Bruselas
La UE acelera su plan contra el regreso de yihadistas sirios
El atentado contra el Museo Judío de Bruselas, que se cobró la vida de tres personas el pasado 24 de mayo, desató todas las alarmas en las capitales europeas. La posterior detención de Mehdi Nemmouche, el francés sospechoso de realizar los disparos tras haber viajado a Siria para luchar con las milicias yihadistas, ha obligado a la Unión Europea a tomar medidas contra un fenómeno que cada vez consideran más preocupante. Los ministros del Interior de la UE acordaron ayer, en una reunión en Luxemburgo, que en un plazo de quince días un grupo de expertos establezca una serie de medidas operativas para combatir este tipo de terrorismo. «Debemos optimizar la utilización de los instrumentos de los que nos hemos venido dotando para la lucha antiterrorista y desarrollar rápidamente aquéllos que se han demostrado eficaces», manifestó el ministro del Interior español, Jorge Fernández Díaz tras la reunión. El ministro asistió asimismo a un encuentro organizado por Bélgica junto a sus homólogos de los Estados miembros más afectados por el fenómeno de los combatientes yihadistas retornados –España, Francia, Holanda, Reino Unido, Alemania, Suecia y Dinamarca–.
Según la Comisión Europea, habría hasta 2.000 individuos que, tras enrolarse en grupos yihadistas que actúan en Siria y Mali, han vuelto a territorio europeo esgrimiendo sus pasaportes comunitarios y dispuestos a continuar su «guerra santa». Y el hecho de que el espacio Schengen haya eliminado los controles sistemáticos en las fronteras interiores genera peligros potenciales para todos los Estados miembros. Por ello Bélgica reclama en especial la instalación de un fichero europeo de pasajeros aéreos, en base al modelo americano creado tras los atentados de las torres gemelas del 11 de septiembre de 2001. Será una de las medidas que los ministros volverán a abordar en su próxima reunión, prevista para el 10 de julio, durante el Consejo informal con motivo del inicio de la presidencia italiana de la Unión Europea, que se celebrará en Milán. En ese marco, España espera que se pueda aprobar una serie de iniciativas que garanticen que ante una amenaza «tan evidente» como es la de los terroristas yihadistas retornados de zonas en conflicto se pueda garantizar el mayor nivel de seguridad.
«Somos conscientes de que nos enfrentamos a un peligro real y de graves consecuencias que requieren también acciones operativas concretas», manifestó Fernández Díaz, quien trasladó a sus socios europeos que España considera necesario que la Unión Europea y sus Estados miembros se impliquen en profundidad en el intercambio de información eficaz basado en la confianza mutua, y que esa cooperación sea efectiva con países como Marruecos, Túnez, Jordania y Turquía. «Debemos continuar con nuestra cooperación reforzada y dar un paso hacia adelante para compartir e intercambiar la información en base a la confianza mutua», añadió el ministro español.