Arma láser

China enseña al mundo su arma láser más potente hasta la fecha

China desvela por primera vez su nuevo sistema de arma láser de alta potencia LY-1 en el imponente desfile militar de Pekín, un avance en su capacidad de defensa marítima

Camiones militares chinos con color de camuflaje equipados con cañones láser
China enseña al mundo su arma láser más potente hasta la fechaTwitter

China ha desvelado su nueva arma láser de alta potencia LY-1 durante el desfile del Día de la Victoria en Pekín, marcando su primera aparición oficial. Aunque montado en un vehículo HZ141 de ocho ruedas, el láser se orienta a la autodefensa naval. El tamaño de la versión terrestre exhibida sugiere espacio para unidades de energía mayores, insinuando mayor potencial de potencia.

Asimismo, su torreta porta una gran apertura de haz, apoyada por sensores electro-ópticos e infrarrojos de focalización. Un módulo en caja podría alojar sensores de radar y de radiofrecuencia pasivos. A diferencia de los interceptores tradicionales, el LY-1 se alimenta exclusivamente de la energía a bordo, permitiendo enfrentamientos de bajo coste y una capacidad de disparo ilimitada. Está diseñado para interrumpir los sensores ópticos enemigos, amenazando los sistemas de guía de drones y misiles de precisión.

Además, el Global Times de China señaló que el LY-1 posee espacio suficiente para sus unidades de potencia, otorgándole mayor fuerza para interceptar equipos no tripulados y misiles antibuque, con un bajo coste. La presentación de este láser naval sugiere avances en la solución del sobrecalentamiento, un reto considerable para sistemas de alta energía. En 2023, investigadores chinos reportaron un avance de envergadura en refrigeración láser, que permite la operación continua sin paradas térmicas. Aunque el LY-1 no ha sido vinculado directamente, su debut implica que estas innovaciones ya podrían estar integradas.

China avanza en tecnología de defensa con el láser naval LY-1

En este sentido, una mejora en la refrigeración permitiría al sistema mantener un rendimiento láser constante durante combates prolongados, crucial para la autodefensa naval ante drones y misiles, tal y como recoge el medio Nextgendefense. El desfile, que conmemoraba el 80º aniversario de la victoria de China sobre Japón en la Segunda Guerra Mundial, exhibió diversos sistemas de nueva generación.

Por otro lado, junto al LY-1, las formaciones terrestres mostraron vehículos no tripulados con IA para reconocimiento, asalto y desactivación. Algunos tanques autónomos operaban con "lobos robóticos", y vehículos ligeros de combate lanzaban drones para misiones coordinadas aire-tierra. Estos vehículos no tripulados avanzados evidencian la apuesta china por la autonomía y la interconectividad militar.

Igualmente, las unidades marítimas y aéreas presentaron sistemas de superficie y submarinos no tripulados, drones de reconocimiento y ataque, y aeronaves furtivas. Incluyó sistemas de ciberguerra, guerra electrónica y apoyo a la información, subrayando el enfoque del Ejército Popular de Liberación en el dominio del espectro electromagnético y las operaciones de combate basadas en datos.