Acuerdo de paz

JD Vance advierte a Hamás: "Si no coopera, será eliminado"

El vicepresidente estadounidense ha mostrado su apoyo a la implementación del acuerdo de paz tras un fin de semana de violaciones del cese el fuego

UNDISCLOSED (Israel), 21/10/2025.- US Vice President JD Vance speaks during a media briefing at the US-led Civil-Military Coordination Center (CMCC) at an undisclosed location in southern Israel, 21 October 2025. EFE/EPA/ABIR SULTAN
US Vice President JD Vance speaks to the press in IsraelABIR SULTANAgencia EFE

Después de un fin de semana marcado por las violaciones en el alto el fuego tras apenas una semana en vigor y con todos los interrogantes abiertos sobre cómo se producirá el desarme y salida de Hamás de Gaza, el vicepresidente estadounidense J.D. Vance ha visitado Israel para manifestar el apoyo de su gobierno al plan de paz ante el temor de que el ejecutivo presidido por Benjamin Netanyahu pudiera retomar la ofensiva militar.

Desde Kyriat Gat -donde se ha instalado el mando de la nueva fuerza para el mantenimiento de la paz liderada por EE UU-, el vicepresidente estadounidense ha querido tranquilizar a las autoridades israelíes avisando a la organización terrorista de que "si no coopera, será eliminada". "Los puntos incluidos en el acuerdo están claros, y han sido apoyados no solo por Israel sino también por todos nuestros amigos e incluye el hecho de que Hamás tiene que desarmarse y comportarse", afirmó Vance desde el nuevo puesto de mando situado en sur de Israel tras reunirse con el enviado Steve Witkoff y el asesor presidencial Jared Kushner.

Con todo, Vance ha admitido que habrá "algún tipo de clemencia" con los miembros de la organización palestina, como también que el proceso de desarme y estabilización de la situación en la Franja "podría llevar mucho tiempo" porque "hay aún mucho trabajo por hacer". Al respecto de la recuperación y entrega de los cuerpos de los rehenes israelíes, Vance pidió también "paciencia" a las autoridades israelíes y familias de los rehenes. "Es difícil y no va a ocurrir de la noche a la mañana" porque, en sus palabras, "algunos de los cuerpos están enterrados debajo de miles de kilos de escombros y otros nadie sabe dónde están".

Finalmente, el vicepresidente de EE UU aseguró que su gobierno "no forzará en nada" a Israel al respecto de qué países formarán parte de la futura fuerza encargada del mantenimiento de la seguridad y el orden en el territorio palestino, aunque evocó el papel "constructivo" que Turquía está llamada a jugar en la nueva fase.

Países de la región han mostrado su disposición a actuar

Desde Washington, el presidente estadounidense, Donald Trump, aseveró que varios "aliados" en la región le han manifestado su disposición a actuar con "fuerza" en Gaza a fin de "enderezar a Hamás" si la organización terrorista "sigue actuando de mala fe". En palabras del mandatario estadounidense, los citados países socios le informaron "explícitamente y con gran entusiasmo que aprovecharían la oportunidad, si así se lo pido, para ir a Gaza con una fuerza contundente y enderezar a nuestro Hamás", detallaba Trump en un mensaje en Truth Social. Desde Qatar, uno de los Estados mediadores, su emir, Tamim bin Hamad al Than denunciaba ante el Consejo de la Shira de su país a Israel por "seguir violando el alto el fuego" pese al alto el fuego firmado en Sharm el Sheij.

Mientras tanto, el conflicto entre Israel y Hamás a propósito de la entrega de rehenes pactada en la primera fase del acuerdo para el alto el fuego en Gaza ha escrito una página más. Como en días anteriores, Israel ha insistido en que la organización terrorista retrasa deliberadamente la entrega de los cadáveres, y este martes ha avisado de que "no acepta ninguna excusa" de las autoridades de la Franja después del incumplimiento de lo pactado en la primera fase del acuerdo de paz.

Desde la Oficina del primer ministro se recordaba ayer que Hamás debía haber entregado los cuerpos "hace ocho días", después de completar la liberación de los 20 rehenes que seguían retenidos con vida en los túneles de la Franja. A primera hora del día, las autoridades militares israelíes identificaban el cuerpo entregado el lunes por Hamás a la Cruz Roja como el reservista Tal Chaimi.

Hamás ha entregado trece cadáveres de rehenes

Horas después, Hamás -que asegura no saber la ubicación exacta de varios de los cuerpos de rehenes de entre los escombros de las ciudades de Gaza-anunciaba que entregaría a las nueve de la noche los cadáveres de dos rehenes israelíes más. Las brigadas Al Qassam -brazo armado de la organización- revelaba que los dos cuerpos habían sido exhumados durante la misma jornada de ayer.

Hamás ha liberado hasta ahora a los 20 rehenes que seguían con vida y ha entregado otros trece cadáveres, por lo que las autoridades israelíes siguen a la espera de otros 15 cuerpos de secuestrados o asesinados durante los ataques del 7 de octubre de 2023. Por su parte, las autoridades israelíes entregaron ayer también los cuerpos de 15 palestinos cuyos cadáveres retenían, con lo que ascienden a 165 el total de muertos que han sido entregados a Gaza, la mayoría de los cuales no han podido ser identificados hasta ahora.

Entretanto, las autoridades de Gaza -que siguen estando en manos de Hamás- denunciaban ayer la muerte de siete personas a causa de los ataques llevados a cabo el pasado lunes por la aviación israelí contra varios puntos de la Franja y de la recuperación de seis cadáveres en zonas de las que se replegaron las fuerzas israelíes a raíz de la aplicación de la primera fase de la propuesta de Estados Unidos. Además, el departamento de Sanidad gazatí ha indicado en un comunicado la llegada a hospitales de Gaza de trece "mártires", entre ellos siete muertos por "ataques directos por parte de la ocupación", y ocho heridos.