Presupuestos

Alemania recorta drásticamente la financiación a Ucrania

Hasta la fecha, Berlín destinaba 8.000 millones de euros a Kyiv. La cifra descenderá a la mitad para 2025

Blankenfelde-mahlow (Germany), 15/08/2024.- German Finance Minister and FDP party leader Christian Lindner (C) speaks at the Free Democratic Party (FDP) election campaign event in Blankenfelde-Mahlow, Brandenburg, Germany, 15 August 2024. The regional state parliament election in Brandenburg takes place on 22 September 2024. (Elecciones, Alemania) EFE/EPA/FILIP SINGER
German Finance Minister Lindner attends campaign event ahead of Brandenburg regional electionFILIP SINGERAgencia EFE

Alemania recortará drásticamente los fondos a Ucrania. Es una de las cláusulas incluidas en el acuerdo del Gobierno de coalición alemán para aprobar los presupuestos de 2025, según adelantó ayer el diario Frankfurter Allgemeine Zeitung. El canciller Olaf Scholz y su ministro de Finanzas, el liberal Christian Lindner, acordaron no destinar más ayudas a Kyiv con la máxima de reducir gastos. Así se lo transmitió el propio Lindner a los ministros de Defensa y Exteriores, Boris Pistorius y Annalena Baerbock, reacios a la propuesta. La orden entró ayer mismo en vigor, por lo tanto, las solicitudes de financiación adicional del Ministerio de Defensa dejarán de recibir luz verde del Ejecutivo federal. Saldrán adelante, eso sí, las entregas del material ya aprobado.

Esta no es la única medida; tampoco la más contundente. La denominada coalición semáforo que integran socialdemócratas, verdes y liberales recortará casi a la mitad el apoyo militar a Ucrania previsto para el próximo curso. Y para 2027, esos fondos se verán reducidos a menos de una décima parte. Hasta la fecha, Alemania destinaba 8.000 millones de euros a Kyiv. La idea parte del Ministerio de Lindner. El líder del liberal FDP, ultraconservador en materia fiscal, considera que Ucrania debería de depender más de los fondos procedentes de «fuentes europeas», así como de los ingresos esperados de los activos rusos congelados, y no de las cuentas alemanas.