Comisión Europea

La izquierda y el grupo de Orban impulsan dos nuevas mociones de censura contra Von der Leyen: ¿tienen posibilidades?

La presidenta de la Comisión Europea se enfrenta a un doble desafío de la izquierda radical y la extrema derecha, con debate este lunes y votación el jueves que probablemente repetirá el rechazo de la moción de julio

La izquierda y el grupo de Orban impulsan dos nuevas mociones de censura contra Von der Leyen: ¿tienen posibilidades?
Las dos formaciones políticas que impulsan las mociones presentan críticas notablemente divergentes hacia la gestión de Von der LeyenComisión Europea

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, enfrenta un serio desafío político con dos mociones de censura presentadas simultáneamente por los sectores más radicales del Parlamento Europeo. El hemiciclo debatirá este lunes ambas propuestas, impulsadas por el grupo de izquierda radical GUE y la formación de extrema derecha Patriotas por Europa, liderada por Viktor Orbán, con una votación nominal programada para el próximo jueves que decidirá el destino de estas iniciativas.

Von der Leyen tiene previsto asistir personalmente al debate parlamentario de este lunes, aunque no estará presente durante la sesión de votación del jueves, según confirmaron fuentes comunitarias.

Los analistas políticos anticipan que ambas mociones probablemente seguirán el mismo camino de rechazo que experimentó una moción de censura anterior que la política alemana enfrentó hace apenas dos meses, dado el amplio apoyo que mantiene entre la gran coalición de partidos tradicionales.

Críticas divergentes desde extremos opuestos

Las dos formaciones políticas que impulsan las mociones presentan críticas notablemente divergentes hacia la gestión de Von der Leyen, aunque coinciden en su objetivo de forzar su salida. Los Patriotas por Europa, la formación de extrema derecha encabezada por el primer ministro húngaro Viktor Orbán, centran sus críticas en los acuerdos comerciales que según ellos "perjudican la economía y la autonomía estratégica de la UE", haciendo especial referencia al tratado con Mercosur que consideran lesivo para los intereses europeos.

Por su parte, el grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea (GUE) condena con vehemencia lo que califica como "inacción del ejecutivo frente al genocidio en Gaza" y muestra su rechazo a los acuerdos de libre comercio promovidos por la Comisión. Esta moción de censura representa la segunda vez en apenas tres meses que Von der Leyen se enfrenta a este procedimiento, después de que en julio el Parlamento Europeo desestimara una moción anterior con 175 votos a favor y 360 en contra, gracias al apoyo masivo de los grupos de la gran coalición.

El reglamento del Parlamento Europeo establece requisitos muy estrictos para la aprobación de una moción de censura. Para que una moción sea debatida, necesita al menos 72 firmas de eurodiputados, umbral que ambas propuestas han superado. Sin embargo, para su aprobación definitiva se requiere una mayoría de dos tercios de los votos emitidos, que además debe representar a la mayoría de los miembros del Parlamento, un escenario considerado altamente improbable en el contexto político actual. De prosperar alguna de las mociones, el resultado implicaría la caída de toda la Comisión Europea en su conjunto, no solo la destitución de la presidenta.