
Minuto a minuto
Guerra Ucrania - Rusia en directo hoy: Trump suspende la ayuda militar en medio de las tensiones con Zelenski
La Unión Europea debe decidir cómo proceder ahora que Estados Unidos retira su apoyo militar a Ucrania en una medida que, según expertos, favorece a los intereses rusos

La decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de congelar la ayuda militar a Ucrania genera reacción en Europa, particularmente en Francia. El Gobierno francés ha sido tajante al considerar que dicha medida no solo aleja las posibilidades de alcanzar la paz, sino que también fortalece la posición de Rusia en el conflicto. Líderes europeos han recordado que la presión debería ejercerse sobre Moscú y no sobre Kiev, y que la retirada del apoyo militar estadounidense puede debilitar la resistencia ucraniana.
En respuesta a este cambio de postura estadounidense, la Unión Europea está explorando nuevas estrategias para reforzar su inversión en defensa. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, enviará una carta a los Estados miembros detallando un plan para incrementar “masivamente” el gasto en defensa. El objetivo es que Europa pueda responder de manera autónoma ante futuras amenazas y ante el riesgo de que EE.UU. reoriente su política exterior lejos del continente. Asimismo, Francia ha propuesto una tregua de un mes con la intención de crear un respiro que permita avanzar en una solución diplomática.
Mientras tanto, la Casa Blanca sigue lidiando con las consecuencias de la tensa reunión entre Trump y Zelensky en la Oficina Oval. La decisión de Trump de suspender el suministro de armas y asistencia militar a Ucrania parece ser una estrategia de presión sobre el presidente ucraniano para que acepte un acuerdo de paz en términos menos favorables para su país.
Última hora de la guerra Ucrania - Rusia, en directo hoy
Macron habla con Trump y Zelenski para destensar la crisis entre ambos
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha hablado en las últimas horas con sus homólogos de Estados Unidos, Donald Trump, y Ucrania, Volodímir Zelenski, para tratar de destensar la relación entre ambos tras el explosivo encuentro de ambos en la Casa Blanca del pasado viernes.
"El presidente aplaudió la voluntad de Zelenski de recuperar el diálogo con los Estados Unidos", indicaron este martes fuentes del Elíseo recogidas por EFE. Agregaron que Macron "reiteró la determinación de Francia de trabajar con todas las partes implicadas en la puesta en marcha de una paz sólida y duradera en Ucrania".
Destruidos por Rusia o retirados del frente: el desastre de los tanques Abrams que Biden dio a Zelenski
La decisión de la Administración Trump de paralizar la ayuda militar a Ucrania ha causado un shock en Kiev, que busca ahora a la desesperada un suministrador de tanques, misiles o sistemas de defensa antiaérea que cubra el agujero dejado por Washington. No va a ser fácil, y la capacidad de la Unión Europea de producir armamento a marchas forzadas es muy limitada.
Puede leer el artículo completo aquí.
Starmer celebra el "firme compromiso" de Zelenski por asegurar la paz
El primer ministro británico, Keir Starmer, celebró este martes el "firme compromiso para asegurar la paz" del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, durante una conversación telefónica, confirmó una portavoz del Gobierno de Londres.
En un escueto comunicado, la fuente de Downing Street, oficina y residencia oficial del primer ministro laborista, indicó que ambos mandatarios hablaron por teléfono esta tarde.
Escocia afirma que es "impensable" una nueva visita de Trump hasta que no cambie su postura hacia Ucrania
El ministro principal de Escocia, John Swinney, ha asegurado este martes que es "impensable" una visita del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con antepasados escoceses y varios campos de golf en el país, hasta que no cambie su postura con respecto a Ucrania.
"Si esta sigue siendo la postura del Gobierno estadounidense, una segunda visita de Estado del presidente Trump se vuelve impensable", ha dicho Swinney durante una sesión en Holyrood, el Parlamento escocés.
Zelenski propone una tregua marítima y aérea como primer paso hacia una salida negociada
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, propuso este martes la liberación de todos los prisioneros de ambos bandos y una tregua marítima y aérea que ponga fin también a los ataques contra las infraestructuras energéticas, como primer paso para avanzar hacia una salida negociada a la guerra con Rusia.
"Estamos preparados para trabajar rápido con el fin de terminar la guerra y las primeras fases pueden ser la liberación de prisioneros y una tregua en el aire, prohibición de misiles, drones de largo alcance, bombas contra energía y otra infraestructura civil, y una tregua en el mar inmediata, si Rusia hace lo mismo", escribió Zelenski en un mensaje publicado en X, donde abogó por "trabajar con Estados Unidos en busca de un acuerdo final fuerte".
Starmer aboga ante Trump y Zelenski por seguir trabajando para una paz "duradera y segura" en Ucrania
El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, ha mantenido una nueva ronda de contactos con los presidentes de Estados Unidos y de Ucrania, Donald Trump y Volodimir Zelenski, respectivamente, y ha subrayado que "es vital que todas las partes trabajen para una paz duradera y segura" y que ésta llegue "cuanto antes".
Starmer habló con Trump el lunes por la noche, poco antes de que se confirmase la decisión de su Administración de suspender la ayuda militar a Ucrania. Este martes, ha informado a Zelenski de su conversación con el mandatario norteamericano, de la que apenas han trascendido detalles
EE UU todavía comparte inteligencia con Ucrania pese a suspender envíos de ayuda militar
El Gobierno de Donald Trump sigue compartiendo información de inteligencia con Ucrania, pese a haber suspendido los envíos de equipamiento militar, según confirmó a EFE este martes un funcionario estadounidense.
Trump ordenó el lunes por la noche paralizar toda la ayuda militar de Estados Unidos a Ucrania, incluso la que ya estaba comprometida o en camino a su destino, pero la decisión, por ahora, no afecta el suministro de inteligencia militar.
Rusia dice que una suspensión de la ayuda militar de EEUU a Kiev podría "empujar" a Ucrania a "un proceso de paz"
El Kremlin ha afirmado este martes que una suspensión por parte de Estados Unidos de la ayuda militar a Ucrania podría "empujar" a Kiev "hacia un proceso de paz", después de que fuentes de la Casa Blanca citadas por medios estadounidenses afirmaron que el presidente estadounidense, Donald Trump, había dado esta orden tras su encontronazo en el Despacho Oval con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski.
"Los detalles aún han de publicarse pero, si fuera cierto, esta decisión podría empujar al régimen de Kiev hacia un proceso de paz", ha dicho el portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, quien ha subrayado que "es obvio que hasta ahora Estados Unidos ha sido el principal suministrador en esta guerra".
JD Vance asegura que países europeos carecen de experiencia para ayudar a Ucrania
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, aseguró este martes que muchos de los países europeos que se están ofreciendo para enviar tropas a Ucrania carecen de la experiencia militar para hacerlo.
"Seamos honestos: hay muchos países que ofrecen apoyo, ya sea en privado o en público, pero que no tienen ni la experiencia en el campo de batalla ni el equipo militar necesario para hacer una diferencia real", aseguró Vance en un mensaje en X.
Vance también aseguró que no se refería a Francia o el Reino Unido, los dos únicos países que se han ofrecido públicamente a ayudar a Kiev, ya que "ambos han luchado valientemente junto a Estados Unidos durante los últimos veinte años y más".
Trump dará un discurso esta noche donde se espera que se manifieste sobre la guerra de Ucrania
Este martes, Trump dará un discurso a las 21.00 hora local (02.00 GMT del miércoles) ante las dos cámaras del Congreso de EE.UU., en lo que será su primera alocución ante el Legislativo desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero.
Se espera que en su discurso hable sobre la guerra en Ucrania, la guerra de Gaza y sus intentos para redefinir el papel de EE.UU. en la escena internacional, así como sobre su estrategia para endurecer las políticas migratorias y sus esfuerzos por reformar el Gobierno federal.
¡MAÑANA POR LA NOCHE SERÁ UN GRAN DÍA! ¡DIRÉ LAS COSAS TAL COMO SON!", escribió Trump en mayúsculas este lunes en Truth Social, adelantando el impacto que pretende dar a su discurso.
Zelenski lamenta lo ocurrido en el Despacho Oval y pide volver a cooperar con Trump
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, lamentó este martes la deriva que tomó su reunión con el presidente de EEUU, Donald Trump, del pasado viernes en el Despacho Oval y abogó por “arreglar las cosas” y reanudar “la cooperación y la comunicación” entre ambas partes de una forma constructiva.
“Quiero reiterar el compromiso de Ucrania con la paz”, escribió en su cuenta de X Zelenski después de que fuera acusado por Trump de no estar interesado en poner fin a la guerra. "Mi equipo y yo estamos dispuestos a trabajar bajo el fuerte liderazgo del presidente Trump por una paz duradera", dijo también el jefe del Estado ucraniano.
Los demócratas reprenden a Trump y aseguran que sus acciones fortalecerán a Putin
Los demócratas han elevado el tono contra Trump a raíz del tenso encuentro que tuvo lugar el pasado viernes en la Casa Blanca con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski.
La mayoría de los demócratas, como el líder de la minoría de ese partido en el Senado, Chuck Schumer, y el líder de la minoría en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, consideran que la actitud de Trump solo servirá para fortalecer a Putin.
Mientras tanto, los republicanos han salido en defensa de Trump con el senador Lindsey Graham llegando a sugerir el mismo viernes que Zelenski debería abandonar el poder. "Zelenski va a tener que cambiar de forma fundamental o irse", declaró el senador.
Trump defiende que fue el "único" presidente que no cedió territorio ucraniano a Putin
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se defendió este lunes de las críticas de la oposición demócrata sobre su trato al mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmando que él fue el "único" líder estadounidense que no cedió territorio de Ucrania a su homólogo ruso, Vladímir Putin.
"El único presidente que no entregó ni un solo centímetro de la tierra de Ucrania a la Rusia de Putin es el presidente Donald J. Trump. ¡Recordad eso cuando los débiles e ineficaces demócratas me critiquen y los medios de noticias falsas difundan gustosamente cualquier cosa que digan!", escribió Trump en su red social, Truth Social.
El líder de la junta militar birmana dice a Putin que Rusia ganará la guerra en Ucrania
El líder de la junta militar birmana, Min Aung Hlaing, se mostró este martes convencido de la victoria del Ejército ruso en Ucrania al ser recibido por el presidente ruso, Vladímir Putin, en el Kremlin. "La victoria será rusa", dijo un visiblemente emocionado Hlaing al líder ruso. También hizo un paralelismo con la situación en Birmania, donde "grupos políticos buscan desestabilizar" la situación, pero las autoridades les oponen resistencia.
El ministro de Exteriores de Finlandia advierte a Trump: su estrategia con Rusia “probablemente no funcionará”
El ministro de Asuntos Exteriores de Finlandia, Elina Valtonen, ha expresado su escepticismo sobre la estrategia de Donald Trump de acercamiento a Rusia, señalando que es poco probable que esta medida logre poner fin a la guerra en Ucrania.
Durante una reunión en el centro de estudios Chatham House, Valtonen manifestó su preocupación por la reciente orden de la Casa Blanca de pausar las operaciones cibernéticas ofensivas contra Rusia mientras se llevan a cabo negociaciones de paz. "Esto parece ser parte de una estrategia más amplia para apaciguar a Moscú y ejercer presión sobre Kiev", explicó la ministra.
Sin embargo, Valtonen considera que esta táctica podría ser contraproducente y afirmó que, en su opinión, debería aplicarse el enfoque contrario. "Confío en que Trump y su equipo se darán cuenta a su debido tiempo de que este camino probablemente no dará los resultados esperados", concluyó.
Zelenski y el futuro canciller alemán fortalecen la cooperación bilateral
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, mantuvo una conversación con el próximo canciller de Alemania, Friedrich Merz, para coordinar posiciones y reforzar la cooperación entre ambos países. En un mensaje publicado en X, Zelenski expresó su gratitud por el apoyo alemán y destacó su papel clave en la seguridad europea.
Alemania exige reforzar el apoyo a Ucrania y fortalecer la defensa de la UE
La ministra de Exteriores alemana, Annalena Baerbock, destacó en la red social X que “dos cosas son ahora esenciales para la paz a través de la fuerza”: un mayor apoyo a Ucrania, que sigue resistiendo la ofensiva rusa, y un salto cualitativo en la defensa común de la Unión Europea.
En este sentido, respaldó las iniciativas presentadas por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien ha propuesto movilizar cerca de 800.000 millones de euros para reforzar la seguridad y la industria militar del bloque.
Primera respuesta de Ucrania tras la suspensión de EEUU al envío de armas para la guerra contra Rusia
El asesor de la oficina presidencial ucraniana, Mijailo Podoliak, ha reaccionado este martes a la filtración sobre la decisión de la Casa Blanca de interrumpir toda la ayuda militar a Ucrania, pidiendo una evaluación detallada de qué programas específicos dejarán de funcionar.
Lea el artículo completo aquí.Vance desata críticas por minimizar el papel de las tropas extranjeras en la paz de Ucrania
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, ha sido duramente criticado tras afirmar que la presencia militar de "algún país al azar" en una fuerza de paz en Ucrania no garantizaría la estabilidad. Durante una entrevista con Fox News, Vance defendió que la mejor garantía de seguridad para Ucrania no es el despliegue de tropas internacionales, sino otorgar a Washington un interés económico en el futuro del país.
Sus declaraciones han generado indignación en Reino Unido, donde el secretario de Defensa en la sombra, James Cartlidge, calificó sus palabras como "profundamente irrespetuosas", recordando el sacrificio de los soldados británicos en Irak y Afganistán.
Ucrania reactiva su obús 2S7 Pion, una de las armas más destructivas de su arsen
Ucrania ha vuelto a utilizar uno de sus sistemas de artillería más potentes: el 2S7 Pion, un obús autopropulsado de 203 mm considerado una de las piezas de artillería más destructivas en su arsenal.
El 2S7 Pion, desarrollado en la era soviética, es conocido por su enorme capacidad de destrucción y su impresionante alcance, que puede superar los 37 kilómetros con munición convencional y extenderse aún más con proyectiles de carga especial. Esta artillería pesada ha sido clave en varias operaciones ucranianas, especialmente en la lucha contra fortificaciones y concentraciones de tropas enemigas.
Rusia derriba 18 drones ucranianos en plena incertidumbre sobre el apoyo de EE.UU.
Las fuerzas de defensa antiaérea de Rusia han interceptado y destruido 18 drones ucranianos en la madrugada del martes, según informó el Ministerio de Defensa ruso a través de su canal de Telegram. Los ataques fueron neutralizados en seis regiones distintas, con diez drones derribados en Rostov, tres en Vorónezh, dos en Samara y uno en Kursk, Bélgorod y Astracán.
Los ataques con drones contra infraestructuras rusas, especialmente refinerías de crudo y depósitos de combustible, han sido una constante en la estrategia ucraniana.
Comparan la suspensión de ayuda a Ucrania con el apaciguamiento de Hitler
Oleksandr Merezhko, jefe del comité de asuntos exteriores del parlamento ucraniano, ha ido más allá, comparando la situación con el apaciguamiento de Adolf Hitler en 1938, cuando el Acuerdo de Múnich permitió a la Alemania nazi anexar parte de Checoslovaquia.
"Dejar de ayudar ahora significa ayudar a Putin", advirtió Merezhko, argumentando que esta medida no solo debilita la posición militar de Ucrania, sino que también representa "un golpe psicológico y político" para el país.
Las armas que EEUU ha enviado a Ucrania hasta la orden de Trump que suspende toda ayuda militar
Desde el incio de la guerra el Pentágono ha enviado 12 misiles Nasam, reconocidos por su alta precisión; sistemas y municiones Hawk para reforzar las líneas defensivas; más 3.000 misiles antiaéreos Stinger; más de 40 lanzacohetes Himars; 20 helicópteros militares Mi-17 y 10.000 misiles antitanque Javelin;
etc., configurando una red de protección contra los ataques aéreos rusos, según publica The Guardian.
Lea el artículo completo aquí.

Ucrania explora la vía nuclear tras el distanciamiento con EE.UU.
Tras el deterioro de las relaciones entre Estados Unidos y Ucrania, impulsado por el tenso enfrentamiento entre Donald Trump y Volodímir Zelenski, los ucranianos han comenzado a interesarse por el desarrollo de armas nucleares. La iniciativa, liderada por Serhei Horokhovsky, cofundador del neobanco Monobank, nació como una propuesta simbólica, pero rápidamente ganó tracción entre la ciudadanía.
Horokhovsky anunció la campaña de crowdfunding poco después de la medianoche del sábado, en lo que describió inicialmente como una reacción emocional tras una jornada difícil. Sin embargo, la respuesta del público ha sido masiva, que ha reflejado la creciente preocupación en Ucrania ante la posibilidad de quedar desprotegida en el escenario internacional.
Moscú condiciona la normalización con EE.UU. al fin de las sanciones
El Kremlin ha dejado claro que cualquier intento de restablecer relaciones con Estados Unidos deberá pasar primero por el levantamiento de las sanciones impuestas a Rusia. En respuesta a un informe de Reuters que sugiere que Washington podría estar preparando un plan para aliviar algunas restricciones, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, reiteró que Moscú considera ilegales estas sanciones y que su eliminación sería un paso esencial para cualquier acercamiento diplomático.
Moscú celebra la decisión de Trump de suspender la ayuda militar a Ucrania
El Kremlin ha acogido con satisfacción la decisión de la administración estadounidense de congelar el envío de ayuda militar a Ucrania, considerándola un paso positivo hacia la paz. Según el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, esta medida podría presionar a Kiev para que busque una solución negociada al conflicto.
Mientras tanto, Rusia observa con cautela el anuncio de la Unión Europea de reforzar su gasto en defensa, interpretándolo como un intento de compensar la retirada del apoyo estadounidense.
Reino Unido reafirma su compromiso con Ucrania tras la decisión de Trump de suspender la ayuda militar
Reino Unido ha recordado su apoyo a la resistencia ucraniana, comprometiéndose a proporcionar 3.000 millones de libras al año en ayuda militar "durante el tiempo que sea necesario". Además, Londres ha facilitado un préstamo de 2.260 millones de libras a Ucrania utilizando activos rusos sancionados.
Asimismo, el Gobierno británico enfatiza en su reciente acuerdo con Ucrania que permite al país adquirir 5.000 misiles de defensa aérea fabricados en Belfast mediante una línea de financiación de exportaciones del Reino Unido valorada en 1.600 millones de libras.

Von der Leyen comparte un plan para "el rearme de Europa"
En una carta emitida a los veintisiete, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Van der Leyen, pide aumentar "masivamente" el gasto en defensa mediante puntos claves.
Entre las principales medidas propuestas se incluye la flexibilización del uso de financiación pública para la defensa, lo que permitiría a los Estados miembros destinar hasta un 1,5% del PIB a este ámbito, generando un margen fiscal cercano a los 650.000 millones de euros en cuatro años.
Además, la Comisión propone un nuevo instrumento de financiación que ofrecerá 150.000 millones de euros en préstamos a los países de la UE para inversiones militares, así como la utilización del presupuesto comunitario y la movilización de capital privado a través del Banco Europeo de Inversiones y la Unión de Ahorro e Inversión.
Bruselas presenta un plan de rearme europeo con 800.000 millones para la defensa común
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha presentado hoy a los Veintisiete su propuesta para "Rearmar Europa" y que será discutido por primera vez por los líderes europeos el jueves en su cumbre informal.
Lea la noticia completa aquí.
Tailandia se ha convertido en el nuevo paraíso para rusos
Con el fin de evadir sanciones, muchos rusos están trasladando sus capitales comprando bienes inmuebles en ciudades como Pattaya e Isla Phuket. Allí aluden las sanciones impuesta por países occidentales consecuencia de la guerra en Ucrania .
Diputado ucraniano califica de "catastrófica" la decisión de Trump y advierte: "Miles de personas morirán"
El diputado ucraniano Oleksiy Goncharenko ha calificado la decisión de Donald Trump de suspender la ayuda militar a Ucrania como un golpe devastador para el país, asegurando que "miles de personas morirán" si el apoyo no se restablece. En una entrevista con Sky News, el legislador ucraniano instó al presidente estadounidense a reconsiderar su postura y a dar tiempo a Kiev para encontrar una solución a la crisis diplomática.
Goncharenko advirtió que la suspensión de la ayuda militar no solo perjudica a Ucrania, sino que también fortalece la posición de Vladimir Putin, dándole más ventaja en el conflicto. Además, envió un mensaje directo a Zelensky, sugiriéndole que haga "todo lo posible para solucionar esta situación" e incluso que se disculpe con Trump para recuperar la cooperación entre ambos países.
El diputado también abrió la puerta a un posible cambio de liderazgo en Ucrania tras la guerra, recordando que Zelensky había declarado en 2019 que no buscaría la reelección. "Tal vez sea momento de reafirmar su compromiso y anunciar que, una vez terminada la guerra, habrá elecciones", señaló, insinuando que un nuevo liderazgo podría ser clave para recomponer las relaciones con Estados Unidos.
Rusia ataca con drones la instalación energética de Odesa
Esta madrugada, el ejército ruso ha lanzado una nueva andanada de drones en diferente puntos de Ucrania, causando daños en una infraestructura energética de la región de Odesa, en la costa occidental del mar Negro. Según el ejército ucranio, las defensas aéreas han derribado 65 de los 99 drones lanzadosy otros 32 han sido desviados con medidas electrónicas. La empresa energética DTek ha sido quien ha informado de los daños.
"La única persona que parece tener una estrategia es Donald Trump": JD Vance comenta sobre la decisión del presidente
En una publicación en su perfil de X, el vicepresidente de Estados Unidos, ha dejado caer que "la esperanza no es una estrategia para traer paz a Ucrania" y por tanto, "todos deben seguir el liderazgo" de Trump
Vance acusa a Zelensky de obstaculizar la paz y de sentirse con "derecho" al apoyo de EE.UU.
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, ha intensificado sus críticas contra Volodymyr Zelensky, acusándolo de provocar a Donald Trump y de actuar con un "sentimiento de derecho" respecto al respaldo estadounidense.
En una entrevista con Fox News, Vance afirmó que el presidente ucraniano mostró una clara resistencia a comprometerse con el proceso de paz que promueve Trump y que su actitud en la tensa reunión en la Casa Blanca dejó en evidencia su falta de disposición para negociar.
Según Vance, tras el encuentro, altos funcionarios ucranianos intentaron retomar las conversaciones con Washington, pero fueron rechazados por Trump. No obstante, aseguró que la administración estadounidense mantiene "la puerta abierta" si Zelensky se muestra realmente dispuesto a discutir un acuerdo de paz.
Cuánto tiempo puede durar Ucrania en guerra sin las armas de EEUU
Si la interrupción del envío de armas a Ucrania se extiende en el tiempo, las fuerzas ucranianas podrían enfrentar serias dificultades en el campo de batalla, lo que otorgaría una ventaja estratégica a Rusia en cualquier negociación. Esta situación inquieta profundamente a los líderes europeos, quienes observan con preocupación cómo Donald Trump ha pasado de respaldar a Kiev a desacreditar a Volodymyr Zelenski, mientras Vladimir Putin gana legitimidad en la escena internacional.
Lea el artículo completo aquí.Buenos días. Comenzamos nuestra cobertura en vivo con las últimas actualizaciones sobre el conflicto entre Ucrania y Rusia, incluyendo el avance del proceso de paz y la evolución de los combates en el terreno.
✕
Accede a tu cuenta para comentar