Italia
La izquierda y la derecha italianas conservan sus feudos en tres elecciones regionales
La coalición de izquierda conservará Campania y Apulia (sur) y la derecha el Véneto, según los primeros sondeos a pie de urna
Las últimas elecciones regionales del año en Italia han terminado este lunes en tablas para ambos bloques: la coalición de izquierda conservará Campania y Apulia (sur) y la derecha el Véneto, según los primero sondeos a pie de urna.
Unos trece millones de italianos estaban llamados a votar en esas tres regiones, en una nueva prueba de fuerza entre la derecha de Giorgia Meloni que gobierna el país y la oposición, pero según los sondeos esos territorios seguirán en manos de los mismos partidos.
El bloque conservador está conformado por los ultraderechistas Hermanos de Italia (FdI) de Meloni, Forza Italia (FI) y la Liga de Matteo Salvini, mientras que el de izquierda por el Partido Demócrata (PD), el Movimiento 5 Estrellas (M5S) y otras pequeñas formaciones.
La región de Campania (sur), con capital en Nápoles y en la última década gobernada ininterrumpidamente por la izquierda, se ha impondrá el candidato progresista, Roberto Fico, exponente del M5S y ex presidente de la Cámara de Diputados.
El sondeo de 'Consorzio Opinio' para la televisión pública RAI le concede entre el 56,5 % y el 60,5 % de los votos, frente a su rival conservador y actual viceministro de Exteriores Edmondo Cirielli, en una horquilla entre el 35 y el 39 % de las papeletas.
De confirmarse, Fico sucedería al presidente campano Vincenzo de Luca, uno de los veteranos del PD y que se resistió a acatar el límite de dos mandatos consecutivos.
En Apulia (sur), la apuesta izquierdista y alcalde de Bari hasta el año pasado, Antonio Decaro, también ganará con una amplia ventaja de hasta el 68 % de los votos respecto a su principal oponente, el empresario Luigi Lobuono (30 %), apoyado por la derecha.
El Véneto (norte) seguirá en manos de la derecha con el triunfo de su candidato, Alberto Stefani, que obtendría entre un 59 y un 63 % de los votos para suceder al presidente saliente, Luca Zaia, uno de los barones del partido de Salvini.
Por detrás de él se situaría el candidato progresista, Giovanni Manildo, con entre un 30 y un 34 % de las papeletas, según la misma encuesta a pie de urna.
Estas han sido las últimas de una serie de elecciones en siete regiones de Italia de este otoño y la antesala del 2026, cuarto y penúltimo año de la legislatura de Meloni.
Las elecciones en la región de Las Marcas (centro) el 28 de septiembre terminaron con triunfo derechista, al igual que las de Calabria (sur) del 5 de octubre, mientras que la izquierda logró conservar su feudo de la Toscana (norte) el 12 de octubre pasado.
Estos últimos comicios confirman el equilibrio de los últimos meses a nivel territorial: la coalición de derechas gobierna en trece regiones mientras que la izquierda lo hace en seis (la regionalista Unión Valdostana controla la alpina Valle de Aosta).
La participación volvió a ser baja a pesar de que los comicios han transcurrido durando dos días y la media fue del 43,56 % del censo, frente al 57,58 registrado en las elecciones anteriores, de 2020.
En Campania ha votado un 43,93 % del electorado, en Apulia un 41,85 % y en Véneto un 44,55 %