
Estados Unidos
La Cámara aprueba la divulgación de los archivos de Epstein en una votación histórica
La presión pública, amplificada por años de exposición mediática y millones de publicaciones en redes sociales,l ha convertido la divulgación de los llamados “Epstein files” en una demanda nacional

En un hecho sin precedentes para un caso que ha marcado la política, la justicia y el debate digital durante más de una década, la Cámara de Representantes aprobó por amplia mayoría la Epstein Files Transparency Act, la ley que obligará al Departamento de Justicia a divulgar los archivos relacionados con la investigación del empresario Jeffrey Epstein, acusado de coordinar una red internacional de explotación sexual de menores. La votación avanzó con un respaldo bipartidista casi total, marcando un punto de quiebre en un caso que simboliza la desconfianza pública hacia las instituciones.
La Cámara de Representantes votó por 427 votos a favor y solo uno en contra la medida, siendo el congresista republicano Clay Higgins, de Louisiana, el único miembro que se pronunció en contra de la iniciativa.
La aprobación se da después de que meses de tensiones internas fueran forzados a su fin mediante una moción de descarga impulsada por todos los demócratas y cuatro republicanos, que obligó a los líderes de la Cámara a someter el proyecto al pleno. La estrategia, poco común, permitió superar el bloqueo interno que había paralizado procedimientos legislativos desde el verano. La presión pública —amplificada por años de exposición mediática y millones de publicaciones en redes sociales— también convirtió la divulgación de los llamados “Epstein files” en una demanda nacional.
Incluso el presidente Donald Trump, quien inicialmente se oponía a la publicación completa de los documentos, cambió de postura este fin de semana y afirmó que firmaría la ley porque “no hay nada que ocultar”. Su gesto fue clave para despejar resistencias dentro de su propio partido.
Un apoyo arrollador pese a las reservas
Antes de la votación, el presidente de la Cámara, Mike Johnson, anunció que votaría a favor del proyecto, aunque mostró profundas reservas sobre su redacción actual. Él insiste en que la ley presenta “serias deficiencias”, especialmente en lo relacionado con la protección de víctimas, denunciantes y fuentes de investigación.
“Quiero que quede claro: creo en la transparencia, y este voto lo demuestra”, dijo Johnson, de pie junto a un cartel que advertía sobre los riesgos del proyecto si no se modifica. “Pero el Senado tendrá que corregir lo que aquí no se nos permitió corregir”.
Johnson anticipó que la Cámara Alta podría introducir cambios significativos, aunque los líderes republicanos del Senado no han dado señales firmes sobre si llevarán el proyecto al pleno.
Aun así, su voto reflejó la posición mayoritaria: los legisladores desean dejar constancia pública de su apoyo a la transparencia en uno de los casos más controvertidos, complejos y mediáticos del siglo XXI.
La fuerza de las sobrevivientes
La jornada comenzó con un momento que marcó el tono del día: más de una docena de sobrevivientes del caso Epstein aparecieron frente al Capitolio, acompañadas por legisladores de ambos partidos. Entre ellas estaba Danielle Bensky, quien fue víctima de Epstein de adolescente y cuyo testimonio ha sido clave para mantener la presión pública.
“Necesitamos los hechos para avanzar”, dijo Bensky. “Queremos que se publique todo. Es lo mínimo que merecen las niñas que fuimos, y las mujeres que somos hoy”.
Otra sobreviviente, Annie Farmer, calificó el caso como “una traición institucional”. Para ella, la aprobación de la ley representa un paso hacia la reparación simbólica, pero también hacia la responsabilidad política.
Y Haley Robson, quien fue victimizada a los 16 años, aprovechó el momento para dirigirse al presidente Trump: “Gracias por cambiar de postura. Pero nunca olviden que esto pudo haber ocurrido antes. Estoy traumatizada, no soy estúpida”.
Sus mensajes han mantenido el caso Epstein como un fenómeno digital sin precedentes. Desde 2019, millones de usuarios han creado líneas de tiempo, hilos explicativos, diagramas y repositorios virtuales para reconstruir las conexiones del magnate con políticos, empresarios, académicos y celebridades. El interés público ha sido tan intenso que el archivo judicial del caso se convirtió en uno de los más descargados de la historia contemporánea.
Repercusiones en Washington antes del voto
La aprobación del proyecto no se explica solo por la presión ciudadana. En los días previos a la votación, nuevas revelaciones generaron conmoción dentro de Washington. Entre ellas, la publicación por parte del Comité de Supervisión de la Cámara de un conjunto de correos electrónicos entre Epstein y figuras de alto perfil, incluido Larry Summers, exsecretario del Tesoro y expresidente de Harvard.
La filtración lo llevó a anunciar que “se retira de compromisos públicos”, alegando vergüenza y arrepentimiento por haber mantenido comunicación con Epstein incluso en los años en los que su reputación ya estaba destruida.
Estas revelaciones reforzaron los argumentos de legisladores como Thomas Massie, uno de los principales defensores de la divulgación completa: “Cualquier intento del Senado de modificar esto será otra táctica dilatoria. El país merece saber la verdad”.
Por su parte, Marjorie Taylor Greene, aliada tradicional de Trump, aseguró que el conflicto por los archivos “rompió a MAGA por dentro”. El movimiento debatió durante meses entre proteger a aliados del expresidente o apoyar la publicación total de los documentos.
Un hito cultural además de político
La aprobación de la ley no solo tiene implicaciones institucionales: también representa un momento decisivo en la cultura digital contemporánea. El caso Epstein ha sido objeto de millones de publicaciones, teorías, debates y análisis ciudadanos desde su muerte en 2019, un suceso que —para buena parte del público— jamás ha sido suficientemente esclarecido.
Con la aprobación en la Cámara, la atención se dirige al Senado, que debe decidir si avanza el texto tal como está o introduce modificaciones. Cualquier cambio requeriría una nueva votación en la Cámara antes de llegar al escritorio del presidente.
Mientras tanto, las sobrevivientes mantienen un mensaje claro: la transparencia es un primer paso, no un cierre definitivo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


