
Trump
Noruega se prepara para lo peor si Trump no gana el Nobel de la Paz
Analistas señalan que de no ganar el galardón, el presidente de EE UU podría imponer aranceles o exigir más aportaciones en la OTAN a Noruega

A pocas horas de conocerse el fallo del Premio Nobel de la Paz 2025, varios líderes y analistas noruegos expresan preocupación por cómo podría responder Donald Trump si no resulta galardonado. El anuncio se producirá tras la decisión del Comité Noruego del Nobel, que ya ha determinado el nombre del ganador. Todo apunta a que el expresidente estadounidense no será elegido, pese a su insistencia en que merece el reconocimiento por su papel en la reciente mediación del alto el fuego entre Israel y Hamás.
Kirsti Bergstø, líder del partido Izquierda Socialista y portavoz de política exterior, afirmó que Noruega debe estar “preparada para cualquier cosa”. Señaló que Trump “está llevando a EE UU por un camino extremo” y que su comportamiento autoritario “obliga a Oslo a prever posibles reacciones imprevisibles”. Recordó además que el Comité Nobel es un organismo independiente y que el Gobierno noruego no interviene en sus decisiones, aunque “no está claro que Trump lo comprenda”.
Trump ha manifestado en varias ocasiones que debería ser distinguido con el premio, comparándose con Barack Obama, quien lo recibió en 2009. En julio, contactó con Jens Stoltenberg, ex secretario general de la OTAN y actual ministro de Finanzas noruego, para preguntarle sobre el galardón. Más recientemente, durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, afirmó erróneamente haber “terminado siete guerras interminables” y aseguró ante los líderes mundiales que “todo el mundo dice que debería recibir el Nobel de la Paz”.
Preocupación política y dudas sobre una reacción imprevisible
Arild Hermstad, líder del Partido Verde, defendió la independencia del Comité Nobel y subrayó que el premio “se gana con compromiso constante, no con rabietas en redes sociales ni con la intimidación”. Aunque reconoció el valor del apoyo de Trump al alto el fuego en Gaza, consideró que “una contribución puntual no borra años de violencia y división”.
Desde el Instituto Nobel, su director Kristian Berg Harpviken insistió en que las decisiones se toman con plena independencia, aunque reconoció que el mecanismo establecido por el testamento de Alfred Nobel, que encomienda al Parlamento noruego el nombramiento de los miembros del comité, puede generar equívocos sobre su autonomía.
El analista Harald Stanghelle advirtió en declaraciones recogidas por The Guardian que, si Trump reacciona negativamente, podría imponer aranceles, reclamar mayores aportaciones a la OTAN o incluso “declarar a Noruega un enemigo”. “No quiero usar la palabra miedo, pero existe la sensación de que podría ser una situación difícil”, explicó. Aun así, consideró que, de ganarlo, “sería la mayor sorpresa en la historia del Premio Nobel de la Paz”.
Por su parte, Nina Græger, directora del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo (Prio), apuntó que los candidatos con más probabilidades de recibir el galardón son las Salas de Respuesta a Emergencias de Sudán, el Comité para la Protección de los Periodistas y la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad. En su opinión, aunque Trump “merece reconocimiento por sus esfuerzos en Gaza”, su política exterior “aún no se alinea con la voluntad de Nobel”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar