Guerra en Gaza
El gabinete de seguridad israelí da luz verde la ocupación total de Gaza
El plan de Netanyahu prevé la expulsión de un millón de palestinos de la capital de la Franja
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, comunicó a un canal indio en inglés, CNN-News 18, y a Fox News que su país no pretende anexionar la Franja de Gaza.
“Para garantizar nuestra seguridad, pretendemos expulsar a Hamás de allí, permitir que toda la población se libere de Hamás y entregar el territorio a un gobierno civil que no sea Hamás ni nadie que promueva la destrucción de Israel”, dijo en una entrevista con Bill Hemmer.
Añadió que el objetivo es “liberarnos a nosotros mismos y al pueblo de Gaza del terrible terror de Hamás”.
Y continuó: “No queremos conservarla. Queremos tener un perímetro de seguridad. No queremos gobernarla. No queremos estar allí como órgano de gobierno. Queremos entregárselo a fuerzas árabes que lo gobernarán adecuadamente sin amenazarnos y dando a los gazatíes una buena vida. Eso no es posible con Hamás. La única manera de tener un futuro diferente es deshacerse de este ejército neonazi”.
Responsabilizó a Hamás de la crisis de hambruna en Gaza y dijo que Israel está haciendo todo lo posible para revertirla.
El jefe del Ejército habla de la “cultura del disenso”
Mientras el país esperaba los resultados de la reunión del gabinete de seguridad en el que se discutía la ocupación total de Gaza tras el fracaso de las negociaciones para un alto el fuego, el jefe del Ejército, Eyal Zamir, habló con altos mandos militares a quienes dijo: “La cultura del desacuerdo es parte inseparable de la historia del pueblo de Israel; es un componente vital de la cultura organizativa de las Fuerzas de Defensa de Israel, tanto interna como externamente”.
Según Netanyahu, la toma de Gaza tiene como objetivo destruir lo que queda de Hamás y presionarlo para que libere a los 50 rehenes que aún tiene en cautividad, 20 de los cuales se cree que siguen vivos. El jefe del Estado Mayor se opone. Los medios israelíes lo citaron diciendo: “Ocupar la Franja arrastraría a Israel a un agujero negro, asumiendo la responsabilidad de dos millones de palestinos, requiriendo una operación de limpieza de un año, exponiendo a los soldados a la guerra de guerrillas y, lo más peligroso, poniendo en peligro a los rehenes”.
Por ello, Zamir dijo a sus colegas que el cuerpo que dirige seguirá expresando sus posiciones “sin temor, de manera sustancial, independiente y profesional”.
Según se ha sugerido, tanto por parte de medios como de fuentes de la Oficina del primer ministro, Zamir se ha enfrentado repetidamente con el gabinete en los últimos días por este motivo puesto que se opone al plan de ocupar Gaza.
“No estamos tratando con teorías; estamos tratando asuntos de vida o muerte, sobre la defensa del Estado, y lo hacemos mirando directamente a los ojos de nuestros soldados y a los ciudadanos del país”, declaró Zamir durante la evaluación del jueves por la mañana, según informó el ejército.
Según Zamir, las FDI se están “aproximando a las etapas finales” de la ofensiva militar contra Hamás lanzada en mayo, es más, añadió que “hemos cumplido e incluso superado los objetivos de la operación, y seguimos trabajando para garantizar la seguridad a largo plazo de las comunidades del sur”.
Fases de la ocupación
Según los informes filtrados a los medios, el plan de ocupación de Gaza comenzaría con la toma de la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, así como de los campamentos en el centro de la misma, lo que obligaría a aproximadamente la mitad de la población del enclave a desplazarse hacia el sur, hacia la zona humanitaria de Mawasi. Esto es, un millón y algo de personas.
Netanyahu afirmó que el proceso de ocupación podría tomar hasta cinco meses.
Los familiares de los rehenes se manifestaron de inmediato frente al lugar donde los ministros se reunían. Einav Zangauker, cuyo hijo Matán se encuentra secuestrado en Gaza, afirmó que Israel está llegando a un punto sin retorno para un acuerdo de liberación de rehenes.
La madre del cautivo escribió en X que Netanyahu le prometió que buscaría un acuerdo para liberar a los rehenes, "pero se aprovechó de mi dolor, el de las familias, el de toda la nación herida [y] anuló el acuerdo". Y agregó: "Quien habla de un acuerdo integral no va a conquistar la Franja y poner en peligro a rehenes y soldados".
En un comunicado aparte, el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos instó a Zamir a oponerse al plan. “Jefe de Estado Mayor, le pedimos que se mantenga firme. Usted es el comandante supremo. No consienta que se ponga en peligro a nuestros seres queridos”, declaró.
El grupo afirmó que la opinión pública apoya un acuerdo que liberará a los 50 rehenes. El mismo jueves, algunos familiares de secuestrados zarparon brevemente en una flotilla que, según afirmaron, les permitiría acercarse a la Franja de Gaza y estar cerca de sus seres queridos. “Un barco con familias de rehenes acaba de zarpar hacia el sur para acercarse lo más posible a sus seres queridos”, declaró el Foro en un comunicado.
Más de 20 personas abordaron varios veleros que partieron de la ciudad costera de Ashkelón, portando banderas amarillas y carteles con las imágenes de los rehenes, mientras gritaban sus nombres. Se acercaron a 5 millas náuticas de las aguas de Gaza.