Tendencia extrema
El reto del "subway surfing" causa estragos en Nueva York: mueren dos niñas colgadas de un vagón de metro
Un suceso que evidencia los peligros de las prácticas virales extremas
La ciudad de Nueva York se encuentra conmocionada tras la muerte de dos adolescentes (una de ellas de 13 años) en un trágico suceso ocurrido en Brooklyn. Según informaron fuentes policiales, las jóvenes fueron halladas sin vida sobre el techo de un convoy del metro, en lo que se investiga como un intento fallido de subway surfing.
El subway surfing es una práctica extrema que consiste en viajar por fuera de los trenes del metro (ya sea en el techo, en los laterales o entre vagones) mientras están en movimiento. Aunque algunos lo consideran un desafío cargado de adrenalina, se trata de una acción ilegal y extremadamente peligrosa que ya ha provocado múltiples accidentes mortales en Nueva York y en otras ciudades del mundo.
Los agentes fueron alertados de madrugada y, al llegar al lugar, encontraron a las jóvenes inconscientes sobre el techo del convoy, sin poder hacer nada por salvar sus vidas. Según testigos, las víctimas formaban parte de un grupo de unos quince adolescentes que poco antes había estado corriendo dentro de los vagones antes de que dos de ellas accedieran al exterior del tren.
El presidente de la Autoridad de Tránsito de Nueva York, Demetrius Crichlow, lamentó profundamente lo sucedido y lanzó un contundente mensaje: “Subirse al exterior de un tren no es un juego, es un acto que equivale al suicidio. Padres, maestros y amigos deben ser claros: esto no es un reto, es un riesgo mortal”. Las estadísticas revelan la magnitud del problema. En lo que va de año ya son cinco las víctimas mortales por subway surfing, una cifra que casi iguala el total del año anterior. Entre los casos más recientes se encuentra el de un joven de 15 años fallecido en julio y el de un niño de 12 años que sufrió graves heridas en marzo y murió días después.
Para hacer frente a este fenómeno, la Autoridad de Transporte Metropolitano (MTA) y el Departamento de Policía de Nueva York han intensificado sus esfuerzos preventivos. Han lanzado campañas de concienciación como “Ride Inside, Stay Alive” (“Viaja dentro, mantente vivo”) y han introducido nuevas medidas, como el uso de drones para detectar a quienes intentan viajar por fuera de los trenes.
Los datos de detenciones muestran un aumento significativo: en 2024 fueron arrestadas 229 personas por este motivo, frente a las 135 del año anterior. Estas cifras reflejan la gravedad de una moda que, impulsada en parte por las redes sociales, continúa atrayendo a adolescentes que subestiman sus riesgos mortales. Mientras la investigación sigue en curso y las identidades de las víctimas no han sido reveladas, las autoridades insisten en un mensaje claro: lo que algunos jóvenes consideran un desafío emocionante es, en realidad, una conducta letal que pone en juego sus vidas.