
Acuerdo de Paz
Dos ataúdes con supuestos cuerpos de rehenes secuestrados llegan a Israel desde Gaza
El Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas solicitó una reunión urgente con el primer ministro, Benjamin Netanyahu, y criticó la no devolución de los cuerpos que aún no han sido entregados por Hamás

El Ejército israelí anunció el jueves por la tarde que dos ataúdes con lo que se cree que son rehenes fallecidos cruzaron a territorio israelí tras ser escoltados por soldados. Hamás los había entregado a la Cruz Roja poco tiempo antes y el organismo médico internacional los traspasó a las tropas israelíes en Gaza. Fueron llevados al instituto forense Abu Kabir, en Tel Aviv, para su identificación.
A required part of this site couldn’t load. This may be due to a browser
extension, network issues, or browser settings. Please check your
connection, disable any ad blockers, or try using a different browser.
En paralelo, el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas solicitó una reunión urgente con el primer ministro, Benjamin Netanyahu, al tiempo que critica la falta de explicaciones sobre por qué no se han devuelto todos los cuerpos de los rehenes.
"Estamos hartos de respuestas a medias y mensajes enviados a través de intermediarios", declaró el foro. "Es hora de que el primer ministro nos mire a los ojos y nos informe directamente, sin mediadores, sobre las conversaciones y las posibilidades de liberar a todos los rehenes".
Añadió que los vídeos publicados esta semana por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) demuestran que "Hamás sabe dónde están todos los rehenes y los retiene como moneda de cambio terrorista, a pesar de haberse comprometido ante Estados Unidos y los mediadores a devolverlos a todos lo antes posible".
Fluye la ayuda a Gaza
La ONU afirmó que la entrada de ayuda humanitaria a Gaza se ha disparado tras el alto el fuego, han ingresado más de 24.000 toneladas solo de parte de las Naciones Unidas, y pide que se permita a las ONG colaborar en su distribución.
Según el comunicado, es crítico que se superen los problemas de distribución ya que las organizaciones humanitarias aún enfrentan escasez de fondos, así como dificultades para coordinarse con las autoridades israelíes.
La jornada del jueves, a diferencia del miércoles, no ha registrado agresiones en la franja.
Por su parte, el ejército estadounidense afirmó que el recién establecido Centro de Coordinación Cívico-Militar (CMCC) para Gaza está ampliándose. El centro, construido fuera de Gaza, en la ciudad israelí de Kiriat Gat, sirve como plataforma para facilitar la entrega de ayuda, supervisar el cumplimiento del alto el fuego y planificar futuras iniciativas de estabilización.
Según el capitán Tim Hawkins, portavoz del CENTCOM, declaró al medio saudí Alarabiya, en pocos días se ha convertido en un centro multinacional que reúne a representantes de 14 países y 20 organizaciones no gubernamentales. Destacó especialmente la participación del Reino Unido, con un subcomandante y equipo especializado.
Los negociadores habían estimado inicialmente que se necesitarían 17 días para establecer el centro, sin embargo, se inauguró tan solo cinco días después de la firma del acuerdo, el 13 de octubre. Para el 24 de octubre, según Hawkins, el CMCC operaba a pleno rendimiento.
El portavoz militar subrayó que este ritmo refleja la prioridad que Washington ha otorgado a la creación de mecanismos para una paz y estabilidad sostenidas en Gaza, y añadió: “Establecimos el centro y ahora vemos que la comunidad internacional responde de la misma manera”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


