Cargando...

Terrorismo

Las armas de los yihadistas del Sahel provienen de saqueos a los ejércitos de la zona

Un estudio desmiente las teorías conspiranoicas que se han lanzado sobre el asunto

Dirigentes del JNIM, la facción de Al Qaeda en el Sahel larazon

¿De dónde proceden las armas que utilizan los grupos yihadistas en el Sahel? Ésta es la pregunta que intenta responder el informe publicado por Conflict Armament Research (CAR), un proyecto de investigación europeo que rastrea las armas utilizadas en conflictos en todo el mundo y del que se hace eco RFI.

En este estudio sobre el Sahel central (Malí, Níger y Burkina Faso), los investigadores concluyen que las armas utilizadas por el JNIM (Grupo de Apoyo al Islam y a los Musulmanes), vinculado a Al Qaeda, o por el Estado Islámico en el Sahel, proceden principalmente de saqueos cometidos por los ejércitos nacionales de la región.

Al menos una de cada cinco armas, el 20% del arsenal yihadista, procede de los ejércitos regulares de la región del Sahel . Se acumularon durante los ataques a las fuerzas de Malí, Nigeria y Burkina Faso, pero Conflict Armament Research también ha identificado armas originadas en fuerzas de Costa de Marfil, Liberia, Libia, Nigeria y Chad.

Estas "desviaciones" constituyen, según los investigadores, la principal fuente de abastecimiento de los grupos yihadistas , quienes incluso las han convertido en un aspecto clave de su doble estrategia: enfrentarse militarmente a las autoridades estatales y obtener las armas necesarias para llevar a cabo sus operaciones. Prueba de ello es la propaganda de Jnim, que difunde periódicamente vídeos que presentan su botín de guerra.

"Las pocas armas recientes en su posesión fueron obtenidas principalmente, si no exclusivamente, a través de ataques contra las fuerzas de los países del Sahel Central" (Malí, Níger, Burkina Faso), explican los investigadores, quienes afirman no haber encontrado "ninguna prueba convincente de la existencia de suministros directos de armas desde fuera del Sahel Central, ni de vínculos sistémicos con grupos activos fuera de esta región".

Se desmiente por lo tanto la existencia de vínculos de suministro con las "empresas matrices" de los grupos yihadistas Al Qaeda y el Estado Islámico , como las teorías conspirativas que circulan en las redes sociales según las cuales los yihadistas estarían armados por potencias enemigas, empezando por Francia.