Represión en Venezuela
Mercosur suspende a Venezuela
Da un paso más en el aislamiento del régimen y le exige que «restaure el orden democrático»
Da un paso más en el aislamiento del régimen y le exige que «restaure el orden democrático».
Venezuela se ha convertido es una especie de paria, esa fea con la que nadie quiere bailar. Aislada y acorralada sigue sola por su senda, un camino espinoso que se podría tornar intransitable si se convierten en realidad sanciones severas. Sería la puntilla internacional para el Gobierno de Nicolás Maduro, y la antesala de esos castigos son las suspensiones. Hay varios organismo que llevan tiempo amenazando al régimen chavista, pero el que primero se ha atrevido a dar el paso ha sido Mercosur. Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay decidieron suspender ayer al país caribeño por la «ruptura del orden democrático». «La suspensión de Venezuela fue aplicada en función de las acciones del Gobierno de Nicolás Maduro y es un llamado para el inmediato inicio de un proceso de transición política y restauración del orden democrático», dice el comunicado suscrito tras una reunión de los cancilleres de los cuatro países en Sao Paulo.
El texto agrega que, tras esa «constatación», el Gobierno de Venezuela «fue invitado» a una serie de consultas en el marco del Protocolo de Ushuaia, que estableció la «cláusula democrática», lo cual fue ignorado por las autoridades de ese país. Caracas fue «cesada de sus derechos» a fines del año pasado pero, por no haberse adaptado por completo a las normas del bloque, esta nueva sanción implicó un «mensaje político directo» de condena a la escalada de tensión en ese país.
El ministro de Exteriores brasileño, Aloysio Nunes, publicó en Twitter una fotografía del encuentro con el siguiente mensaje: «Reunión con Jorge Faurie, Rodolfo Nin Novoa y Eladio Loizaga para decidir sobre la suspensión de Venezuela en el Mercosur». «Esta es una declaración que agrega un aislamiento del Mercosur a Venezuela y en la que cumplimos nuestro deber. Es un elemento más que estamos colocando para contribuir a que Venezuela pueda tener el derecho de volver a participar como país democrático», agregó.
La reunión tuvo lugar un día después de la instalación en Caracas de la Asamblea Constituyente elegida el pasado domingo, que no ha sido reconocida hasta el momento por ninguno de los socios fundadores del Mercosur. Después de esa elección, cuya transparencia ha sido puesta en duda por la oposición y por la empresa Smartmatic, responsable del proceso de votación electrónica, el presidente argentino, Mauricio Macri, afirmó que ese país debía ser «suspendido inmediatamente» del Mercosur.
Éste puede ser sólo el primer paso de una nueva escalada en el aislamiento de Maduro, ya que la Organización de Estados Americanos (OEA) esperará a la reunión de cancilleres sobre Venezuela convocada por Perú el próximo martes en Lima antes de responder a la petición de su secretario general, Luis Almagro, de celebrar una sesión urgente para aplicar la Carta Democrática. Los países que asistirán a la cita son los mismos que el 26 de julio exigieron con una declaración conjunta en la OEA al Gobierno bolivariano que suspendiera la Asamblea Constituyente. Se trata de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú, y Paraguay.
Estados Unidos, que forma parte de este grupo, no ha informado por el momento si asistirá. Pese a aprobar recientemente nuevas sanciones a funcionarios chavistas, no acaba de tomar decisiones clave como por ejemplo detener la compra de crudo bolivariano, una de sus principales fuentes de recursos. Este bloque de países ha optado por evaluar los pasos a dar fuera de la OEA tras constatar en la Asamblea General del organismo en Cancún (México) este junio que no tiene apoyos suficientes para aprobar decisiones en la alianza, ni siquiera una declaración.