
Inestabilidad
Portugal se enfrenta a sus cuartas elecciones en cinco años
Los conservadores del actual primer ministro seguirán siendo los más votados, según los sondeos

Los portugueses tienen este domingo una nueva cita con las urnas, las cuartas elecciones legislativas en cinco años. Portugal, antaño un modelo de estabilidad política, ha vivido en los últimos años un proceso de “italianización” con constantes cambios de gobierno. Tras la dolorosa época de los recortes y la crisis de deuda, el país vive una buena coyuntura económica que sin embargo no se ha trasladado al plano político. Por eso, uno de los grandes retos es alentar la participación ante el temor de que muchos portugueses se queden en su casa.
El primer ministro en funciones de Portugal, Luís Montenegro (perteneciente al Partido Popular Europeo) ha hecho un llamamiento electores para que voten el domingo en aras de elegir un Gobierno que garantice la estabilidad.

“Queremos motivar a los votantes para que participen y emitan su juicio, que es soberano, y sientan la responsabilidad de decidir el futuro de Portugal", ha asegurado Montenegro, consciente del cansancio de los ciudadanos a los que se vuelve a convocar a las urnas.
Montenegro se vio obligado a dimitir después de haber perdido una moción de censura ,convocada tras conocerse que la empresa de su familia se había beneficiado de contratos públicos. A pesar de esta sombra de corrupción, ha vuelto a presentarse como candidato de su partido. El anterior primer ministro portugués, el socialista Antonio Costa, también tuvo que dimitir por un caso de corrupción y ahora preside el Consejo Europeo.
El candidato conservador ganó los anteriores comicios hace apenas un año, pero su gobierno siempre ha pendido de un hilo al estar en minoría, por no haber querido pactar con la extrema derecha. Precisamente, el ascenso vertiginoso del partido ultraderechista Chega, que quedó en tercera posición en las elecciones del año pasado y supo conquistar a los jóvenes, fue una de las grandes sorpresas de los últimos comicios.
Según el sondeo del digital Político, el Partido Popular seguiría siendo la fuerza más votada con un 33% de los sufragios, seguido de los socialistas con un 26% y Chega en tercera posición con un 18%. Una de las grandes dudas reside en si, en esta ocasión Montenegro se seguirá negando a pactar con este partido o lo hará para asegurar la estabilidad del país y de su propio Gobierno.
Según la Universidad Católica, el candidato conservador podría hacerse hasta con el 34% de los votos, seguido de los socialistas con el 26% y el 19% para la ultraderecha. En todo caso, si estos sondeos resultan certeros, Chega conseguiría mantener el tercer puesto actual y consolidar su papel de llave de gobierno.
Montenegro ha apelado en las últimas horas a la estabilidad en un mundo plagado de turbulencias. El primer ministro en funciones ha instado a los votantes a reflexionar su voto "con serenidad y tranquilidad, con sentido de responsabilidad y mirando al futuro con esperanza" ya que "somos un país que está bien desde el punto de vista económico, somos un país que es estable desde el punto de vista social".
✕
Accede a tu cuenta para comentar