Cargando...

Defensa

Reactores nucleares dar energía al ejército: el colosal plan del U.S. Army de Donald Trump

El Pentágono da un paso más hacia la autonomía energética de sus bases militares con un proyecto pionero: la posible instalación de un microrreactor nuclear en una de sus instalaciones clave en Washington

Donald Trump Reuters

El Pentágono ha decidido explorar la energía nuclear a pequeña escala para garantizar el suministro energético de sus instalaciones más estratégicas. La Fuerza Aérea de EE. UU. ha formalizado un acuerdo de 1,25 millones de dólares con Nano Nuclear Energy para evaluar la posible implementación de su microrreactor Kronos en la Base Conjunta Anacostia-Bolling de Washington D.C. Esta medida se enmarca en un esfuerzo por modernizar sus capacidades y asegurar sus operaciones ante la creciente competencia global, especialmente frente al desarrollo de nuevas amenazas como el poderoso 'ejército espacial' de China, que podría poner en jaque las infraestructuras críticas.

En concreto, este acuerdo impulsará un análisis exhaustivo de las necesidades energéticas actuales de la base. Dicho análisis abarcará desde las debilidades de su infraestructura eléctrica hasta los obstáculos normativos y operativos que implicaría establecer una planta nuclear en una base militar en funcionamiento. La protección de las bases es una prioridad absoluta, no solo en el ámbito energético, sino también en el defensivo, como demostró la reciente necesidad de salvar una base militar con un despliegue masivo de misiles Patriot.

De hecho, el Kronos es un microrreactor de cuarta generación refrigerado por gas a alta temperatura, diseñado para ofrecer una fuente de energía constante y libre de emisiones de carbono. Cada unidad es capaz de generar 15 megavatios eléctricos, equivalentes a 45 megavatios térmicos. Su diseño modular permite, además, combinar varios reactores para aumentar la potencia total en función de las necesidades específicas de la instalación, según la información recogida por Interesting Engineering.

Tecnología avanzada para la máxima seguridad

Asimismo, la seguridad y la durabilidad son dos de los pilares de esta tecnología. El reactor utiliza combustible de partículas TRISO, un tipo de uranio encapsulado que es intrínsecamente resistente a la fusión del núcleo, lo que elimina uno de los mayores riesgos asociados a la energía nuclear convencional. A este sistema se suma una refrigeración pasiva por helio, que garantiza un apagado automático y seguro en caso de emergencia sin requerir intervención humana.

Además, la autonomía operativa del sistema es notable. El núcleo de combustible cuenta con una vida útil de 20 años, lo que reduce la necesidad de reabastecimiento frecuente, mientras que el conjunto del reactor está diseñado para operar de manera fiable durante varias décadas, un factor crucial para infraestructuras críticas.

A su vez, el diseño del Kronos incorpora un innovador sistema de almacenamiento térmico de sales fundidas. Esta característica le permite acumular el calor generado durante los periodos de baja demanda y despacharlo posteriormente en forma de electricidad cuando sea necesario. Esto no solo aporta una gran flexibilidad operativa, sino que también contribuye a estabilizar la red eléctrica interna de la base militar.