
Terremoto
Un nuevo terremoto en la costa de Fukushima desata la alarma: ¿hay riesgo de tsunami?
Un sismo de magnitud 5,7 sacudió la costa de Fukushima en la madrugada del 5 de octubre, registrando una intensidad de 4 en la escala japonesa en la localidad de Futaba

Un terremoto de magnitud 5,7 estremeció la costa de Fukushima este sábado, generando momentánea alarma entre los residentes de la zona nororiental de Japón. El movimiento telúrico, cuyo epicentro se localizó a 50 kilómetros de profundidad en el mar frente a las costas de Fukushima, provocó sacudidas significativas en varias prefecturas, según reportó la Agencia Meteorológica de Japón.
Un testigo describió el evento de manera vívida en un reporte escrito al Euro-Mediterranean Seismological Centre (EMSC): "Fue más espasmódico que la mayoría de los terremotos aquí. Se sintió como estar en un coche con alguien que está aprendiendo a usar la transmisión manual". Esta descripción detalla la naturaleza irregular y brusca del temblor, que se sintió con mayor fuerza en los primeros segundos.
La intensidad máxima del sismo alcanzó el nivel 4 en la escala sísmica japonesa en el pueblo de Futaba, ubicado en la prefectura de Fukushima. Otras áreas afectadas incluyeron las prefecturas de Miyagi, Fukushima, Ibaraki, Tochigi y Chiba, donde se registró una intensidad de 3, mientras que un área más amplia que abarca las regiones de Tohoku y Kanto-Koshinetsu experimentó una intensidad de 2.
¿Hay riesgo de tsunami?
Las autoridades japonesas actuaron con celeridad para tranquilizar a la población, enfatizando que no se espera la formación de un tsunami como consecuencia de este terremoto. Esta rápida comunicación busca prevenir el pánico en una región aún sensible tras el devastador terremoto y tsunami de 2011, que causó graves daños y el accidente nuclear en Fukushima.
El terremoto ocurrió en una zona de alta actividad sísmica, y los expertos continúan monitoreando las réplicas, aunque no se han reportado daños materiales significativos o heridos hasta el momento. La profundidad del epicentro, a 50 kilómetros, contribuyó a atenuar los efectos en superficie, limitando el impacto potencial del evento.
✕
Accede a tu cuenta para comentar