
En directo
Última hora de la guerra de Ucrania, en directo hoy: EEUU y Rusia comienzan a negociar el fin de la guerra sin Ucrania ni la UE
Comienza la reunión entre los jefes de Exteriores de Rusia y Estados Unidos en Arabia Saudí sin la UE ni Kiev para intentar poner fin a la guerra de Ucrania

Este martes, los ministros de Asuntos Exteriores de Estados Unidos y Rusia, Marco Rubio y Sergei Lavrov, se reúnen en Riad, capital de Arabia Saudí, para iniciar la "normalización" de sus relaciones diplomáticas tras años de distanciamiento y el final de la guerra en Ucrania. El Kremlin ha dicho que Vladímir Putin, está dispuesto a negociar con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, aunque dude de su legitimidad. "El propio Putin ha dicho en varias ocasiones que en caso de necesidad mantendrá negociaciones con Zelenski", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.
Las dos potencias han marginado a la Unión Europea y a Ucrania de las negociaciones. Los miembros de la UE, además, están divididos porque no han logrado demostrar su unidad ante las negociaciones entre EEUU y Rusia y, especialmente, ante el posible envío de soldados europeos a Ucrania después de que finalice la guerra. Donald Trump ya dijo que el Pentágono no enviará tropas estadounidenses de pacificación a Ucrania y reclamó que sea Europa la que ponga los soldados para mantener la seguridad en el futuro.
Después de que el Reino Unido expresara su voluntad de contribuir a las garantías de seguridad de Kiev enviando tropas sobre el terreno, la ministra sueca de Asuntos Exteriores, Maria Malmer, también afirmó que Suecia "no descarta" enviar fuerzas de paz a Ucrania. Alemania , por su parte, consideró que estas conversaciones eran "prematuras" y Olaf Scholz incluso las consideró "muy inapropiadas". Europa, una vez más, dividida.
Última hora de la guerra en Ucrania, en directo
Polonia confía en que la "decidida" mediación de Trump comience con un alto el fuego en Ucrania
El presidente de Polonia, Andrzej Duda, ha destacado este martes la forma "decidida" con la que su homólogo estadounidense, Donald Trump, ha entrado para mediar en la guerra de Ucrania y confía que al menos sirva en un primer momento para un alto el fuego a pocos días ya de cumplirse tres años del conflicto.
"Estados Unidos ha entrado en juego con mucha fuerza (...) Conozco al presidente Donald Trump. Sé que es un hombre extremadamente decidido y cuando actúa, por lo general, es eficaz", ha ensalzado Duda tras reunirse en Varsovia con el enviado especial de Estados Unidos, Keith Kellogg.
Guterres sobre el despliegue de tropas en Ucrania: "Haremos todo lo que podamos para ayudar a poner fin al conflicto"
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, se abrió este martes a la posibilidad de desplegar fuerzas de mantenimiento de paz en Ucrania, una vez se haya alcanzado un acuerdo para resolver el conflicto que se prolonga ya desde hace tres años tras la invasión de Rusia.
"Creo que sí. Lo estaríamos. Haremos todo lo que podamos para ayudar a poner fin al conflicto", dijo el portavoz del secretario general, Stéphane Dujarric, durante su rueda de prensa diaria al ser preguntado por este escenario.
Macron anuncia una nueva cumbre este miércoles sobre Ucrania
El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció hoy una nueva reunión de líderes "europeos y no europeos" este miércoles para tratar la situación en Ucrania.
La nueva reunión, anunciada este martes por Macron en una entrevista a varios medios regionales, tendrá lugar dos días después de la celebrada en el Elíseo con los mandatarios de España, Reino Unido, Alemania, Italia, Países Bajos y Dinamarca, además de los responsables de la Unión Europea y la OTAN.
Rusia habría asesinado a 13 periodistas desde el inicio de la invasión
Trece periodistas que cubrían la invasión rusa de Ucrania han muerto en ese país fruto de los ataques rusos desde el inicio de las operaciones el 24 de febrero de 2022, dos de ellos el año pasado, a los que hay que sumar uno desaparecido, según la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF).
Tres cuartas partes de la población ucraniana vive desplazada
La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) estimó que 10,6 millones de ucranianos viven desplazados en la actualidad, lo que equivale a casi una cuarta parte de la población del país antes de la guerra.
Solo en los últimos seis meses, más de 200.000 personas han tenido que huir de sus hogares en el este del país debido al aumento de los ataques.
"El sufrimiento humano continúa cuando se cumplen tres años de la guerra", aseguró Acnur, que llamó a "brindar asistencia vital inmediata a los más afectados y a proporcionar oportunidades para la recuperación". "Es más necesario que nunca".
Cuatro trampas para Zelenski: un regalo, una colonia, un convidado de piedra y una medalla de chocolate
Nadie dijo que el proceso de paz iba a ser fácil para Ucrania, pero tampoco que debía convertirse en una trampa mortal urdida por su enemigo confeso, Rusia, con la inestimable ayuda de Estados Unidos. Después de casi tres años de invasión, decenas de miles de muertos y un país cercenado en cerca de una quinta parte de su territorio, el presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, se enfrenta a la difícil situación de manejar dos procesos de paz simultáneos.
Puede leer el artículo completo aquí.
Zelenski asegura que no aceptará ultimátums del Kremlin a través de EE UU ni la pérdida de territorios ante Rusia
Mientras se celebraban las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia por el fin de las hostilidades en Ucrania, el mandatario Volodímir Zelenski ha manifestado que no aceptará ningún ultimátum ni reconocerá los territorios ocupados en su país como parte de Rusia en una visita oficial a Turquía.
Puede leer el artículo completo aquí.
China dice que "apoya todo esfuerzo de paz" para Ucrania, con EEUU y Rusia en negociación
El ministro chino de Exteriores, Wang Yi, aseguró este martes ante el Consejo de Seguridad de la ONU que su país "apoya todos los esfuerzos de paz" hacia la resolución de la guerra en Ucrania, mientras Estados Unidos y Rusia mantienen negociaciones en Arabia Saudí para este fin pero sin incluir a Ucrania ni a la Unión Europea.
"Desde que estalló la crisis, China ha abogado por una solución política y promovido las conversaciones de paz. China apoya todos los esfuerzos que conduzcan a las conversaciones de paz (...) y trabajará con todos los países, especialmente los países del Sur Global, para hacer oír voces más objetivas, equilibradas y racionales", dijo Yi.
EE UU y Rusia pactan seguir negociando para "terminar el conflicto de Ucrania cuanto antes"
Los gobiernos de Rusia y de Estados Unidos han acordado este martes en Arabia Saudí la designación de sendos equipos para relanzar el diálogo y "terminar el conflicto en Ucrania", con vistas a que pueda acordarse una paz "duradera, sostenible y aceptable para todas las partes".
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, han roto el hielo con una primera toma de contacto en Arabia Saudí que, según Washington, demuestra que el presidente Donald Trump "quiere parar las muertes" y lograr la paz. "Es el único líder del mundo que puede conseguir que Ucrania y Rusia se pongan de acuerdo", ha resaltado el Departamento de Estado en un comunicado
Erdogan defiende el respeto a la soberanía e integridad territorial de Ucrania de cara a las negociaciones
Erdogan sostiene que su solución a la guerra de Ucrania siempre ha pasado por el respeto a la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, con lo que Ankara se opondría así a ceder terrenos a Rusia a cambio de la paz. "La integridad territorial de Ucrania y la soberanía son indispensables para nosotros", ha dicho.
"Esta guerra, que ha causado la muerte de muchas personas inocentes y una destrucción tremenda, debe terminar ahora", ha remachado el dirigente ruso.
Zelenski dice que no aceptará ningún “ultimátum” que plantee Rusia a través de EE UU
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, declaró este martes desde Turquía que no responderá a ningún ultimátum que el Kremlin haya podido plantear a Kiev en la reunión celebrada hoy en Arabia Saudí entre el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
“Como presidente de Ucrania, no he dado garantías a nadie, no he confirmado nada a nadie. Es más, ni he tenido ni tengo intención de responder a ultimátums de Rusia”, dijo Zelenski en un encuentro con representantes de la comunidad ucraniana en Turquía, según informa la agencia ucraniana Interfax.
Erdogan propone Turquía como "el anfitrión ideal" para una reunión entre Rusia, Ucrania y EEUU
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha propuesto su país como "el anfitrión ideal" para una posible reunión entre representantes de Rusia y Ucrania, con la mediación de Estados Unidos, en el marco de los esfuerzos de Moscú y Washington para alcanzar una solución a la guerra ucraniana.
"En el marco de nuestra activa diplomacia en los últimos tres años, nuestro país sería un anfitrión ideal para las posibles conversaciones entre Rusia, Ucrania y Estados Unidos en el próximo periodo", ha manifestado Erdogan en una comparecencia de prensa tras reunirse en Ankara con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski

Rusia considera "inaceptable" el despliegue de tropas europeas en Ucrania
El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, calificó hoy de "inaceptable" el despliegue de tropas de países europeos en Ucrania, aduciendo que todos ellos son miembros de la OTAN.
"La aparición de fuerzas de los mismos países de la OTAN bajo otra bandera, sea nacional o de la Unión Europea, no cambia nada. Eso sigue siendo inaceptable", dijo Lavrov en rueda de prensa transmitida por la televisión pública rusa tras las negociaciones celebradas con representantes de EE UU en la capital saudí, Riad.
Von der Leyen defiende que el bloque europeo ha ayudado más a Ucrania que cualquier otro actor
Von der Leyen ha reivindicado el nivel de ayuda militar y financiera que está aportando el bloque europeo desde 2022, indicando que la UE iguala a la contribución de Estados Unidos y que está dispuesta a elevarla y "hacer aún más".
La presidenta de la Comisión Europea ha insistido en que la contribución total de la UE a Ucrania es mayor que la de cualquier otro actor, con 145.000 millones de dólares, mientras que en aspectos de asistencia militar, el bloque europeo está a la par con sus socios estadounidenses, con 52.000 millones de dólares de ayuda militar.
Tras la cita de urgencia de líderes de las potencias europeas en París, la presidenta comunitaria ha insistido en que los europeos tienen planes para elevar la producción militar, disparar el gasto en Defensa y reforzar tanto sus propias capacidades como las de Ucrania, en esta coyuntura.
EEUU y Rusia acuerdan normalizar relaciones y poner fin al conflicto en Ucrania
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, acordaron este martes avanzar hacia la normalización de las relaciones diplomáticas entre ambos países y comenzar a trabajar en un plan para poner fin la guerra en Ucrania con el establecimiento de equipos negociadores de alto nivel.
Rubio y Lavrov, que se reunieron hoy en Riad (Arabia Saudí), acordaron "poner las bases para cooperación futura en asuntos de interés geopolítico mutuo", según un comunicado emitido por la portavoz de Estado, Tammy Bruce. "El presidente (Donald) Trump quiere poner fin a las muertes; Estados Unidos quiere la paz y está usando su fuerza para que los países se unan. El presidente Trump es el único líder en el mundo que puede conseguir que Ucrania y Rusia se pongan de acuerdo en eso", aseguró Bruce. Rubio y Lavrov acordaron en Riad "establecer mecanismos de consulta para solucionar los irritantes de nuestra relación con el objetivo de tomar los pasos necesarios para normalizar la operación de nuestras respectivas misiones diplomáticas".
Los negociadores rusos y estadounidenses hablarán sobre Ucrania "a su debido tiempo"
Los rusos y los estadounidenses discutirán la solución del conflicto en Ucrania "a su debido tiempo", dijo el martes el asesor diplomático de Vladimir Putin, Yuri Ushakov, después de una reunión con altos funcionarios estadounidenses en Riad. "Hemos discutido, delineado nuestros enfoques de principios y acordamos que equipos separados de negociadores sobre este tema se pondrán en contacto a su debido tiempo", dijo a la televisión rusa. "Los americanos deben nombrar a sus representantes, nosotros nombraremos a los nuestros y luego, probablemente, comenzará el trabajo", añadió Ushakov.
Las negociaciones ruso-estadounidenses en Riad se alargan más de lo esperado
Las negociaciones entre las delegaciones de Rusia y Estados Unidos, que se celebran este martes en Riad, se alargan más de lo esperado y, tras una pausa para almorzar, se reanudarán más tarde para su "fase final", según informó la agencia oficial rusa TASS. Con anterioridad, la portavoz de Exteriores rusa, María Zajárova, anunció una "breve pausa" tras casi dos horas de conversaciones, que comenzaron sobre las 07.30 GMT. Por parte rusa, la delegación está integrada por el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov; el asesor del Kremlin, Yuri Ushakov, y el director del Fondo de Inversiones Directas, Kiril Dmítriev. Mientras, EE.UU. es representado por el secretario de Estado, Marco Rubio; el asesor de seguridad nacional Mike Waltz, y el enviado especial estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff. Se espera que la parte rusa ofrezca una rueda de prensa al término de las negociaciones.
Rusia quiere que la OTAN desestime la promesa que hizo a Ucrania en 2008
Rusia quiere que la OTAN desestime su promesa de 2008 de que algún día Ucrania será miembro de la alianza militar liderada por Estados Unidos, dijo el martes el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia. La adhesión de Ucrania a la OTAN es inaceptable para Rusia, pero una simple negativa a aceptar a Ucrania en la alianza tampoco es suficiente, dijo un portavoz. “Cabe señalar que no basta con negarse a aceptar a Kiev en la OTAN”, dijo un portavoz. “La alianza debe desmentir las promesas de Bucarest de 2008”. En una cumbre celebrada en Bucarest en abril de 2008, la OTAN declaró que tanto Ucrania como Georgia se unirían a la alianza de defensa liderada por Estados Unidos, pero no les dio ningún plan sobre cómo llegar allí.
Rusia advierte que la presencia de tropas europeas en Ucrania sería un "paso de escalada"
El despliegue de fuerzas de paz europeas en Ucrania después de una tregua, tal y como ha planteado Reino Unido, sería un “paso de escalada”, ha advertido hoy el viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia. Alexander Grushko ha asegurado que "no importa con qué disfraz aparezcan [los soldados europeos] allí, este es un paso hacia la escalada”. El portavoz dijo que "no hay indicios" de un avance en las relaciones de Rusia con los países europeos y añadió que es "sorprendente" que los líderes europeos exijan un lugar en la mesa de negociaciones.
Von der Leyen pide colaboración al enviado de EEUU para una paz "justa" con garantías de seguridad
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha pedido este lunes al enviado especial del presidente estadounidense, Donald Trump, para Ucrania, el general retirado Keith Kellogg, colaboración para lograr una paz "justa y duradera" que tenga en cuenta la independencia y soberanía de Ucrania y esté respaldada por garantías de seguridad. En el encuentro que han mantenido este martes a primera hora en Bruselas, la jefa del Ejecutivo europeo ha defendido una "paz justa y duradera" en Ucrania, subrayando que cualquier acuerdo debe respetar "la independencia, soberanía e integridad territorial" del país y estar respaldada por "sólidas garantías de seguridad". Reconociendo que el continente atraviesa un "momento crítico", Von der Leyen ha defendido ante Kellogg que la UE quiere trabajar con Washington para "poner fin al derramamiento de sangre y ayudar a garantizar la paz justa y duradera" que, según ha recalcado, se merece Ucrania tras casi tres años de invasión rusa. Por su lado, el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, ha mantenido otra reunión con Kellogg en la que ha reconocido el "momento decisivo" para Ucrania y el continente, insistiendo en que la paz "no puede ser un simple alto el fuego" sino que debe ser "global, justa y duradera", garantizando la seguridad en Ucrania y en Europa.
Rusia afirma haber tomado una localidad al norte del bastión ucraniano de Sloviansk
El ejército ruso aseguró hoy haber tomado una localidad ucraniana situada unos 30 kilómetros al norte del estratégico bastión ucraniano de Sloviansk en la región de Donetsk. "Gracias a las acciones decididas de las unidades de la agrupación militar Zapad (Occidente) fue liberada la localidad de Yampólivka de la república popular de Donetsk", informó en Telegram el Ministerio de Defensa ruso. Según el parte de guerra, en este sector del frente que abarca parte de las regiones ucranianas de Donetsk y Járkov, en el este del país, las fuerzas rusas se enfrentaron a seis brigadas ucranianas (incluyendo tres brigadas motorizadas) y les causaron más de 205 bajas.
La toma de la pequeña localidad de Yampolivka, que llegó a tener una población de unas 200 personas antes de la guerra, acerca las fuerzas rusas a Limán, lo cual permitiría el avance por carretera hacia Sloviansk como parte de los esfuerzos rusos por controlar la totalidad de Donetsk.
La ofensiva rusa al oeste de Donetsk, anexionada por Rusia en 2022, se aceleró desde la captura hace un año de Avdivka, lo que ha permitido a sus tropas avanzar decenas de kilómetros por el sur del Donbás hasta alcanzar la frontera administrativa con Dniepropetrovsk. Dniepropetrovsk, región natal del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, es uno de los centros industriales del país. Más al norte, las tropas rusas están acercándose a la ciudad de Pokrovsk, el principal objetivo de la actual ofensiva en el Donbás, además de por su valor estratégico por sus ricos yacimientos de coque.
El Kremlin dice que Ucrania puede adherirse a la UE pero no a la OTAN
El Kremlin dice que las conversaciones en Arabia Saudí con EEUU podrían aportar más claridad sobre una posible reunión entre los mandatarios de ambos países, Vladímir Putin y Donald Trump, pero aún no hay entendimiento sobre esta cuestión, ha dicho este martes el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, quien ha afirmado también que la cuestión de la adhesión de Ucrania a la Unión Europea es su derecho soberano y que Rusia no tiene intención de imponer a Kiev cómo debe abordarlo. El portavoz del Kremlin, sin embargo, ha matizado que la posición de Rusia es diferente cuando se trata de la adhesión de Ucrania a alianzas militares.
Putin está dispuesto a negociar con Zelenski, aunque dude de su legitimidad, según Kremlin
El presidente ruso, Vladímir Putin, está dispuesto a negociar con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, aunque dude de su legitimidad, aseguró hoy el Kremlin, coincidiendo con el primer contacto directo entre representantes de Rusia y EEUU desde el comienzo de la guerra. "El propio Putin ha dicho en varias ocasiones que en caso de necesidad mantendrá negociaciones con Zelenski", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria
Francia anuncia un "nuevo tren de sanciones" contra el petróleo ruso la semana próxima
Rusia será objeto de un "nuevo tren de sanciones" internacionales centrado en su petróleo, que ha conseguido en parte puentear las anteriores recurriendo a barcos de terceros, para "forzar" a que Moscú negocie la paz en Ucrania, ha anunciado este martes el ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot. "Vamos a seguir endureciendo el costo de la guerra para Vladímir Putin y exactamente desde el lunes próximo tomaremos un nuevo tren de sanciones, el décimo sexto desde el comienzo de la guerra, para forzar a que Vladímir Putin se siente en la mesa de negociaciones", ha afirmado Barrot en una entrevista en la emisora France Info. Esas sanciones -ha precisado- se concentrarán "esencialmente en los recursos energéticos que Rusia utiliza para financiar su esfuerzo de guerra" y en particular en los medios para puentear el dispositivo para aplicar un tope del precio al petróleo ruso.
Rusia ofrece a EEUU recuperar los negocios perdidos por las sanciones
El responsable de la parte económica de la delegación rusa, el director del fondo soberano ruso, Kirill Dmitriev, ha declarado antes de que comenzasen las negociaciones que Moscú ofrecerá a Washington no solo recuperar los negocios perdidos por las sanciones, sino colaborar en nuevas zonas estratégicas del planeta. “Rusia y Estados Unidos necesitan avanzar en proyectos conjuntos, incluido el Ártico”, ha manifestado el alto cargo. Dmitrieve recordó que las empresas estadounidenses han perdido 300.000 millones de dólares debido a su salida de Rusia.
Un ex banquero de Goldman Sachs educado en EEUU: así es Kirill Dmitriev, el enviado de Putin para negociar en Arabia Saudí
Kirill Dmitriev es uno de los dos enviados especiales del presidente Putin para hablar con Estados Unidos en una cita clave que comienza hoy en Arabia Saudí, en la que presumiblemente se iniciarán contactos para poner fin a la guerra de Ucrania y normalizar las relaciones entre las dos potencias nucleares. Junto al ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, Dmitriev es una de las personas que trasladará a Washington las demandas de Moscú. Pero, ¿quién es realmente esta persona y por qué tiene tanto poder en esta negociación con EEUU?

Ucrania derriba más de un centenar de drones rusos sobre su territorio
Las defensas aéreas ucranianas han derribado desde la pasada noche un total de 103 drones kamikaze rusos, según informó la Fuerza Aérea ucraniana en su parte del martes. Las interceptaciones se produjeron sobre los territorios de doce regiones del noreste, el norte, el centro y el sur de Ucrania. Otros 67 drones -réplicas de los drones de ataque, que Rusia lanza sobre Ucrania para confundir a las defensas enemigas- cayeron sin causar daños. El ataque ha provocado daños en las regiones ucranianas de Kirovograd y Cherkasi (centro), Kiev (norte) y Járkov (noreste). Rusia ataca cada noche territorio ucraniano con decenas de drones kamikaze. Ucrania hace lo propio con ataques masivos contra territorio ruso.
Rubio y Lavrov inician en Riad primera reunión a alto nivel entre Rusia y EEUU desde 2022
Los jefes de las diplomacias de Estados Unidos, Marco Rubio, y Rusia, Serguéi Lavrov, iniciaron este martes en Riad la primera reunión a alto nivel entre sus países desde hace más de tres años para normalizar las relaciones bilaterales y asentar las bases para negociar el fin de la guerra en Ucrania. En este encuentro de Rubio y Lavrov, en el Palacio de Conferencias de Diriya, en el noroeste de la capital saudí, donde están acompañados de altos asesores de sus respectivos países, tienen previsto preparar una cumbre en Riad entre el presidente de EE.UU., Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin. Se trata de la primera reunión "cara a cara" entre un ministro de Exteriores ruso y un secretario de Estado de EEUU desde la que Lavrov mantuvo con su homólogo estadounidense Antony Blinken en enero de 2022, un mes antes del inicio de la guerra en Ucrania.

¿Qué dice China del proceso de paz entre EEUU y Rusia sin la UE?
El representante permanente de China ante la ONU, Fu Cong, aseguró el lunes que su país acoge con satisfacción el acuerdo entre EE.UU. y Rusia para iniciar conversaciones de paz sobre Ucrania, aunque consideró "imperativo" que Europa forme parte del proceso, ya que el conflicto "se ha desarrollado en suelo europeo". "Esperamos que todas las partes implicadas en la crisis en Ucrania se involucren en el proceso de diálogo de paz y alcancen un acuerdo justo, duradero y vinculante aceptado por todas las partes", dijo Fu el lunes durante una sesión dedicada a este asunto en el Consejo de Seguridad de la ONU, cuya presidencia rotatoria ocupa China en febrero. Las palabras de Fu, recogidas este martes por los medios estatales, son las primeras de un representante chino sobre el acuerdo entre EE.UU. y Rusia, cuyos responsables de Exteriores, Marco Rubio y Serguéi Lavrov, respectivamente, se reúnen este martes en Riad, un encuentro que podría desembocar en una cumbre entre los presidentes Donald Trump y Vladímir Putin.
Erdogan recibirá este martes a Zelenski en Turquía en plena vorágine diplomática
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, recalará este martes en Turquía para verse con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, dentro de una semana de intensos contactos diplomáticos y coincidiendo con la reunión que mantendrán en Arabia Saudí los gobiernos de Estados Unidos y Rusia. El encuentro entre Zelenski y Erdogan tendrá lugar en el complejo presidencial de Ankara, conforme a lo anunciado este lunes por un portavoz de Erdogan, Fahrettin Altun, en redes sociales. Entre los temas a tratar, figura una revisión a fondo de "todos los aspectos" de las relaciones bilaterales con vistas a "reforzar la cooperación", si bien los dos líderes hablarán de temas más inmediatos y de "los últimos acontecimientos", ha explicado el portavoz.
EEUU dice que no impondrá un acuerdo de fin de guerra a Ucrania
"Ucrania no participará" en las negociaciones ruso-estadounidenses y, además, "no sabía nada" sobre su la celebración de una reunión en Arabia Saudí entre Rusia y EEUU. Así de tajante se mostró este lunes Volodimir Zelenski, quien añadió que "las negociaciones sobre Ucrania sin Ucrania son infructuosas y no reconoceremos tales acuerdos", añadió. Sin embargo, el enviado especial de Donald Trump a Ucrania aseguró a Bruselas que Estados Unidos no impondrá un acuerdo a Kiev. "La decisión [de poner fin a la guerra] de los ucranianos es una decisión ucraniana ", dijo a los periodistas.
Zelenski reitera en una llamada con Macron que Ucrania necesita garantías de seguridad "sólidas"
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha reiterado este lunes en una llamada con su homólogo francés, Emmanuel Macron, que Kiev necesita garantías de seguridad "sólidas" tras la cumbre informal organizada en París a la que han asistido líderes europeos. "Compartimos una visión común: las garantías de seguridad deben ser sólidas y fiables. Cualquier otra decisión sin esas garantías, como un frágil alto el fuego, sólo serviría como otro engaño de Rusia y como preludio de una nueva guerra rusa contra Ucrania u otras naciones europeas", ha señalado en redes sociales. Zelenski ha afirmado que ambos han acordado mantenerse "en contacto". "Es imprescindible garantizar una paz sólida y duradera, y eso sólo se puede lograr mediante sólidas garantías de seguridad", ha agregado el mandatario ucraniano.
Rusia espera un "diálogo positivo" en Riad, dice un miembro de la delegación rusa
Rusia espera un "diálogo positivo", afirmó hoy Kiril Dmitriev, miembro de la delegación rusa antes del comienzo de las negociaciones ruso-estadounidenses en Riad, las primeras desde el comienzo de la guerra en Ucrania. "Espera un debate positivo, un diálogo positivo", dijo en la capital saudí Dmitriev, director del Fondo de Inversiones Directas y encargado de la parte rusa del aspecto económico de las conversaciones, en declaraciones al canal de la televisión estatal rusa Rossía-24. Recalcó que "hallar vías económicas conjuntas y soluciones positivas a los problemas es extremadamente importante, especialmente para Estados Unidos y para muchos otros países que empiezan a comprender que el mercado ruso es extremadamente atractivo y que es necesario estar presente en él". "Esperamos que la posición de Rusia se escuche muy claramente y que el diálogo continúe", agregó Dmitriev.
Buenos días, comenzamos a contarles en este hilo las últimas noticias relacionadas con la guerra de Ucrania y las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia en Arabia Saudí este martes para normalizar sus relaciones y fijar una hoja de ruta para poner fin a la guerra.
✕
Accede a tu cuenta para comentar