Comercio internacional

Adiós a comprar barato en Shein o Temu: así afectarán las medidas de la UE y los aranceles de Trump a sus clientes

Las empresas asiáticas se enfrentan a un aumento de los aranceles a nivel global

Imagen de archivo de una tienda pop up de Shein
Imagen de archivo de una tienda pop up de SheinEuropa Press

El modelo de negocio de empresas chinas como Aliexpress, Shein y Temu podría estar a punto de cambiar con la llegada de Donald Trump al poder. El presidente estadounidense parece dispuesto a seguir adelante con la guerra comercial contra China.

Fue en la madrugada de este martes, cuando comenzaron a aplicarse los aranceles del 10% sobre todas las importaciones procedentes del gigante asiático. Durante esta jornada, el Servicio Postal de Estados Unidos también anunció que suspendería temporalmente la llegada de paquetes internacionales procedentes de China y Hong Kong "hasta nuevo aviso".

Una decisión que el magnate atribuyó al déficit comercial de Washington, y que también tendría como objetivo presionar a Pekín para que frene el flujo de fentanilo a EEUU. La respuesta no tardó en llegar. Poco después, China anunció la imposición de tarifas de entre el 15% y 10% sobre productos como el carbón, petróleos, o ciertos automóviles.

La guerra comercial entre ambas naciones no parece que vaya a llegar a su fin en un futuro próximo, y los más perjudicados serán las empresas y consumidores que hasta ahora se han beneficiado de envíos rápidos, y precios bajos, gracias a la exención de los conocidos como "minimis".

¿Qué son los minimis?

Como apunta la CNN, una de las últimas órdenes firmadas por Donald Trump, supuso la reversión de la laguna legal de los "minimis", una regla que permitía a los exportadores internacionales enviar paquetes libres de aranceles y sin necesidad de ser inspeccionados, siempre que tuvieran un valor inferior a 800 dólares. Muchas empresas asiáticas han construido su modelo de negocio en torno a este vacío, pero no han sido las únicas.

La investigadora principal de Mercatus Center de la Universidad George Mason, Christine McDaniel ha advertido al medio citado que la supresión de la exención de los minimis también podría afectar a empresas estadounidenses como Amazon, Ebay o Etsy que realicen envíos desde China.

¿Europa se puede ver afectada?

El gobierno de Trump no es el único que ha puesto en el punto de mira en este tipo de empresas en los últimos días. La Comisión Europea solicitó el pasado miércoles acabar con la exención del gravamen del que disfrutaban en la actualidad importaciones con un valor inferior a 150 euros, del que se benefician Shein y Temu entre otros.

Una medida que desde el ejecutivo europeo apuntan que se ha visto motivada por el crecimiento "extremadamente rápido" de este tipo de comercio en los últimos años, y que podría venir acompañada de la imposición de una tasa de tramitación no discriminatoria que tendrían que asumir las empresas, con el objetivo de costear parte de refuerzo de la vigilancia necesaria.

De seguir adelante, el aumento de la presión arancelaria en las empresas previsiblemente se traducirá en una subida de los precios que deberán abonar los clientes europeos, para que las empresas puedan mantener su rentabilidad, mientras buscan alternativas.