Europa

¿Siesta en el trabajo? Este país europeo podría aprobarla, y no es España

Las autoridades están preocupadas por la falta de sueño de calidad de la población y buscan alternativas

Cómo duermes puede provocar alzhéimer
Imagen de archivo de una persona durmiendo Freepik

La calidad del sueño ha empeorado de forma alarmante en las últimas décadas. Factores como el uso excesivo de dispositivos electrónicos, las largas jornadas laborales, el estrés crónico y la falta de desconexión están provocando que una parte creciente de la población duerma no solo menos, sino también peor.

Esta tendencia comienza a preocupar seriamente a organismos de salud, expertos en prevención de riesgos laborales y autoridades públicas, ya que el déficit de sueño no solo incrementa el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, trastornos mentales o problemas metabólicos, sino que también tiene un impacto directo en la productividad, la concentración y el rendimiento profesional.

Ante esta situación, algunos gobiernos han empezado a plantearse nuevas estrategias para abordar el problema desde un enfoque colectivo. Más allá de las campañas de concienciación o las recomendaciones médicas, se exploran ya opciones centradas en el bienestar de los trabajadores. En este contexto, un país europeo -y no, no se trata de España- ha comenzado a estudiar la posibilidad de introducir la siesta en el entorno empresarial y educativo como fórmula para mejorar la salud y eficiencia laboral.

Siestas en el trabajo

El país en concreto es Francia. Fue esta semana durante la presentación de una batería de medidas para promover el sueño de calidad, cuando Yannick Neuder, ministro de Sanidad del ejecutivo galo, aseguró que "en la medida de lo posible" incentivarán a las empresas para que preparen un espacio que permita a sus clientes echarse microsiestas, según recoge EFE.

"No se trata de imponer medidas irrealizables, pero, en ciertas empresas, dentro del cuadro de la responsabilidad social corporativa, creo que han empezado a reflexionar sobre ello", agregó Yannick. El ministro también se pronunció sobre la implantación de siestas a partir de la escuela primaria, precisando que es importante "encontrar tiempo de descanso" para los más jóvenes.

Según recoge el medio citado, en los últimos 50 años los ciudadanos franceses habrían perdido una hora y 30 minutos de sueño de media, mientras un 20% reconoce dormir menos de seis horas por la noche. Cifras que también se reflejan en los jóvenes, ya que se calcula que entre el 30% y 70% de los niños y adolescente incumplen las pautas de sueño recomendadas por los profesionales.