Cargando...

Guerra en Gaza

Israel intensifica sus bombardeos sobre Gaza

Un ataque aéreo israelí ha acabado con la vida de seis periodistas, lo que ha generado nuevas críticas a la FDI a nivel internacional

Funeral por periodistas asesinados en Gaza Ahmad AwadEFE

Palestinos del norte de Gaza reportaron este lunes los bombardeos más intensos de las últimas en semanas. Fueron en áreas del este de la Ciudad de Gaza, pocas horas después de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, declarara que esperaba llevar a cabo y concluir una nueva ofensiva ampliada contra Hamás "con bastante rapidez".

"Quiero terminar la guerra lo antes posible, y por eso he ordenado a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) que acorten el plazo para tomar el control de la ciudad de Gaza", declaró en dos ruedas de prensa el día anterior, una para prensa extranjera y otra para prensa local. Dijo que el objetivo de la renovada ofensiva era "liberar a Gaza de Hamás", que se esconde en Ciudad de Gaza y los campos de refugiados del centro del enclave. Dijo que Hamás se ha negado a negociar una y otra vez, que el único modo de traer a los rehenes de vuelta es por la fuerza, recordando que ya se han "devuelto a casa más de 100" de los 251 secuestrados el 7 de octubre de 2023.

Algo que el Foro de familias de secuestrados rechaza de plano, recordando que los más de cien cautivos fueron devueltos a Israel solo por medio de la negociación y que solo unos pocos, exactamente 6, fueron recuperados por la fuerza.

Netanyahu fue preguntado en la conferencia de prensa con medios israelíes si confiaba en su jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, quien ha declarado que no cree que el control total de la Ciudad de Gaza sea el camino a seguir, sino una aproximación gradual para rodear la ciudad. El mandatario respondió al periodista que confía en que el Ejército cumpla adecuadamente con las órdenes del escalafón político.

Así, durante una evaluación militar, el teniente general Zamir dijo a las tropas este lunes que "de acuerdo con la decisión del gabinete, nos encontramos en el inicio de una nueva etapa en la lucha en Gaza (...) haremos esto según la preparación de las fuerzas y el armamento, teniendo en cuenta a los rehenes, haremos todo lo posible para preservar sus vidas y traerlos a casa". Más reservistas están siendo llamados a filas y hay concentración de tropas en la frontera con Gaza.

Seis periodistas muertos en Gaza

Un ataque aéreo israelí también mató a seis periodistas en el último día, entre ellos el destacado corresponsal de Al Jazeera, Anas al Sharif, en una tienda de campaña en el complejo del Hospital Al Shifa de la Ciudad de Gaza.

Hace dos semanas, la directora regional del Comité para la Protección de los Periodistas, Sara Qudah, declaró estar "profundamente alarmada por las reiteradas amenazas del portavoz del ejército israelí en árabe, Avichay Adraee, contra del corresponsal, e instó a la comunidad internacional a protegerlo".

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) declararon el domingo que lo habían matado durante un ataque en la ciudad de Gaza. El comunicado indicó que al-Sharif "era líder de una célula terrorista dentro de la organización terrorista Hamás y responsable de lanzar ataques con cohetes contra civiles israelíes y tropas de las FDI".

Según el informe de Al Jazeera, al-Sharif fue asesinado junto con su colega, el también reportero Mohamed Qreiqeh, los fotógrafos Ibrahim Zaher, Mohamed Noufal y el conductor Moamen Aliwa. La portavocía militar israelí dijo que, antes del ataque, había encontrado documentos que vinculaban a al-Sharif con Hamás durante su ofensiva en la Franja de Gaza.

Según el académico israelí, Assaf David, los documentos del Ejército israelí efectivamente prueban que al-Sharif estuvo vinculado a Hamás como soldado raso hasta 2017, pero que no cumplió ningún cargo de combate activo, y que si bien trabajaba para un medio tan poco parcial y pro Hamás como Al Jazeera, desde el año pasado sus informes fueron más y más críticos con Hamás y que se rumorea que trataron de censurarlo de diferentes maneras.

FPA: "Cumplían con su deber periodístico"

La Asociación de Prensa Extranjera (FPA, por sus siglas en inglés), que representa a periodistas internacionales destacados en Israel y los territorios palestinos comunicó su condena: "Estos colegas cumplían con su deber periodístico e informaban sobre los acontecimientos en el momento", y añadió: "El ejército israelí ha tildado repetidamente a periodistas palestinos de militantes, a menudo sin pruebas verificables, convirtiéndolos en objetivos".

El FPA también criticó al gobierno israelí por lanzar acusaciones de parcialidad contra periodistas extranjeros afirmando que ha "difamado la información de la prensa extranjera", al tiempo que prohíbe el acceso independiente a Gaza. "Instamos a Israel a que cese sus ataques contra periodistas en Gaza y les permita entrar e informar libremente", concluía el comunicado.

Más reconocimientos al Estado palestino

El primer ministro australiano, Anthony Albanese, declaró el lunes que su país reconocerá un Estado palestino en la Asamblea General de la ONU en septiembre, en lo que denominó "una oportunidad para lograr la autodeterminación del pueblo palestino". El primer ministro declaró a la prensa tras una reunión de gabinete que Israel "sigue desafiando el derecho internacional" y que la situación humanitaria en Gaza "ha superado los peores temores del mundo".

"Una solución de dos Estados es la mejor esperanza de la humanidad para romper el ciclo de violencia en Oriente Medio y poner fin al conflicto, el sufrimiento y la hambruna en Gaza", declaró Albanese. El presidente de la Federación Sionista de Australia, Jeremy Leibler, afirmó lo que dice también el gobierno israelí, que tal declaración solo "envalentonará a Hamás, pondrá aún más en peligro la vida de los rehenes israelíes, prolongará la guerra y la crisis humanitaria en Gaza".

Los nuevos planes israelíes de conquista de Ciudad de Gaza han generado alarma en el extranjero, y el presidente francés, Emmanuel Macron, declaró el lunes que presagiaban "un desastre de una gravedad sin precedentes" y "un paso hacia una guerra sin fin". El viernes, Alemania, un aliado europeo clave, anunció que detendría las exportaciones de equipo militar a Israel que pudiera utilizarse en Gaza. Gran Bretaña y otros aliados europeos instaron a Israel a reconsiderar su decisión de intensificar la campaña militar en Gaza.

Por su parte, Mike Huckabee, embajador de Estados Unidos en Israel, declaró a Reuters que algunos países parecían estar presionando a Israel en lugar de a Hamás, cuyo mortal ataque contra Israel el 7 de octubre de 2023 desencadenó la guerra.