Nueva York

La peatonalización continuará «de una a otra orilla»

El nuevo proyecto recibe en su fase de participación más de 500 propuestas ciudadanas y de colectivos sociales.

La peatonalización continuará «de una a otra orilla»
La peatonalización continuará «de una a otra orilla»larazon

sevilla- Aún falta casi un año y medio para que, el 1 de enero de 2011, el Plan Estratégico Sevilla 2020 tome el relevo a la edición actualmente en desarrollo, pero ya ha superado la fase de participación recibiendo más de 500 propuestas de ciudadanos y todo tipo de colectivos sociales. Entre estas iniciativas, son numerosas las que plantean el avance de la peatonalización mediante conexiones entre las zonas que ya están liberadas de tráfico privado y los nuevos paseos públicos a lo largo de las riberas del río.Para un equipo de Gobierno que resta importancia a los plazos, el plan Sevilla 2020 avanza inusualmente rápido y en sintonía con el «modelo de ciudad» que propugna el PSOE, con el incondicional apoyo de IU.Así lo cree el alcalde, Alfredo Sánchez Monteseirín, que hace suyas las reclamaciones ciudadanas recibidas de 180 instituciones y sevillanos anónimos, y defiende que la peatonalización avance garantizando, en primer lugar, la «comunicación» entre el entorno de la Plaza Nueva, la avenida de la Constitución y la calle San Fernando con los remozados muelles de las Delicias y Nueva York, partiendo de la Puerta de Jerez.El segundo gran eje «peatonalizador» unirá la Alameda de Hércules con la avenida Juan Carlos I y los paseos fluviales cercanos, también en proceso de rehabilitación para su disfrute público.Monteseirín insistió en que el objetivo es dotar a la ciudad de «zonas peatonales de una a otra orilla» del Guadalquivir, aunque la materialización de estas propuestas en actuaciones concretas tendrá que esperar. Tras un primer análisis ayer en la comisión ejecutiva del proyecto Sevilla 2020, las iniciativas ciudadanas serán examinadas en profundidad, debatidas y seleccionadas para su inclusión efectiva en el nuevo Plan Estratégico. Más ideasEn el «panel» centrado en la planificación territorial y medioambiental se realizaron otras muchas sugerencias, sobre todo relacionadas con la construcción de la red completa de metro y, como defiende el equipo de Gobierno, de carácter subterráneo.Las personas, entidades y asociaciones que intervinieron en esta fase de aportación de propuestas incidieron también en la ampliación de la red de Cercanías y la creación de zonas verdes, destacando especialmente que estas iniciativas tienen un marcado carácter metropolitano.Además, son numerosas las aportaciones vinculadas a la necesaria mejora de la movilidad en la ciudad, con ideas como el soterramiento de la Ronda Norte o la SE-30 a su paso por Palmete.

Del centro al Guadalquivir. La peatonalización avanzará con «corredores» que unan la Plaza Nueva, la Avenida y la calle San Fernando con los muelles de Nueva York y las Delicias. Al norte del casco histórico, el «pasillo» será de la Alameda a la avenida Juan Carlos I y los paseos fluviales