
Grecia
El explosivo secreto que guarda Santorini y que cambió la popular isla griega para siempre
En los últimos días, la isla ha experimentado una intensa actividad sísmica que ha llevado a miles de turistas a huir
Santorini en pocos años se ha convertido en una de las islas más populares del mar Mediterráneo, registrando una media anual de unos 5,5 millones de visitantes. Turistas que aprovechan para disfrutar de sus playas, buena temperatura y por supuesto cultura, y que en los últimos días han protagonizado un éxodo masivo como resultado delos numerosos terremotos que han azotado el archipiélago de las Cícladas.
Como recoge EFE, el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, pidió a los isleños "que mantengan la calma", agregando que las autoridades están tratando de gestionar lo que ha calificado como "un fenómeno geológico muy intenso". De hecho, ya el lunes el gobierno decidió enviar a la isla nuevas unidades de bomberos, policía y equipos especializado en catástrofes, ante el temor de que aumente la magnitud de los terremotos, y esto pueda provocar graves daños en su infraestructura, e incluso un tsunami. De forma paralela, se ha optado por cerrar los puertos, y pedir a la población que eviten las zonas de costas.
En un primer momento, los temblores hicieron saltar las alarmas sobre su posible relación con una erupción del conocido como volcán de Santorini. Una hipótesis que ya ha sido descartada por el Ministerio de Protección Civil griego, que ha explicado que son el resultado del movimiento de las fallas submarinas próximas al archipiélago
El origen de Santorini
Santorini tradicionalmente ha experimentado una gran actividad sísmica. De hecho, la superficie de la isla es lo que queda de una enorme explosión volcánica que los sismólogos sitúan en el año 1650 a.C, y que provocó el hundimiento de la parte central, formando así lo que hoy en día se conoce como la Caldera.
Como apunta National Geographic, la erupción volcánica fue el resultado del proceso de subducción de la placa africana bajo la Euroasiática, provocando una acumulación de magma que al explosionar arrasó con prácticamente toda la parte occidental de la isla. Se estima que expulsó millones de metros cúbicos de lava, ceniza, y otros materiales, que acabaron formando depósitos, aun apreciables a día de hoy, en los acantilados que caracterizan a Santorini. La erupción fue tan violenta que llegó a generar un gran tsunami, cuyas consecuencias se dejaron notar al norte de Creta.
Hoy en día el volcán de Santorini se sigue considerando un volcán en activo, pese a permanecer dormido. La última de las erupciones tuvo lugar en 1950, y desde entonces ha permanecido mayoritariamente en calma.
✕
Accede a tu cuenta para comentar