Análisis
"Ucrania debe resistir para evitar que todo el el país se convierta en una nueva Bucha"
Bohdan Chuma, profesor de Historia de la Universidad Católica de Ucrania, cree que las sanciones contra Rusia no son suficientes
La batalla en el frente se dirime estos días en torno a Pokrovsk. ¿Por qué es tan importante esta ciudad?
No soy el experto militar y por eso no conozco, ni entiendo todas las detalles, pero como un observador a la fuerza, puedo decir que es una guerra de frentes con muy poca dinámica. Estamos en la guerra más de diez años, que empezó con la invasión rusa de Crimea en 2014, pues hace muchos años Pokrovsk se convirtió a la parte importante de las líneas de suministro y de defensa militar. Espero que durante los últimos años se establecieran nuevas líneas al oeste de Pokrovsk, por lo que la toma de este centro no derribará el frente. Además, Pokrovsk es una de las últimas grandes ciudades de Donetsk y su ocupación podría presentar como un acto simbólico. En cualquier caso, es una guerra de desgaste y estoy seguro de que los rusos pierden mucho en torno a Pokrovsk, como perdieron en torno a Bajmut.
Los combates suponen un duro coste en bajas para Moscú. ¿Hasta cuándo podrá Putin asumir este nivel de recursos?
Ya hace años se habla mucho sobre las bajas rusas y sus pérdidas de recursos, y se cree que en algún momento Putin debe asumir. A mi juicio, para Putin es más importante la paciencia del pueblo ruso, que tanto tiempo vive en la pobreza e inconsciente de sus derechos, que ni reconocen que están sufriendo.
Ucrania y Rusia libran otra batalla por dañar la infraestructura energética de su rival. ¿Qué efectos puede tener en la guerra?
Nosotros, los ucranianos, estamos en la guerra no por nuestra propia voluntad. Somos atacados y debemos resistirnos para revivir y no convertir a todo el país en Bucha. Esta guerra ya dura más de diez años y cada vez se inventa e introducen nuevos métodos de ataque y defensa. Al empezar la invasión rusa a gran escala, muchos decían que no teníamos que provocar a Moscú con los ataques por su infraestructura interna, pero es un método efectivo de mostrar a todos los súbditos de Putin que la guerra, que da tanto ánimo a muchos de ellos, no hace daños solo en Ucrania.
¿Están siendo eficaces las sanciones o Moscú encuentra la forma de sortearlas?
Ya todos los líderes y observadores reconocen que las sanciones actuales no son suficientes, que no hacen un daño adecuado a la Rusia, a su potencial económico y militar. Y también hay muchos argumentos que certifican que Moscú ha encontrado posibilidades para mantener y aún fomentar su producción militar.