
Guerra
El Kremlin calla mientras sigue bombardeando a Ucrania
Trump y Putin podrían mantener su segunda conversación en los próximos días

Con el foco internacional puesto en Rusia, el Kremlin sigue sin dar una respuesta al acuerdo entre Estados Unidos y Ucrania que posibilitaría de manera inmediata el comienzo de una tregua de, al menos 30 días, en la guerra del Donbás. El presidente ruso, Vladimir Putin, espera que el secretario de Estado de EE UU, Marco Rubio, y el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz, informen con detalle sobre las conversaciones mantenidas este pasado martes entre las delegaciones de Washington y Kiev en la ciudad de Yeda, Arabia Saudita.
La parte rusa estudia con calma la declaración hecha pública al término de la reunión entre EE UU y Ucrania, según manifestó ayer el portavoz oficial del Kremlin, Dmitri Peskov, que afirmó que el Gobierno ruso conocía el texto de la declaración conjunta que se adoptó en Yeda.
Así pues, con la respuesta rusa en el aire, Peskov no quería dar muchos detalles de la postura de Putin sin tener información de primera mano de lo acordado entre los representantes ucranianos y estadounidenses. «Suponemos que, como se dijo ayer en Yeda, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio y el asesor de Seguridad Nacional Waltz nos informarán a través de diversos canales estos días sobre los detalles de las conversaciones y los entendimientos que se alcanzaron», respondía Peskov afirmando que su país no descarta que se pudiera producir una «conversación telefónica de alto nivel» en cuestión de horas, en referencia a una posible llamada del presidente norteamericano, Donald Trump, a su homólogo ruso. «Si surge la necesidad, se organizará [la conversación] de manera muy rápida. Los canales disponibles para el diálogo con los estadounidenses permiten hacerlo en un plazo bastante corto».
En el Kremlin las palabras se miden al milímetro en un tema como este, con esa posibilidad de empezar a hablar de una paz duradera tras tres años de guerra con Ucrania. La primera vez que se abordó la cuestión de una posible tregua fue en enero de este año, cuando Vladimir Putin, explicó que acordar una tregua temporal no debería ser «una especie de respiro» para el rearme del régimen de Kyiv.
Quizá ese sea el principal recelo de los rusos, que no terminan de fiarse de un republicano Donald Trump que en los últimos días ha firmado la imposición de aranceles a países a los que después se los ha quitado en cuestión de horas.
Rusia tiene muy claro lo que quiere y no parece que la llegada de un acuerdo de paz con el visto bueno de Zelenski les haga ceder en sus exigencias, ya expuestas por enésima vez por el presidente ruso el pasado mes de junio. Según el criterio del Kremlin, Ucrania debería renunciar oficialmente a entrar en la OTAN y retirar a su ejército de las cuatro regiones ucranianas reclamadas por Moscú.
Los cálculos rusos sostienen que su ejército controla actualmente el 75 por ciento de las regiones situadas más al este de Donetsk, Zaporiyia y Jerson y más del 99 por ciento de la región de Lugansk, esto supone casi el 20 por ciento del territorio ucraniano.
✕
Accede a tu cuenta para comentar