Avión de combate

Este avión de combate vuelve a ser el terror del cielo: ha conseguido nuevos misiles de precisión

Los cazas F-15E Strike Eagle de Estados Unidos han recibido un nuevo sistema de cohetes guiados por láser AGR-20F. Este armamento, probado en vuelo, proporciona una potente capacidad contra drones para despliegue rápido en áreas operativas

Avión de combate sobrevolando el cielo durante unos ejercicios militares
Este avión de combate vuelve a ser el terror del cielo: ha conseguido nuevos misiles de precisiónWikimedia Commons

Los cazas F-15E Strike Eagle de la Fuerza Aérea estadounidense han incorporado un nuevo sistema de armamento: los cohetes de precisión guiados por láser AGR-20F Advanced Precision Kill Weapon System II. Esta integración, que confiere una capacidad de apuntar a drones avanzada, ha superado recientemente pruebas operativas de fuego real sobre objetivos terrestres y acuáticos. La Fuerza Aérea ha comunicado que el propósito es sumar estos aviones a la lucha contra sistemas aéreos no tripulados de manera rentable, en sintonía con el F-16 Fighting Falcon.

Este desarrollo fue declarado una prioridad máxima para su despliegue, buscando una implementación tan rápida como segura. El complejo de pruebas de Team Eglin realizó un esfuerzo notable de descubrimiento e ingenio, según Brig. Gen. Mark Massaro, comandante del 96th TW. El éxito del proyecto se debe a un equipo integrado que fomentó la colaboración para completarlo y entregarlo a las fuerzas operativas en un tiempo récord, a pesar de que la oficina AFSEO de Eglin lo había previsto inicialmente para nueve meses.

De hecho, la oficina Air Force Seek Eagle (AFSEO) ya había culminado un proyecto similar para el F-16 en 2024, lo que les permitió aprovechar las lecciones aprendidas. No obstante, los planes para principios de 2025 con el F-15E se estancaron cuando el equipo de AFSEO se topó con un obstáculo material de envergadura para el avión, lo que requirió una solución innovadora y urgente.

Despliegue rápido de capacidades contra drones a pesar de los obstáculos

En este sentido, Col. Alec Spencer, director de AFSEO, explicó que no existía una forma ya probada para montar estos cohetes en el F-15. Por tanto, fue necesario crear e integrar un nuevo soporte en todo el proceso de pruebas. Habitualmente, cualquier equipo nuevo en un avión de la Fuerza Aérea se somete a rigurosas pruebas de aeronavegabilidad para garantizar que no dañe ni interfiera con otros sistemas en vuelo. Sin embargo, dada la creciente necesidad operativa de esta arma, esas pruebas se realizaron de forma simultánea con las demostraciones del armamento, según apuntan desde Interesting Engineering.

Además, mientras se instalaban y conectaban las armas, el general Massaro emitió una orden que convirtió las pruebas de vuelo del AGR-20F en la prioridad número uno de la base. Esta directriz despejó cualquier otra misión de prueba que estuviera programada. En apenas tres días desde esta orden, los aviones con las armas completamente conectadas y montadas ya estaban en el aire, realizando misiones matutinas y vespertinas a cargo de las tripulaciones de los escuadrones 40th Flight Test Squadron, 85th y 422nd Test and Evaluation Squadron.

Asimismo, el teniente coronel Jeffrey Entine, comandante de OFP CTF, destacó la capacidad de coreografiar múltiples eventos de prueba de alto riesgo, culminando en la entrega de un producto completo al combatiente en solo nueve días, en lugar de los dieciocho meses habituales que suelen ser necesarios. Tras las demostraciones iniciales, los grupos 53rd WG y 96th TW desplegaron personal militar en la zona de responsabilidad operativa para entregar el equipo y proporcionar la formación de vuelo y mantenimiento, así como los procedimientos necesarios para el uso de la nueva arma.