Pakistán

Un nuevo reality al estilo de 'La isla de las tentaciones' siembra la polémica en Pakistán: ni siquiera se ha estrenado

El programa Lazawal Ishq, inspirado en Love Island y presentado por Ayesha Omar, desata una tormenta de críticas en Pakistán por desafiar las normas culturales y religiosas, antes incluso de su estreno previsto en YouTube el 29 de septiembre

La isla más antigua de España
El programa Lazawal Ishq, inspirado en Love Island y presentado por Ayesha Omar, desata una tormenta de críticas en Pakistán por desafiar las normas culturales y religiosas, antes incluso de su estreno previsto en YouTube el 29 de septiembreBarceló

Un nuevo reality al estilo de La isla de las tentaciones ha desatado una intensa polémica en Pakistán, a pesar de que aún no se ha estrenado. Lazawal Ishq (Amor Eterno), inspirado en el formato internacional Love Island, promete revolucionar el entretenimiento local al reunir a ocho participantes en una villa de lujo en Estambul, bajo la conducción de la actriz Ayesha Omar.

La propuesta ha generado una oleada de críticas en redes sociales, donde numerosos usuarios han calificado el programa como “no islámico” y lo acusan de importar costumbres occidentales que chocan con las normas culturales del país. La sensibilidad religiosa y social de Pakistán se encuentra en el centro del debate, evidenciando las tensiones entre modernidad y tradición.

La Pakistan Electronic Media Regulatory Authority ha declarado que no puede intervenir, ya que el programa será transmitido exclusivamente por YouTube, una plataforma fuera de su jurisdicción directa. Esto ha abierto un debate sobre los límites del control estatal frente a los contenidos digitales.

El equipo creativo defiende Lazawal Ishq como una innovación para el público local, combinando amor, competencia y vínculos interpersonales. La mecánica incluirá desafíos, formación de alianzas y una competición que culminará con la elección de una pareja ganadora.

El contexto legal paquistaní, donde las relaciones extramatrimoniales están prohibidas y los vínculos sentimentales fuera del matrimonio siguen siendo fuertemente estigmatizados, añade complejidad al proyecto. La producción se sitúa en una línea delicada entre apertura mediática y restricciones culturales.

El estreno, previsto para el 29 de septiembre en YouTube, podría marcar un punto de inflexión en el entretenimiento paquistaní. Mientras tanto, la ausencia de declaraciones oficiales por parte del equipo creativo añade un elemento de misterio a una producción que ya ha generado un intenso debate público, anticipando una recepción polarizada y una conversación nacional sobre los límites del contenido en la era digital.