Elecciones

El «trumpista» Babis aspira a volver al poder tras su victoria electoral en República Checa

El líder populista alineará a Praga con las posiciones antieuropeas y antiinmigración del húngaro Viktor Orban

Prague (Czech Republic), 04/10/2025.- Andrej Babis (C), leader of the ANO (YES) movement, delivers a speech at the ANO movement election event in Prague, Czech Republic, 04 October 2025. Babis and his ANO party are projected to win the most votes in the Czech parliamentary elections. Over eight million people were eligible to elect a new parliament on 03 and 04 October 2025. (Elecciones, República Checa, Praga) EFE/EPA/MARTIN DIVISEK
Andrej Babis celebra su victoria electoral con sus seguidores en PragaMARTIN DIVISEKAgencia EFE

El magnate agroindustrial Andrej Babis venció en las elecciones que concluyeron ayer en República Checa con un programa eurocrítico, antiinmigración y reticente a seguir armando a Ucrania, con el que aspira ahora volver al poder tras cuatro años en la oposición. El regreso del exprimer ministro, que se declara abiertamente «trumpista», puede alinear Praga con las posiciones prorrusas del Gobierno húngaro de Viktor Orban, aunque su vuelta al poder dependerá de alianzas que se prevén complicadas dado que no logró una mayoría para gobernar en solitario.

«Soy trumpista porque estoy de acuerdo con su programa [de Donald Trump]», afirma el populista que promete «gestionar el Estado como una empresa» y que ha ganado los comicios con un 35,8% de los votos, bastante más de lo que auguraban las encuestas preelectorales.

En caso de asumir el Gobierno, todo indica que República Checa cambiará la orientación occidental de su política exterior y de defensa, con posturas más críticas con Ucrania, como las de Eslovaquia y Hungría. El magnate agroindustrial, de 71 años, adelantó en campaña que no mantendrá la iniciativa checa de adquirir en el mercado internacional grandes cantidades de munición de artillería para las defensas ucranianas.

Además, el líder y fundador de la Acción de Ciudadanos Descontentos (ANO) es un declarado aliado de Orban, aunque los analistas subrayan su carácter pragmático y oportunista, lo que lo aleja de las posiciones ideológicas más duras del primer ministro húngaro. Sin cuestionar la adhesión de su país a la OTAN y a la UE, Babis se opone a la introducción del euro en República Checa. En julio de 2024 fue uno de los fundadores del grupo Patriotas por Europa en el Parlamento Europeo, al que pertenece no solo el Fidesz (el partido de Orban), sino otras formaciones nacionalistas como RN (Francia), Vox (España) o FPÖ (Austria).

Nacido en 1954 en Bratislava (Eslovaquia) en el seno de una familia bien situada y conectada con la entonces nomenclatura comunista, Babis pudo vivir, estudiar y trabajar en el exterior, antes de fundar –tras el regreso a la democracia en 1989– Agrofert, hoy el principal conglomerado agroindustrial del país. En 2011, cuando ya había acumulado una fortuna de varios miles de millones de euros, este ingeniero industrial entró en política con la fundación de ANO, una iniciativa cívica que pretendía luchar contra la corrupción y el viejo «establishment».

Babis fue viceprimer ministro y ministro de Finanzas en una coalición entre ANO y el Partido Socialdemócrata (CSSD) entre 2014 y 2017, cuando su partido ganó las elecciones por primera vez, con un 29%, y el magnate se convirtió en jefe de Gobierno (hasta 2021). A principios de 2023, se postuló a la presidencia, pero fue derrotado rotundamente por el exjefe del Estado Mayor, Petr Pavel, hoy unos de sus principales críticos y que ejercerá de contrapeso frente al magnate populista.

Babis ha sido investigado durante años por presunto fraude en un caso en el que un complejo vinculado a Agrofert recibió dos millones de euros de fondos europeos destinados solo a pequeñas y medianas empresas. En los próximos meses se espera una sentencia sobre este caso. En 2024 recuperó la plena propiedad de Agrofert tras haber colocado su conglomerado en dos fondos fiduciarios para ser primer ministro.

Una auditoría de la Comisión Europea concluyó en 2019 que el magnate influyó tanto de forma «directa» como «indirecta» sobre los fondos fiduciarios cuando era jefe de Gobierno. En los últimos meses, Agrofert sufrió una serie de derrotas ante tribunales checos que confirmaron que Babis continuó controlando el negocio mientras era primer ministro.

El pasado del magnate también ha estado rodeado de polémica, ya que documentos de la policía política checoslovaca (StB) lo identifican como colaborador bajo el alias de «Bures». Aunque él siempre lo ha negado y llegó a demandar a las instituciones que difundieron esa información, en 2018 un tribunal de Eslovaquia dictaminó que, según los documentos, su condición de colaborador es indiscutible.

El magnate checo se ha divorciado dos veces y tiene cuatro hijos, dos con su primera mujer, Beata, y dos con su segunda, Monika.