Oriente Próximo
Conflicto en Oriente Próximo, en directo hoy: ocupación militar israelí, plan de Netanyahu y última hora en la Franja de Gaza
El gobierno de Netanyahu asegura que no busca un control permanente del enclave, sino establecer un “perímetro de seguridad”
La situación en Oriente Próximo vive uno de sus momentos más críticos tras la aprobación por parte del Gabinete de Seguridad de Israel de la ocupación militar de la Ciudad de Gaza, una medida que podría marcar un giro definitivo en el conflicto.
Mientras el gobierno de Netanyahu asegura que no busca un control permanente del enclave, sino establecer un “perímetro de seguridad”, sobre el terreno se agrava una crisis humanitaria sin precedentes: casi un millón de personas podrían ser desplazadas, la desnutrición infantil alcanza cifras récord, y organizaciones internacionales denuncian ataques contra civiles y bloqueos al acceso de ayuda. La tensión crece también en el plano diplomático, con crecientes críticas a Israel y llamados urgentes a detener una escalada que amenaza con extenderse aún más en la región.
Última hora del conflicto entre Israel y Gaza
Catar critica que los planes israelíes "menoscaban los esfuerzos por un alto el fuego"
Un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores de Catar cree que la decisión israelí es “un acontecimiento peligroso que amenaza con exacerbar el sufrimiento humano fruto de la guerra en curso en la Franja, exacerba sus desastrosas repercusiones y socava los esfuerzos encaminados a lograr un alto el fuego permanente”.
Uno de los asesores de mayor confianza de Netanyahu desaprueba su plan
Según informa el medio israelí Haaretz, Tzachi Hanegbi, asesor de Seguridad Nacional de Benjamin Netanyahu, se mostró este viernes en contra de los planes del primer ministro israelí de ocupar totalmente Gaza.
"Estoy de acuerdo con el jefe de las Fuerzas de Defensa Israelíes de que entrar en la ciudad de Gaza pone la vida de los rehenes en peligro", dijo Hanegbi en la reunión del viernes. "Por lo tanto, estoy en contra de la propuesta del primer ministro".
Hanegbi es considerado uno de los asesores más cercanos a Netanyahu, y mantiene las esperanzas de rescatar con vida a todos los rehenes cautivos por Hamás.
Trump esquiva una pregunta sobre el posible envío de gazatíes a un país africano
En un canutazo con periodistas, Donald Trump, presidente de EE UU, ha esquivado una pregunta: ¿sopesa su Administración reconocer al Estado de Somalilandia a cambio de que este país acoja a gazatíes desplazados?
El mandatario ha evitado responder directamente. "Estamos justo estudiándolo: muy buena pregunta, en realidad, y muy complicada, pero estamos trabajando justo en eso".
Somalilandia es un país del cuerno de África que lleva 30 años esperando el reconocimiento de potencias como EE UU.
El embajador de Israel ante la ONU: "Si 50 británicos estuviesen cautivos por terroristas de Gaza, el Gobierno británico no se quedaría de brazos cruzados"
Es la respuesta que ha dado el embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, al conocerse que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas celebrará una reunión de urgencia este sábado, tras conocer los planes de Israel de entrar y ocupar la totalidad de la Franja de Gaza.
Israel realiza incursiones en Cisjordania a lo largo del viernes
La agencia de noticias palestina Wafa ha informado de que varios militares israelíes han realizado incursiones con infantería e incluso vehículos blindados en Cisjordania a lo largo de este viernes.
Wafa también ha informado de un ataque en la aldea de Tayasir, donde también fue atacado un centro comercial, y del despliegue de puestos de control en las aldeas de Kafr Qaddum y Dahr al-Abed, donde se destruyeron numerosos olivos.
EE UU acusa a Francia y a Reino Unido de haber torpedeado las negociaciones al reconocer el Estado palestino
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, culpó este viernes al presidente de Francia, Emmanuel Macron, de haber frustrado las negociaciones con Hamás para alcanzar un alto el fuego en la Franja de Gaza con su decisión de reconocer al Estado palestino.
"Las conversaciones con Hamás fracasaron el día que Macron tomó la decisión unilateral de reconocer al Estado palestino", declaró Rubio en una entrevista con la cadena estadounidense EWTN.
El jefe de la diplomacia estadounidense añadió que, tras el anuncio de Francia, “otros países” —en alusión al Reino Unido— comunicaron que también reconocerán a Palestina en septiembre si no se logra un alto el fuego, lo que, según Rubio, llevó a Hamás a concluir que les conviene más no llegar a un acuerdo.
"Estos mensajes, que para ellos fueron un gesto simbólico importante, han complicado la posibilidad de alcanzar la paz y cerrar un acuerdo con Hamás", denunció el secretario de Estado.
Palestina también pide una reunión de la Liga Árabe
Palestina pidió este viernes que se celebre una sesión extraordinaria y urgente de la Liga de los Estados Árabes a raíz de la decisión tomada esta madrugada por el gabinete de seguridad del Gobierno israelí de expandir su ofensiva en Gaza y hacerse con el control de la ciudad de Gaza.
El representante palestino ante la Liga de los Estados Árabes, Muhamad al Aklouk, hizo la solicitud con el objetivo de abordar los planes israelíes, especialmente el anunciado de madrugada, que traerá más desplazamiento forzado, más "masacres" y más hambruna, según informó la agencia oficial palestina de noticias, Wafa.
Palestina quiere alcanzar una resolución árabe que pida acciones efectivas a nivel regional e internacional para hacer frente a este plan.
El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá este sábado de urgencia
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas celebrará este sábado una reunión de urgencia para tratar la situación en Oriente Próximo a raíz de los planes de Israel de tomar por completo el control de la ciudad de Gaza, ha informado este viernes la propia ONU.
La reunión arrancará a las 15.00 (hora local de Nueva York), según consta en la agenda de la organización. El secretario general de la ONU, António Guterres, ha alertado de que la decisión del Gobierno de Benjamin Netanyahu de expandir la ofensiva en la Franja y tomar la ciudad de Gaza "marca una peligrosa escalada" que pondrá "aún más en peligro" a los civiles en el enclave palestino, incluidos los rehenes secuestrados el 7 de octubre de 2023.
Francia condena "enérgicamente" los planes de Israel para Gaza
Se siguen sumando las reacciones internacionales a los planes de Israel de ocupar toda la Franja de Gaza entrando en la capital.
El ministro de Asuntos Exteriores galo, Jean-Noël Barrot, ha comunicado en redes sociales que el país condena "enérgicamente" estos planes para "preparar la ocupación total de Gaza". "Dicha operación agravaría una situación ya catastrófica sin permitir la liberación de los rehenes de Hamás, su desarme y su rendición".
Irán acusa a Israel de buscar "completar el genocidio" con su nuevo plan
“El plan del régimen sionista (Israel) de ocupar militarmente la ciudad de Gaza y desplazar por la fuerza a sus residentes es una estrategia para completar el genocidio del pueblo palestino”, ha afirmado este viernes el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmail Baghaei, en un comunicado.
Baghaei calificó la iniciativa como “una prueba más de la intención deliberada” de Israel de llevar a cabo una “limpieza étnica en Gaza”.
El diplomático iraní subrayó que todos los países y la ONU tienen “la responsabilidad legal y moral” de detener el “genocidio” y los “crímenes atroces” que, según Teherán, se están cometiendo en los territorios palestinos. Asimismo, calificó de “vergonzosa” la complicidad de Estados Unidos y algunos países occidentales con estas acciones.
Yolanda Díaz: "Israel debe ser suspendida de forma inmediata de la ONU como lo fue Sudáfrica en 1974"
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se ha pronunciado en redes sociales sobre los planes de Israel de tomar toda la franja de Gaza entrando en la ciudad de Gaza.
"Ante el genocidio en curso y la invasión criminal que planea Netanyahu en Gaza, Israel debe ser suspendida de forma inmediata de la ONU como lo fue Sudáfrica en 1974", ha escrito Díaz en su cuenta de Bluesky.
También ha defendido que "Palestina debe ser reconocida como estado de pleno derecho por la Asamblea General" del mismo organismo internacional.
El secretario general de la ONU alerta de que la decisión de Israel es "una peligrosa escalada"
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha alertado este viernes de que la decisión de Israel de expandir la ofensiva en la Franja y tomar la ciudad de Gaza "marca una peligrosa escalada" que pondrá "aún más en peligro" a los civiles en el enclave palestino, incluidos los rehenes.
"(Guterres) está profundamente alarmado por la decisión del Gobierno israelí sobre 'tomar el control de la ciudad de Gaza'. (...) Podría agravar las ya catastróficas consecuencias de millones de palestinos", ha declarado su portavoz adjunta, Stephanie Tremblay, en un comunicado.
El jefe de Naciones Unidas, que ha recordado que los palestinos en Gaza "siguen padeciendo una catástrofe humanitaria de proporciones terroríficas", ha advertido de que esta nueva escalada "provocará un nuevo desplazamiento forzado, muertes y destrucción masiva, suponiendo un sufrimiento inimaginable a la población palestina".
Venezuela dice que plan de ocupación de Israel en Gaza "pretende borrar" a los palestinos
Venezuela afirmó este viernes que el plan de ocupación de Israel en la Franja de Gaza "pretende borrar" a los palestinos y consideró que esta acción "intensifica el genocidio" perpetrado por el Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, contra los gazatíes.
"Venezuela rechaza con absoluta firmeza el plan del régimen de Netanyahu para ocupar la Franja de Gaza, una acción que intensifica el genocidio contra el pueblo palestino y prolonga más de 77 años de barbarie impuesta por la ocupación sionista desde 1948", manifestó el Ejecutivo venezolano en un comunicado.
Familiares de los rehenes protestan delante de la casa del ministro israelí de Defensa
Varios familiares de los rehenes israelíes que todavía siguen en la Franja de Gaza se concentraron este viernes frente a la casa del ministro israelí de Defensa, Israel Katz, para protestar por la decisión del gabinete de seguridad del Gobierno de expandir su ofensiva y tomar la ciudad de Gaza, según ha contado la agencia EFE este viernes.
"El Gobierno cree que aún hay tiempo; no nos quedaremos de brazos cruzados. Tomaremos medidas, y somos un pueblo entero", dijo el israelí Ohad Ben Ami, liberado durante el alto el fuego de comienzos de año tras pasar 491 días secuestrado en la Franja, en declaraciones compartidas por el Foro de Familias de Secuestrados y Desaparecidos, que representa a la mayoría de familiares de los rehenes.
Por su parte, Einav Zangauker, madre del rehén israelí Matan Zangauker, que continúa secuestrado, dijo que todo Israel quiere ver a los soldados volver a casa, y a los rehenes (tanto los vivos como los muertos) liberados.
"Para que el Estado de Israel garantice la seguridad de sus ciudadanos, debemos poner fin a esta injusticia que se ha cometido contra nuestros seres queridos durante 22 meses".
Hamás habla de "crimen de guerra" por los planes de Netanyahu
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha afirmado que el plan aprobado por el Gobierno israelí para ocupar la ciudad de Gaza y evacuar a todos sus residentes constituye un "crimen de guerra" y representa una continuación de su política "genocida", que equivale a una "limpieza étnica" del pueblo palestino.
"La decisión de ocupar ciudad de Gaza confirma que al criminal Netanyahu y a su Gobierno nazi no les importa el destino de sus secuestrados. Son conscientes de que ampliar la agresión significa sacrificarlos, lo que demuestra su mentalidad de ignorar sus vidas para lograr aspiraciones políticas fallidas", ha resaltado.
La milicia ha indicado en un comunicado recogido por Filastin, diario afín a Hamás, que los intentos del Gobierno israelí de sustituir el término "ocupación" por "control" del enclave palestino no son más que "intentos flagrantes de eludir sus responsabilidades legales por las consecuencias de sus brutales crímenes contra la población civil".
Netanyahu traslada a Merz su "decepción" por el "embargo de armas" a Israel
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha trasladado este viernes al canciller de Alemania, Friedrich Merz, su "decepción" por la decisión del Gobierno alemán de imponer un "embargo de armas" a Israel como represalia por la orden para ocupar la ciudad de Gaza.
"En lugar de apoyar a Israel en su justa guerra contra Hamás, responsable del ataque más horrible contra los judíos desde el Holocausto, Alemania recompensa a Hamás", ha lamentado la oficina de Netanyahu, en su primera reacción a la orden anunciada este mismo viernes.
Netanyahu ha subrayado que "el objetivo de Israel no es tomar Gaza, sino liberar Gaza de Hamás y permitir que se establezca un gobierno pacífico", tesis a la que se agarra su administración para justificar la orden aprobada de madrugada para ampliar la ofensiva militar.
Alemania ha sido tradicionalmente un aliado clave de Israel en Europa, pero en estos últimos meses se había distanciado de las políticas de Netanyahu hasta que finalmente ha decidido no autorizar "hasta nuevo aviso" la exportación de equipos militares susceptibles de ser utilizados en la Franja de Gaza.
El embajador de Palestina ante la ONU pide una reunión de emergencia
Riyad Mansour, el embajador palestino en Naciones Unidas, ha pedido una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad, a más tardar en la tarde de este viernes o en la mañana de este sábado.
Mansour considera que el anuncio del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu de ocupar toda Gaza es "un plan loco, irresponsable y peligroso".
"Nuestra meta es impedir que Israel escale peligrosamente la situación".
El jefe del Ejército israelí asegura que aplicará el plan de ocupación de Gaza "de la mejor manera posible"
Eyal Zamir, jefe de Estado Mayor de Israel, ha asegurado en la tarde de este viernes que aplicará el plan de ocupación de la cuidad de Gaza "de la mejor manera posible".
"Seguiremos cumpliendo con la responsabilidad nacional que recae sobre las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y sus comandantes", ha asegurado, en unas declaraciones que recoge el medio Times of Israel.
Israel asegura que se han lanzado más de 1.000 palés con alimentos sobre Gaza desde julio
El Ejército israelí aseguró este viernes que ya se han lanzado más de 1.000 palés con comida desde el aire sobre la Franja de Gaza desde finales de julio, cuando las autoridades israelíes volvieron a permitir a los países utilizar ese sistema de distribución de ayuda ante el empeoramiento de la situación humanitaria.
En las últimas horas, países como Alemania, Francia, Bélgica o Países Bajos han lanzado más de 70 cargamentos de ayuda sobre el enclave, detalló el Ejército en un comunicado.
Sin embargo, las autoridades de la Franja de Gaza, controlada por el grupo islamista Hamás, han denunciado que los efectos negativos de los lanzamientos de ayuda desde el aire son "mucho mayores que cualquier beneficio que puedan obtener los hambrientos", ya que provocan la muerte de civiles y destruyen casa y tiendas, según un comunicado de este miércoles del Ministerio del Interior gazatí.
El Consejo Europeo advierte que la ofensiva sobre Gaza tendrá consecuencias en las relaciones entre Israel y la UE
El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, ha avisado este viernes a Israel de que sus planes para ampliar la ofensiva militar contra la Franja de Gaza y ocupar la ciudad de Gaza "debe tener consecuencias para las relaciones entre la UE e Israel", uniéndose a las voces internacionales que reclaman al Gobierno israelí que dé marcha atrás.
"Insto encarecidamente al Gobierno israelí a que reconsidere su decisión de tomar el control de la ciudad de Gaza", ha señalado en un mensaje en redes sociales.
Según ha advertido, esta operación al igual que los planes para la expansión ilegal de los asentamientos en Cisjordania, lo que se suma a la destrucción masiva en Gaza, el bloqueo de la ayuda humanitaria y la propagación de la hambruna, "viola" el acuerdo humanitario alcanzado con la UE y los principios fundamentales del Derecho internacional y los valores universales.
El jefe del Ejército israelí se reúne con sus comandantes para planear la nivasión de Gaza
El jefe del Ejército israelí, Eyal Zamir, se reunió este viernes con comandantes para planear la expansión de sus operaciones en la Franja de Gaza, tras la aprobación por parte del gabinete de seguridad israelí de la toma de la ciudad de Gaza y el desplazamiento de su población.
En un comunicado, el Ejército indica que Zamir "realizó una evaluación de la situación y una reunión informativa" con los oficiales del Comando Sur (que engloba Gaza) que se centró en "la formulación de planes y preparativos para la continuación de la operación terrestre en la Franja de Gaza".
Zamir indicó que en los próximos días el Ejército reforzará su planificación operativa "para crear las condiciones necesarias para el regreso de los rehenes y la derrota del régimen de Hamás".
La expansión de la ofensiva en Gaza se aprobó esta madrugada en una reunión de diez horas del gabinete de seguridad israelí -que decide sobre la ofensiva en Gaza- y será previsiblemente ratificada este domingo por el gabinete de gobierno, según informó a EFE una fuente cercana al ejecutivo.
EE UU recuerda que no tiene planes de reconocer el Estado palestino
El vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance señaló este viernes que su país "no tiene planes" de reconocer a Palestina como Estado y que la prioridad ahora en Gaza es "erradicar" al grupo islamista Hamás.
"No tenemos planes de reconocer el Estado de Palestina. No sé lo que realmente significa reconocer un Estado palestino, dada la falta de un gobierno funcional allí", dijo Vance en declaraciones a la prensa al inicio de una reunión con el ministro británico de Exteriores, David Lammy, en su casa de campo de Chevening House, al sur de Londres.
Los Comuns piden a la ONU que bombardeen posiciones israelíes si es necesario
El portavoz parlamentario de Comuns, David Cid, ha pedido este viernes a la ONU que bombardee posiciones militares israelíes para "garantizar la entrada de ayuda humanitaria" y frenar el "genocidio" en Gaza.
"Creemos que estamos viviendo un genocidio en directo", ha considerado Cid en declaraciones a los medios en el Parlamento de Cataluña, por lo que ha augurado que "ya no es tiempo de las palabras ni declaraciones, sino del uso de la fuerza".
Así, ha pedido a las Naciones Unidas que "articule una operación militar" que garantice la apertura de la frontera, "si es necesario, bombardeando posiciones israelíes", y que impida "una invasión que produciría la aniquilación de la población de la Franja de Gaza".
Arabia Saudí, China, Bélgica o Turquía también critican a Israel
Cada vez más países llaman al orden a Israel y a sus planes de invadir por completo la Franja de Gaza. En las últimas horas se ha conocido que Arabia Saudí 'condena' los planes de Tel Aviv de tomar la ciudad de Gaza y ha pedido a la comunidad internacional "medidas disuasorias" que lo eviten.
Por su parte, China ha exigido el cese inmediato de las "peligrosas acciones" de Israel: "Gaza pertenece al pueblo palestino y es parte inalienable del territorio palestino", ha clamado este viernes el portavoz de Exteriores de Pekín.
Turquía también ha exigido a la comunidad internacional que "cumpla con sus responsabilidades para impedir la aplicación de esta decisión" en referencia a los nuevos planes israelíes, mientras que Bélgica ha llegado a convocar a despacho a la embajada de Israel en el país centroeuropeo.
16 palestinos asesinados en la Franja de Gaza este viernes
Los ataques israelíes contra la Franja de Gaza mataron en lo que va de viernes al menos a 16 palestinos, incluidas ocho personas que buscaban comida en el devastado enclave, dijeron a EFE fuentes de los hospitales gazatíes.
Uno de los ataques tuvo como objetivo a miembros de los clanes familiares que tratan de asegurar los pocos camiones de ayuda de la ONU que llegan al territorio, y que son asaltados en su mayoría por la población hambrienta.
Cinco personas murieron en el bombardeo, que tuvo lugar en el centro de la Franja de Gaza.
Al menos 61.258 gazatíes murieron en ataques israelíes desde que comenzó la ofensiva, en octubre de 2023, según el recuento de las autoridades sanitarias del enclave, controlado por el grupo islamista Hamás.
Von der Leyen pide a Israel reconsiderar la ocupación total de Gaza
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pidió este viernes al Gobierno israelí que “reconsidere” el plan militar para ocupar la ciudad de Gaza e insistió en la liberación de todos los rehenes y el “acceso inmediato y sin obstáculos" de ayuda humanitaria.
“La decisión del Gobierno israelí de ampliar aún más su operación militar en Gaza debe reconsiderarse. Al mismo tiempo, debe liberarse a todos los rehenes, que se encuentran retenidos en condiciones inhumanas”, dijo la mandataria europea a través de una publicación en redes sociales a la que ha accedido la agencia EFE.
Von der Leyen añadió que también “debe permitirse el acceso inmediato y sin obstáculos de la ayuda humanitaria a Gaza para entregar lo que se necesita con urgencia sobre el terreno".
"Es necesario un alto el fuego ahora mismo”, agregó.
Dinamarca y Jordania condenan la ofensiva israelí en Gaza y exigen su inmediata suspensión
El ministro de Asuntos Exteriores de Dinamarca, Lars Løkke Rasmussen, calificó como "errónea" la decisión de Israel de intensificar su operación militar en Gaza y exigió su revocación "inmediata", en declaraciones a la cadena TV2. Horas después, Jordania se sumó a la condena a través de un comunicado oficial del Ministerio de Exteriores jordano, donde tachó la ocupación planificada de Gaza como una "violación flagrante del derecho internacional" que agravará la catástrofe humanitaria.
Ambas naciones, socios clave en distintos frentes (Dinamarca como miembro de la UE y Jordania como actor regional), coincidieron en que esta escalada "solo prolongará el ciclo de violencia".
La oposición israelí a Netanyahu advierte del error de ocupar Gaza
El líder de la oposición israelí, Yair Lapid, afirmó este viernes que la decisión del Gobierno israelí de avanzar su ofensiva y ocupar Ciudad de Gaza "es un desastre que conducirá a muchos más desastres"
Toda la información en este enlace.
Alemania suspende el envío de armas a Israel, rompiendo su historica política de apoyo militar incondicional
El canciller alemán, Friedrich Merz, anunció la suspensión inmediata del suministro de armamento a Israel que pueda utilizarse en la Franja de Gaza, en respuesta a los planes de ocupación militar total aprobados por el gobierno de Netanyahu. La decisión, comunicada en rueda de prensa en Berlín y confirmada por fuentes del Ministerio de Exteriores a Der Spiegel, marca un giro en la postura alemana tras meses de críticas por su apoyo militar incondicional. "No podemos ser cómplices de una escalada que viola el derecho internacional humanitario", declaró Merz, en alusión a las advertencias previas de la ONU sobre posibles crímenes de guerra.
Disidencia en Israel: dos exministros acusan a Netanyahu de "fracaso diplomático"
Benny Gantz, exministro de Defensa israelí, calificó como "fracaso diplomático" la decisión del gobierno de ocupar militarmente Gaza, argumentando que desperdicia los logros militares de las FDI. En un contundente mensaje, el líder del Partido Azul y Blanco propuso una alternativa: aceptar un alto el fuego permanente a cambio de la liberación de todos los rehenes, mientras se atacan selectivamente los bastiones de Hamas "sin poner en riesgo a los cautivos". Gantz, quien abandonó el gabinete de guerra en junio por diferencias con Netanyahu, criticó la falta de plan para el "día después", sugiriendo crear una administración civil provisional en Gaza con supervisión de seguridad israelí y permitiendo la salida voluntaria de civiles.
La crítica se intensificó con la intervención de Avigdor Liberman, otro exministro, quien acusó directamente a Netanyahu de priorizar "su permanencia en el poder" sobre los objetivos estratégicos.
Sumar y Podemos exigen sanciones internacionales contra Israel y denuncian "genocidio" en Gaza
Los partidos Sumar y Podemos han lanzado un contundente llamamiento a la comunidad internacional para que actúe con firmeza contra Israel tras la aprobación de la ocupación total de Gaza por parte de su Gabinete de Seguridad.
A través de redes sociales, Sumar exigió "sanciones y un embargo" contra el gobierno de Benjamin Netanyahu, a quien acusó de cometer crímenes que deben ser juzgados internacionalmente, advirtiendo que "si no se detiene ahora esta masacre, nos arrepentiremos toda la vida". Por su parte, Podemos fue más allá, instando al Gobierno español y a la comunidad global a imponer un "embargo total de armas" y a romper relaciones diplomáticas y comerciales con lo que calificó como el "Estado genocida de Israel". Estas declaraciones se producen en un contexto de creciente presión internacional, con voces dentro de la UE que reclaman medidas más duras contra Israel por su ofensiva en Gaza, que ya ha dejado miles de víctimas civiles según organizaciones humanitarias.
España condena la ocupación israelí de Gaza y reclama un alto el fuego "inmediato"
El Gobierno de España, a través del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha expresado su "firme condena" al avance de la ocupación militar israelí en Gaza, advirtiendo de que esta decisión "solo generará más destrucción y sufrimiento humano".
En un mensaje difundido en redes sociales, Albares exigió un "alto el fuego permanente, la entrada masiva e inmediata de ayuda humanitaria y la liberación incondicional de todos los rehenes". El ministro subrayó que la única vía para una "paz definitiva" en la región pasa por la implementación de la solución de dos Estados, con un "Estado de Palestina realista y viable", en línea con la posición de la UE y Naciones Unidas. Esta declaración se produce horas después de que la ONU y varias potencias europeas, como Francia e Irlanda, también criticasen la ofensiva israelí por su impacto humanitario y su incumplimiento de las resoluciones internacionales.
Las familias de rehenes tildan de catastrófica la ocupación israelí de Gaza
El Foro de Familias de Rehenes israelíes calificó este viernes como una "catástrofe colosal" el plan del gabinete de seguridad para ocupar militarmente Gaza, acusando al gobierno de "abandonar a los cautivos" y desoír las advertencias de sus propios líderes militares.
En un duro comunicado, la organización afirmó que la decisión prioriza "la escalada militar sobre la negociación", exponiendo a los 120 rehenes restantes a mayores riesgos bajo custodia de Hamas, mientras citaba testimonios de excautivos sobre privación sistemática de alimentos y torturas. El colectivo exigió revertir el curso: "Solo un pacto integral los traerá a casa. Basta de guerras inútiles que también sacrifican a nuestros soldados".
¿Cuánta gente vive en la Franja de Gaza? ¿Cómo afectó la guerra al territorio? ¿Cuál es su importancia estratégica?
La población gazatí ha descendido a aproximadamente 2,1 millones de personas, según la Oficina Central Palestina de Estadísticas (PCBS) y la ONU, lo que representa una reducción del 6-10% desde octubre de 2023
Puedes leer toda la información sobre el asunto en este enlace.
El encargado de derechos humanos de la ONU exige "detener inmediatamente" la ocupación de Gaza
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, exigió este viernes la detención inmediata del plan israelí para tomar el control de Ciudad de Gaza, advirtiendo que según "toda la evidencia disponible" esta escalada provocará "más desplazamientos masivos, asesinatos y crímenes atroces".
En una declaración urgente, Türk subrayó que la operación militar "viola flagrantemente" la orden de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de 2024 que obliga a Israel a prevenir posibles actos de genocidio, mientras socava "el derecho palestino a la autodeterminación y la solución de dos Estados". El responsable instó a "terminar la guerra ahora" mediante la liberación "incondicional e inmediata" de rehenes por grupos armados palestinos y de detenidos arbitrarios por Israel, exigiendo además que el gobierno israelí priorice "salvar vidas civiles" permitiendo flujos humanitarios sin restricciones.
Starmer califica de "incorrecta" la ofensiva israelí en Gaza y exige reconsideración inmediata
El primer ministro británico, Keir Starmer, calificó este viernes como "incorrecta" la decisión israelí de tomar militarmente la Ciudad de Gaza y ordenar la evacuación masiva de civiles hacia el sur, instando a su gobierno a "reconsiderarla inmediatamente".
En un contundente comunicado, Starmer advirtió que esta escalada "no contribuirá a liberar rehenes ni a terminar el conflicto, solo aumentará el derramamiento de sangre", exigiendo en cambio un "alto el fuego inmediato, un aumento urgente de ayuda humanitaria y la liberación de todos los cautivos por parte de Hamas". El líder laborista subrayó que Hamas "no puede tener papel alguno en el futuro de Gaza y debe desarmarse", mientras reveló que el Reino Unido trabaja con aliados en un plan a largo plazo basado en una solución de dos Estados. No obstante, enfatizó que "sin negociaciones de buena fe por ambas partes, esa perspectiva se desvanece", urgiendo a israelíes y palestinos a "alejarse del camino de la destrucción".
Siete civiles palestinos, entre ellos mujeres y niños, murieron durante la noche del jueves debido a ataques aéreos israelíes
Según la agencia Wafa, seis de las víctimas pertenecían a una misma familia desplazada que pereció al impactar un misil contra su tienda de campaña cerca de la mezquita de Beer Sheva, en el noroeste de la ciudad, mientras que un bombardeo separado cerca de la plaza Al Shawa mató a una mujer e hirió gravemente a un hombre.
Estos ataques ocurrieron simultáneamente a la reunión del gabinete de seguridad israelí en Jerusalén, que en la madrugada del viernes aprobó formalmente la operaciónpara ocupar militarmente toda la Franja de Gaza y desplazar forzosamente a su población civil hacia el sur, una medida que afectaría a cerca de un millón de personas ya enfrentadas a una hambruna que ha causado al menos 197 muertes por inanición, según autoridades sanitarias locales.
Netanyahu ordenará una evacuación masiva en Gaza Ciudad antes de lanzar la ofensiva militar
Según medios israelíes, el gobierno de Netanyahu ha aprobado un plan que incluye la evacuación forzosa de alrededor de 1 millón de personas (casi la mitad de la población de Gaza) desde la ciudad hacia zonas más al sur, donde se establecerán campamentos temporales con apoyo humanitario. Tras un período de varias semanas, las FDI lanzarían una ofensiva terrestre a gran escala en la Franja, se prevé que EE UU, en coordinación con Israel, anuncie un incremento en la ayuda humanitaria como medida de apoyo para la materialización de este plan.
Egipto advierte que el plan israelí podría provocar la ejecución de rehenes
Según informa el diario libanés Al-Akhbar, citando a un diplomático egipcio, Egipto ha alertado a Estados Unidos de que la propuesta israelí de asumir el control de Gaza podría llevar a Hamás a ejecutar a los rehenes israelíes que mantiene cautivos. Su advertencia se basa en las supuestas instrucciones que Hamás y otros grupos terroristas tienen de "neutralizar" a los rehenes si sus captores son sitiados y no pueden escapar con vida.
Australia advierte a Israel que la ocupación de Gaza violaría el derecho internacional y agravaría la crisis humanitaria
La ministra de Asuntos Exteriores australiana, Penny Wong, declara que una ocupación militar israelí de Gaza constituiría "un grave incumplimiento del derecho internacional" y profundizaría la catástrofe humanitaria.
Embajador británico advierte sobre riesgos de una ocupación total de Gaza
El embajador británico en Israel, Simon Walters, alertó que una ocupación militar completa de la Franja de Gaza por parte del gobierno israelí sería "un grave error estratégico", subrayando la necesidad de priorizar soluciones políticas sobre acciones militares. En declaraciones a medios israelíes, Walters señaló que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) "ya han alcanzado los límites de lo que pueden lograr mediante operaciones bélicas".