
Flota en la sombra
Alemania asesta un duro golpe a la "flota en la sombra" rusa con una incautación millonaria
Berlín ha emitido una orden de confiscación sin precedentes sobre la flota de Putin

Alemania ha asestado un duro golpe a la conocida como "flota en la sombra" de Vladímir Putin tras incautar un petrolero que transportaba una carga valorada en más de 40 millones de dólares, la cual podría pasar a ser propiedad alemana. La noticia ha sido revelada este viernes por el medio Spiegel, aunque la embarcación fue interceptada en enero.
Según el citado medio, el petrolero, identificado como Eventin y registrado bajo bandera panameña, partió desde el puerto ruso de Ust-Luga con destino a Egipto, transportando más de 90.000 toneladas de petróleo valoradas en 43,33 millones de dólares. Sin embargo, a principios de año, la embarcación quedó a la deriva cerca de la isla de Rügen, en el mar Báltico, tras perder potencia y dirección.
Ante el riesgo de un vertido de petróleo con consecuencias medioambientales graves, las autoridades alemanas optaron por remolcarlo hasta un puerto cercano, donde quedó retenido hasta determinar su destino. Según The Times, Alemania ha prohibido que el buque continúe su viaje y actualmente se están evaluando los próximos pasos respecto a la embarcación y su cargamento.
Desde el Ministerio Federal de Finanzas han evitado proporcionar más detalles sobre el caso, aunque ha trascendido que se ha emitido una orden de confiscación para el Eventin. Una vez que la orden sea vinculante, tanto el barco como su carga pasarán oficialmente a ser propiedad de Alemania. Por su parte, el Kremlin ha negado a Reuters tener conocimiento sobre la embarcación o su propietario.
Así opera la "flota en la sombra" de Rusia
La flota en la sombra ha sido clave para que Rusia eluda las sanciones occidentales impuestas tras la invasión de Ucrania. Se estima que está compuesta por entre 200 y 1.000 embarcaciones, muchas de ellas en mal estado, que permiten al Kremlin comercializar petróleo, material militar y otras mercancías sin pasar por los canales oficiales.
Estos buques suelen operar bajo banderas de conveniencia y evitan los puertos occidentales para dificultar su rastreo. No obstante, desde el inicio del conflicto en Ucrania, han estado en el punto de mira de las potencias occidentales.
La incautación del Eventin representa la acción más contundente tomada hasta la fecha contra una de estas embarcaciones. En diciembre de 2024, la Unión Europea aprobó un nuevo paquete de sanciones para reforzar el control sobre la flota en la sombra y "mantener la presión sobre el Kremlin", según declaró la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
✕
Accede a tu cuenta para comentar