
ONU
La oposición siria no irá a la primera reunión del diálogo de paz

La retirada de grupos rebeldes pone en cuestión el éxito del diálogo de Ginebra III
La cumbre de paz para Siria se define con una gran incógnita. En la víspera a la cita internacional en Ginebra –prevista para hoy, en la que negociarán Gobierno e insurgentes– la oposición aún no había decidido qué grupos estarán sentados en la mesa negociadora. Los grupos anti régimen crearon hace poco en Riad el Alto Comité de Negociaciones para ir a Ginebra con una sola voz, pero éste rechazó ayer asistir a la cumbre porque, según denunció, no se han atendido sus demandas. Las divisiones internas han vuelto a aflorar entre la amalgama de facciones opositoras, tanto armadas como pacíficas. Uno de los principales escollos ha sido la designación del jefe negociador rebelde, Mohamed Aloush, líder político del Ejército del Islam, de tendencia salafista, rechazado tanto por Damasco como grupos moderados sirios.
Grupos armados
Las tres principales fuerzas armadas opositoras son extremistas, ejércitos consolidados con decenas miles de soldados –que están financiados por Turquía y Arabia Saudí y Qatar, tres potencias regionales musulmanas suníes–, que han de formar parte en el futuro de las negociaciones de paz con el régimen. Con un casi extinto Ejercito Libre de Siria (ELS), la dividida oposición armada ha encontrado su principal apoyo en el Frente Al Nusra, filial de Al Qaeda en el país árabe. A diferencia del Estado Islámico, este grupo se formó en Siria y su líder, Mohamed al Golani, y sus combatientes son sirios. Aunque al Nusra está fuera de las negociaciones, las tres mayores alianzas de la oposición, formadas por brigadas de ex combatientes del ELS, han mantenido lazos con la filial de Al Qaeda.
Ahrar Al Sham
Es uno de los grupos más fuertes, con más de 5.000 combatientes, y participó en las reuniones de Riad. En los últimos meses ha moderado su lenguaje, pero apuesta por una Siria salafista.
Frente Islámico Sirio
Acoge al Ejército del Islam, cuyo líder Zahran Aloush, falleció el 25 de diciembre en un bombardeo en los suburbios de Damasco. Este prominente líder rebelde estaba considerado como «moderado» para Occidente, e incluso se le llegó a ver como un importante rival para el presidente sirio Bachar al Asad. En una entrevista con «Al Yazira», Aloush manifestó su oposición a los sistemas democráticos, en general y las repúblicas, en particular, y pidió el establecimiento de un estado islámico tras la salida de Asad.
Ejército de la El Conquista
Es una alianza de grupos que incluye al Frente al Nusra y Ahrar al Sham. A mediados de diciembre anunció que implementará su particular visión extremista de la la «sharia» (ley islámica) en las áreas que controla en el norte de Alepo y más tarde en toda Siria. La visión radical islámica de estos tres grupos armados no está en comunión con la idea de una Siria pluralista y democrática.
Opositores moderados
Constituyen una amalgama de grupos pacíficos, instalados en el extranjero, que promueven una Siria más dialogante.
Consejo Nacional Sirio
Es el representante de la oposición en el exilio. Como la mayoría de las alianzas opositoras, el CNS está fraccionado. En Ginebra I y Ginebra II, los rebeldes pertenecían al CNS pero nunca actuaron como una sola entidad. Al ser un grupo en el exilio se teme que no tengan apoyos dentro del país. No han confirmado su asistencia a las negociaciones.
Alto Comité de Negociaciones
El ACN, surgido recientemente con el patrocinio de Arabia Saudí, se creó para ser la única organización que representara a la oposición en Ginebra. Pero este nuevo grupo –que aglutina a Hermanos Musulmanes y miembros del CNS, entre otros– dejó fuera a grupos moderados como el Consejo Democrático Sirio. Ayer anunciaron que no acudirán hoy a las negociaciones.
Consejo Democrático Sirio
Está formado por árabes, asirios y kurdos, y cuenta con el apoyo militar de EE UU. Su brazo armado son las Unidades de Protección del Pueblo (YPG), las milicias kurdas, que controlan el noreste de Siria y luchan contra el Estado Islámico. La milicia siriokurda no ha sido invitada a las negociaciones por petición del ACN.
Frente Popular por el Cambio
Está dirigido por Qadri Jamil, ex ministro de Bachar al Asad. Jamil ha sido invitado a Ginebra pero muchos rebeldes dudan de las intenciones del ex ministro al considerarlo cercano al régimen sirio.
✕
Accede a tu cuenta para comentar