
Guerra de Ucrania
La condena europea tras el ataque de la sede de la UE en Kiev por parte de Rusia
Alemania, Francia, Reino Unido, Portugal... Diferentes Gobiernos han alzado la voz tras los bombardeos en Kiev

Tras la denuncia del presidente del Consejo Europeo, António Costa, que se declaró este jueves "horrorizado" ante una nueva noche de ataques por parte de Rusia a la capital ucraniana y que afirmó que la delegación de la Unión Europea (UE) en Kiev resultó dañada "deliberadamente", las condenas por esta ofensiva no se han hecho esperar.
En sus redes sociales, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, confirmó que todo el personal de la delegación está a salvo y urgió al Kremlin a detener sus ataques indiscriminados y a participar en las negociaciones para una paz justa y duradera.
El ministro británico de Exteriores, David Lammy, informó este jueves de que ha convocado al embajador ruso en el Reino Unido, Andrei Kelin, por los ataques en Kiev. "Los ataques de Putin de anoche causaron la muerte de civiles, destruyeron viviendas y dañaron edificios, incluyendo el British Council y la delegación de la UE en Kiev", escribió el jefe de la diplomacia británica en X. "Hemos convocado al embajador ruso. La matanza y la destrucción deben cesar", añadió Lammy.
Antes, el primer ministro británico, Keir Starmer, expresó sus condolencias a las víctimas de los ataques rusos contra Kiev. "Mis condolencias están con todos los afectados por los insensatos ataques rusos contra Kiev, que han dañado el edificio del British Council. Putin está matando a niños y civiles, y saboteando las esperanzas de paz", escribió Starmer en su cuenta de X. "Este derramamiento de sangre debe terminar", añadió.
El ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, también condenó en Tallin el ataque. "Como países ribereños del Mar Báltico no nos hacemos ilusiones sobre el grado en que Rusia intenta destruir y cuanto amenaza nuestra seguridad. Y, de hecho, anoche tuvimos que vivirlo de nuevo de forma terrible. En el nuevo ataque a Kiev murieron civiles, niños y la representación de la Unión Europea también fue atacada", declaró Waldephul en una rueda de prensa conjunta con el ministro de Asuntos Exteriores de Estonia, Margus Tsakhna. "Esto no puede quedar sin consecuencias", añadió.
A la condena se unió también el primer ministro de Portugal, el conservador Luís Montenegro que transmitió su mensaje en una publicación en la red social X, donde reiteró que es "urgente" que Rusia pare la agresión y respete la integridad territorial ucraniana. "Frente al chocante e intolerable ataque ruso a Ucrania, toda la solidaridad al pueblo ucraniano y al presidente Volodímir Zelenski. Provocó decenas de víctimas civiles, muertos y heridos, extendió la destrucción e intolerablemente alcanzó a la delegación de la Unión Europea en Ucrania. Es urgente que Rusia pare la agresión y respete la integridad de Ucrania", escribió.
El presidente francés, Emmanuel Macron, también quiso denunciar el "terror" y la "barbarie" de los ataques rusos de la pasada noche contra Ucrania, "de una gran crueldad". En un mensaje en su cuenta de X, Macron manifestó su "apoyo total al pueblo ucraniano" y también "compasión profunda por todas las familias enlutadas". El presidente francés desacreditó las supuestas intenciones de Moscú para llegar a un acuerdo de paz, a la vista de la dimensión de la ofensiva rusa: "629 misiles y drones en una noche contra Ucrania, ahí está la voluntad de paz de Rusia. Terror y barbarie". Hizo notar que las bombas rusas iban dirigidas contra "zonas residenciales e infraestructuras civiles" y que resultaron afectadas las sedes en Kiev de la delegación de la Unión Europea (UE) y del British Council.
La cifra de civiles muertos por la agresión rusa contra Kiev asciende a 18, entre los que se cuentan tres menores, según informaron las autoridades ucranianas.
Los ataques dañaron edificios de viviendas en varios distritos de la capital y provocaron daños en un centro comercial, una guardería, y el edificio de la delegación de la UE en Ucrania, así como en las oficinas del periódico Ukrainska Pravda.
Por su parte, el Kremlin ha enfrentado hoy las críticas de la Unión Europea (UE) por el ataque con el argumento de que el ejército ruso nunca ataca infraestructuras civiles. "Las Fuerzas Armadas rusas cumplen con sus misiones. Ellas, como ya se ha dicho, continúan atacando infraestructura militar o cuasimilitar", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria, en la que recordó que nunca se llegó a acordar una tregua aérea con Kiev. Añadió que es el ejército ucraniano el que ataca la "infraestructura pacífica" rusa, en alusión, entre otras cosas, a los bombardeos de Kiev contra las refinerías rusas que suministran combustible a la maquinaria de guerra rusa. "Los ataques son exitosos, los objetivos son destruidos. La operación militar especial continúa. Al mismo tiempo, Rusia mantiene su interés en la continuación del proceso negociador para alcanzar sus objetivos precisamente a través de medios político-diplomáticos", subrayó.
✕
Accede a tu cuenta para comentar