
Entrevista en Onda Cero
Zapatero: "Los aranceles de Trump son una enmienda a la totalidad de EEUU a sí mismo"
El ex presidente asegura en Onda Cero que Washington "ha dimitido como líder mundial" al declarar la guerra comercial. Respecto al rearme, entiende que la Unión Europea deba reforzarse en el flanco este

El ex presidente del Gobierno José Luís Rodríguez Zapatero aseguró este jueves que la guerra comercial emprendida por el presidente estadounidense Donald Trump es una noticia "triste" que demuestra que EEUU "se ha hecho una enmienda a la totalidad a sí mismo" y "ha dimitido como líder mundial".
"Si Estados Unidos quiere quedarse solo es triste, pero se está haciendo una enmienda a la totalidad a sí mismo. Es algo así como si hubiéramos oído a Trump decir que quedan prohibidas las armas en EEUU. Ojalá hubiese sido eso. Y la guerra arancelaria es también una enmienda a la totalidad a todos los economistas. Es sorprendente", afirmó Zapatero en una entrevista con Carlos Alsina en el programa Más de Uno de Onda Cero.
"Ayer, Estados Unidos dimitió como líder mundial", proclamó el ex presidente. Respecto a la mejor respuesta a este desafío, Zapatero afirmó que "habrá que responder tocando aranceles, pero no debe ser el objetivo esencial, sino una alternativa para crear áreas de comercio libres en el resto del mundo", siguiendo el ejemplo de los países de Asia.
José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno entre 2004-2011, acudió al programa Más de Uno de Onda Cero para presentar su nuevo libro «La solución pacífica» (Penguin), en el que aborda el estado actual de las relaciones internacionales con todos los grandes debates como telón de fondo, y apuesta por la solución pacífica para resolver los principales conflictos del planeta.
Durante la entrevista, el ex presidente reconoció que "lo único bueno del anuncio de Trump es que habló de Europa en su conjunto, no país por país, y eso debe reforzar nuestra posición como Europa".
Asimismo, abordó otros asuntos de actualidad, como las negociaciones para una tregua en la invasión rusa de Ucrania. El ex mandatario socialista aseguró que la tensa reunión en la Casa Blanca entre Trump y el presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, le produjo "repulsión", y aventuró que de las conversaciones emprendidas saldrá "una cierta integración de Ucrania en la UE y un reforzamiento de la UE en materia de Defensa".
En este sentido, hizo mención también al debate sobre el rearme de Europa. "Soy partidario de un debate público y sosesago, y si hay que refortalecer el flanco este de la Unión Europea todos tenemos que ser solidarios. Pero también es importante un liderazgo de autonomía política de la Unión Europea", afirmó. "No está en discusión si la Unión Europea debe reforzarse la defensa, pero sí si se debe hacer algo más", señaló en referencia a un reforzamiento de su liderazgo mundial. La prueba de ello, a su juicio, es que las conversaciones de paz con Rusia y Ucrania las está liderando Arabia Saudí, y no Europa.
Asimismo, abogó por intentar comprender las causas del conflicto. "No se pueden desconocer las causas de los conflictos, hay que investigar y buscar las soluciones. Siempre hay una causa para ellos, y tienes que aproximarte a lo que uno piensa, aunque estés radicalmente en contra", afirmó en referencia a los postulados de Rusia.
También abogó por cambiar la forma en que Washington está abordando las negociaciones, ya que "no se puede hacer este proceso retransmitiéndolo públicamente". "Por eso no le va a salir bien a Trump, hay que negociar con Ucrania y Rusia y dedicarle muchas horas con mucha discreción -explicó Zapatero-. Quien puede hacerlo mejor es la Unión Europea. En la guerra de Irak hubo 300.000 muertos por esa invasión, puede ser que en Ucrania la cifra sea similar entre civiles y militares".
Respecto al conflicto en Oriente Medio, se escandalizó por el hecho de que "permanezcamos impasibles cuando vemos que en un día se asesina a 300 niños. "Lo que está pasando en Gaza va a tener graves consecuencias para todo Oriente Medio, también para Israel. Qué paradojas de la historia que el pueblo que más ha sufrido con el holocausto ahora esté llevando a los límites del uso de la fuerza su derecho a la defensa", declaró el ex presidente.
Por último, preguntado sobre si está de acuerdo con que el presidente del Gobierno, Pedro Sanchez, no hable con el líder de Voz, Santiago Abascal, el ex presidente socialista señaló que este asunto "es pequeña política", aunque añadió que "dicho esto, hay que hablar con todo el mundo, lo defiendo". "Abascal va a tener complicada la defensa del trumpismo", concluyó.
✕
Accede a tu cuenta para comentar