Escocia

Coca-Cola prueba en Escocia máquinas expendedoras inversas que recompensan a los estudiantes por reciclar

El programa piloto de Coca-Cola en campus universitarios de Escocia ofrece 0,23 euros por envase reciclado, buscando incentivar el reciclaje entre estudiantes y preparar la implementación de un sistema nacional de retorno de depósitos

Viajeros gestionan la compra de sus abonos en máquinas expendedoras de billetes en una estación de Cercanías de Madrid
El programa piloto de Coca-Cola en campus universitarios de Escocia ofrece 0,23 euros por envase reciclado, buscando incentivar el reciclaje entre estudiantes y preparar la implementación de un sistema nacional de retorno de depósitosMariscalAgencia EFE

La introducción de máquinas expendedoras inversas en entornos educativos representa una estrategia innovadora para transformar los hábitos de reciclaje. Coca‑Cola Europacific Partners, en colaboración con Keep Scotland Beautiful, ha implementado un programa piloto en el New College Lanarkshire, abarcando los campus de Motherwell, Coatbridge y Cumbernauld, cerca de Glasgow, Escocia.

Los participantes recibirán un crédito de 0,23 euros por cada envase depositado, canjeable en las cafeterías del campus, con el objetivo de incentivar comportamientos sostenibles entre la población estudiantil.

El proyecto, con una duración experimental de cuatro semanas, busca evaluar el impacto de los incentivos económicos en la conducta de los jóvenes. Según Jo Padwick, de Coca‑Cola Europacific Partners Gran Bretaña, la iniciativa permitirá comprender de primera mano cómo los estudiantes interactúan con un sistema de retorno de depósito, que se prevé será parte de la vida cotidiana en el futuro.

Los antecedentes internacionales demuestran la eficacia de estos sistemas. Un informe reciente de Ball Packaging y Eunomia revela que en Estados Unidos, los estados con mayores tasas de reciclaje implementan sistemas de reembolso. La potencial aplicación nacional podría recuperar 447.000 millones de envases, generando casi 31 millones de toneladas de material reutilizable.

El impacto medioambiental es igualmente significativo. Según Resource Recycling Magazine, reciclar estos envases reduciría 34,1 millones de toneladas de contaminación, lo que equivaldría al ahorro de aproximadamente 13.250 millones de litros de gasolina.

Para Coca‑Cola, el proyecto trasciende los beneficios materiales. La compañía busca fomentar prácticas responsables entre la juventud y obtener información directa sobre las motivaciones y barreras prácticas para la adopción de comportamientos sostenibles.

La iniciativa representa más que un simple experimento: es un modelo potencial para transformar la conciencia ambiental en espacios educativos. Al ofrecer un incentivo directo y tangible, se busca crear un mecanismo que no solo premie el reciclaje, sino que lo convierta en un hábito natural y atractivo para los estudiantes.