Cargando...

Oriente Medio

"Un desastre que causará muchos más desastres": la oposición a Netanyahu advierte del error de ocupar Gaza

Varios detenidos en una multitudinaria protesta contra la ofensiva. El Ejército tuvo que emplear caballería y cañones de agua para dispersar las multitudinarias protestas

Al menos siete detenidos en Israel en marchas contra la ofensiva en Gaza EUROPAPRESS

El líder de la oposición israelí, Yair Lapid, afirmó este viernes que la decisión del Gobierno israelí de avanzar su ofensiva en Gaza y ocupar Ciudad de Gaza, una ciudad norteña de un millón de habitantes, "es un desastre que conducirá a muchos más desastres".

Lapid afirma en su cuenta de X que la decisión del Ejecutivo israelí está "en completa contradicción con la opinión del Ejército y de los funcionarios de seguridad" y que no tiene en cuenta "el desgaste y el agotamiento de las fuerzas combatientes", informa Efe.

El líder de la oposición opina que los dos ministros ultranacionalistas y colonos israelíes -el de Finanzas, Bezalel Smotrich, y el de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir- han arrastrado al primer ministro, Benjamín Netanyahu, a una decisión que "llevará meses" y "conducirá a la muerte de los rehenes y de muchos soldados".

Además, asegura que este plan "costará a los contribuyentes israelíes decenas de miles de millones y conducirá a un colapso político".

"Esto es exactamente lo que Hamás quería: que Israel quedara atrapado en un territorio sin objetivo, sin definir el panorama para el día siguiente, en una ocupación inútil que nadie entiende a dónde conduce", asegura.

El gabinete de seguridad del Gobierno de Israel dio luz verde en la madrugada de este viernes a un plan militar propuesto por Netanyahu para ocupar la Ciudad de Gaza, en el norte del enclave y que acoge a un millón de personas.

En declaraciones a la cadena Fox anteriores a la reunión del gabinete, Netanyahu afirmó que su objetivo era ocupar toda Gaza, pero que no pretende quedársela ni gobernarla, sino mantener un "perímetro de seguridad" y entregarla a "fuerzas árabes que la gobiernen" sin amenazar a Israel y sin Hamás.

Las fuerzas armadas se han mostrado reacias a este plan, ya que supondrá operar en lugares donde se encuentran retenidos los rehenes (quedan 20 vivos y 30 muertos) por temor a que las milicias palestinas en Gaza los ejecuten ante el avance de las tropas, como ya ocurrió a finales de agosto de 2024 con seis cautivos, hallados el 1 de septiembre.

El anuncio ha causado ya las protestas en las calles. Las autoridades israelíes han detenido en la noche del jueves al menos a siete personas en manifestaciones contra la ofensiva militar en la Franja de Gaza, y han empleado caballería y cañones de agua para dispersar las multitudinarias protestas celebradas frente a la sede del Likud --el partido del primer ministro, Benjamin Netanyahu--, así como en las inmediaciones de la oficina del propio Netanhayu en Jerusalén.

En esta ciudad, las protestas han contado con familiares de supervivientes y de secuestrados, han pedido un acuerdo para su liberación y el fin de la ofensiva israelí sobre el enclave palestino, pronunciando, entre otros eslóganes, "la presión militar está matando a los rehenes", según ha recogido el portal de noticias israelí Ynet. En Tel Aviv, las protestas han incluido la quema de neumáticos y el inicio de una marcha que, tras ser bloqueada por la Policía, terminó con en el bloqueo de una carretera y el encendido de una hoguera, informa Europa Press.

Allí, el líder del partido opositor israelí Los Demócratas, Yair Golan, ha declarado que "la guerra debe detenerse ahora, los rehenes deben ser liberados. Esto no aporta nada a la seguridad de Israel". Los arrestos han tenido lugar en la localidad de Karkur, en el norte de Israel, y en Tel Aviv, según ha indicado el diario israelí 'Times of Israel'.

Horas antes, grupos de haredíes han bloqueado carreteras de ambas ciudades, en un acto de protesta contra los nuevos esfuerzos de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) por reclutar a estudiantes ultraortodoxos de yeshivas, dos de los cuales fueron detenidos el miércoles por evasión del servicio militar, según ha recogido 'Times of Israel'.

Los manifestantes se enfrentaron a los agentes de Policía y tres de ellos han sido detenidos por lanzarles piedras en Bnei Brak, a las afueras de Tel Aviv, mientras que otros dos han sido detenidos por el mismo motivo en Jerusalén. Las protestas han tenido lugar en el transcurso de la reunión del gabinete de seguridad del Gobierno sobre una posible ampliación de las operaciones militares en Gaza que podría incluir la conquista del enclave.