En directo

Aranceles de Trump, en directo: última hora de la guerra comercial con EE UU, productos afectados y reacciones en vivo

Sobre China recaerán unos aranceles del 34%

Washington (United States), 02/04/2025.- US President Donald Trump signs an executive order during a tariff announcement in the Rose Garden of the White House in Washington, DC, USA, 02 April 2025. Trump plans to roll out tariffs on global trading partners, the centerpiece of his effort to bring back manufacturing to the US and reshape a world trade system he has long decried as unfair. Trump has branded the day 'Liberation Day', though most economists expect US consumers to foot the costs. E...
US President Trump unveils new tariffs on so-called Liberation DayKENT NISHIMURA / POOLAgencia EFE

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció ayer unos aranceles globales mínimos del 10 % y adicionales por países. En el caso de la Unión Europea, estos aranceles se elevarán al 20%.

En una ceremonia en la Rosaleda de la Casa Blanca en la que anuncio su "Día de la Liberación" para Estados Unidos, el presidente dijo que estos son "aranceles amables", al tiempo que presentó una larga lista de países con su respectivos nuevos gravámenes con "descuento" con respecto a las barreras que imponen a las exportaciones estadounidenses.

"Estos aranceles no son totalmente recíprocos, son recíprocos amables. Mi respuesta es muy simple, si se quejan y quieren un arancel cero, entonces fabriquen aquí en Estados Unidos, por que no hay arancel", aseveró Trump.

Los aranceles de Trump desatan la guerra comercial

Actualizado a las

Los aranceles de Trump podrían reducir el PIB alemán en un 0,3 % este año, según Ifo

Los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump, reducirían la economía alemana en un 0,3 % en 2025, lo que llevaría al país a encadenar tres años sucesivos de recesión, según cálculos publicados este jueves por el instituto económico alemán Ifo, que señala que sectores clave, como la automoción y la ingeniería mecánica, se verían especialmente afectados.

"Como la economía alemana ya está estancada, es posible que los aranceles de Estados Unidos lleven el crecimiento económico de Alemania por debajo de cero, señaló el presidente del Ifo, Clemens Fuest, quien agregó que si se mantienen los aranceles anunciados "será el mayor ataque al libre comercio desde la II Guerra Mundial".

Según los expertos del Ifo, la economía alemana se resentirá de tres maneras: en primer lugar, porque Alemania podrá exportar menos a Estados Unidos; en segundo, porque podrá exportar menos a China debido a la menor competitividad del país asiático y; en tercero, porque países como China tendrán que orientarse más hacia otros mercados de exportación, lo que someterá a las empresas alemanas a una presión adicional.

Page se reunirá con los sectores afectados por los aranceles de Trump y su gobierno pide unidad

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha solicitado este jueves unidad al conjunto de las administraciones ante los nuevos aranceles anunciados por Estado Unidos para la mayoría de sus socios comerciales y el presidente castellanomanchego, Emiliano García-Page, se reunirá la próxima semana con los representantes de los sectores más afectados en las región.

Así lo ha indicado el vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, antes de participar en la inauguración del Congreso Internacional 'TechTour: Cumbre Europea de Inversión en Generación y Almacenamiento de Hidrógeno a Escala Giga 2025', junto con la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, y el CEO de TechTour, William Stevens.

El asesor económico de Putin se reúne en EEUU con la Administración Trump en pleno embate arancelario

El jefe del Fondo Ruso de Inversión Directa, Kirill Dmitriev, ha confirmado su presencia estos días en Washington para reunirse con funcionarios del Gobierno estadounidense, en medio del embate arancelario lanzado en la víspera por el presidente Donald Trump y que Rusia ha esquivado. "Restablecer el diálogo es un proceso difícil, pero cada encuentro, cada conversación franca, nos permite avanzar", ha dicho Dmitriev, asesor especial del presidente Vladimir Putin, acusando a su vez a la anterior administración de Joe Biden de haber "destruido por completo" el diálogo entre Washington y Moscú.

Dmitriev también ha reprochado que desde algunos escenarios se estén oponiendo al acercamiento entre Estados Unidos y Rusia.

Así va a afectar a los conductores los aranceles de Trump y EE UU: todo lo que necesitas saber

La imposición de aranceles por parte del Presidente del Gobierno de los Estados Unidos, Donald Trump, ha encendido las alertas de todas las naciones afectadas. A partir de hoy las exportaciones americanas tendrán que ser revisadas por esta condición para medir su valor económico. En este sentido, algunos de los sectores sobre los que ha recaído el foco de atención son el agrícola y el farmacéutico. Sin embargo, no hay que obviar el impacto que puede llegar a tener este sistema sobre el sector automovilístico y los conductores españoles.

Lea la información completa de Pablo martín Henche, aquí.

Los planes de ayuda al sector del automóvil están permitiendo rejuvenecer el parque español, uno de los más antiguos de Europa
Los planes de ayuda al sector del automóvil están permitiendo rejuvenecer el parque español, uno de los más antiguos de Europalarazon

Las claves del Plan económico de Pedro Sánchez para defenderse de los aranceles de Trump

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este jueves un plan de respuesta y relanzamiento comercial dotado con 14.100 millones de euros para ayudar a las empresas y a los trabajadores frente a los aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump.

"Se trata de proteger y relanzar nuestras relaciones comerciales y nuestra economía", ha explicado el presidente del Gobierno en una rueda de prensa en La Moncloa, desde donde ha asegurado que el Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial en respuesta a la subida de aranceles de Trump entrará en vigor hoy mismo.

Lea todas las claves del nuevo Plan económico del Gobierno, aquí.

Abascal carga contra la UE y Sánchez por los aranceles de Trump: "Nos arrastran a una guerra comercial suicida

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha arremetido contra la respuesta de la Unión Europea y el Gobierno de España ante la reciente imposición de aranceles por parte de la administración de Donald Trump. En un mensaje difundido a través de sus redes sociales el líder de Vox ha asegurado que "ni Von der Leyen, ni Sánchez, ni Feijóo han defendido los intereses de los españoles".

Abascal ha denunciado que "populares y socialistas nos arrastran a una guerra comercial suicida" y que la economía española se encuentra en desventaja debido a la "burocracia ideológica del bipartidismo". Considera que la respuesta de los líderes europeos se limita a "someterse más a China, continuar guerras y censurar a quien lo denuncia".

Lea la información de C. S. Macías, aquí.

Abascal asegura que Montero "es lo más fascio" que ha habido en el Gobierno tras cuestionar la presunción de inocencia
Abascal asegura que Montero "es lo más fascio" que ha habido en el Gobierno tras cuestionar la presunción de inocenciaEuropa Press

¿Cómo van a afectar a los agricultores los aranceles de Trump y EEUU?: Pérdidas millonarias para las empresas españolas

El impacto económico de España en comparación con otros países europeos como Francia o Alemania es relativamente menor ya que, en términos de comercio exterior, alrededor de 27.000 empresas españolas dependen de exportaciones, que suman un total de 21.000 millones de euros anuales, lo que equivale a más del 1% del PIB del país, según las cifras del ICEX de 2023.

No obstante, aunque esta cantidad es significativa, España no tiene el nivel de influencia económica que tienen sus vecinos como Francia o Alemania en el ámbito internacional, por lo que su impacto se prevé que sea mucho menor que en el resto de la Unión Europea.

Lea la información completa aquí.

Sánchez activa un plan de 14.000 millones para defenderse de los aranceles de Trump, pero más de la mitad son créditos

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya tiene un plan para hacer frente a la guerra arancelaria declarada por Donald Trump. Y para llevarlo a cabo ha anunciado que va a movilizar 14.000 millones de euros, como una respuesta inmediata para "proteger nuestra economía, nuestras empresas y nuestros trabajadores", aseguró el presidente. Y para ello "vamos a contar con un doble paraguas, el del Gobierno de España y el de la Unión Europea".

Lea la información completa de Javier de Antonio, aquí.

Sánchez comparece en Moncloa para responder a los aranceles de Trump
Sánchez comparece en Moncloa para responder a los aranceles de TrumpEduardo ParraEuropa Press

Los sombreros judíos que se fabrican en Sevilla, sin aranceles por un acuerdo "religioso"

Los sombreros para judíos estadounidenses que se fabrican en España, procedentes de una fábrica en Salteras (Sevilla), se podrían librar de los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya que están exentos de impuestos de entrada por un acuerdo de la comunidad judía con el Gobierno americano hacia sus objetos religiosos.

Así lo ha explicado a EFE el gerente de Fernández y Roche-Industrias Sombrereras Españolas (Isesa), Abraham Mazuecos, que ha concretado que sus productos no están afectados por el arancel del 4 % de impuestos generales que siempre ha aplicado Estados Unidos a todas sus importaciones.

Lea la información completa aquí.

Los sombreros de una fábrica de Sevilla cubren las cabezas de judíos de medio mundo
Los sombreros de una fábrica de Sevilla cubren las cabezas de judíos de medio mundoAgencia EFE

Scholz acusa a Trump de "atacar el orden comercial" con la imposición de aranceles

El canciller en funciones de Alemania, Olaf Scholz, ha acusado este jueves de "atacar el orden comercial" con la imposición de aranceles a la importación de productos procedentes de decenas de países de todo el mundo.

"Esto supone un ataque a un orden comercial que ha creado prosperidad en todo el mundo", ha lamentado tras reunirse con el rey Abdalá II de Jordania en Berlín, la capital alemana. "Toda la economía mundial sufrirá las consecuencias de estas decisiones poco meditadas", ha continuado. Así, ha hecho hincapié en que serán las empresas y los consumidores de todo el mundo, "incluso de Estados Unidos", los más afectados por la nueva política arancelaria de la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, que se ha granjeado ya numerosas críticas.

Scholz ha afirmado que el Gobierno estadounidense está tomando un camino que "solo dejará perdedores" y ha puntualizado que la UE "está dispuesta a dialogar con Washington para evitar una guerra comercial".

"Nos centramos en la cooperación, no en la confrontación", ha afirmado, al tiempo que ha destacado que Bruselas "defenderá los intereses europeos". "Europa reaccionará unida, fuerte y adecuadamente a la decisión de Estados Unidos", ha zanjado.

German Chancellor Olaf Scholz visits the Hanover Fair 2025
German Chancellor Olaf Scholz visits the Hanover Fair 2025HANNIBAL HANSCHKEAgencia EFE

Trump deja clara su estrategia respecto al Magreb: Marruecos, el 10 %, Argelia; el 30%

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha excluido a Marruecos de los elevados aranceles aduaneros que anunció tras firmar una serie de decisiones., que supusieron tasasa extremadamente altas a China, la Unión Europea y países como Corea del Sur y México.

Estas elevadas tasas también afectaron a Argelia, donde Trump impuso un arancel del 30%, mientras que el dc Marruecos no superó el 10%, el más bajo de los establecidos por el presiente de los Estados Unidos.

Lea la información completa de J. M. Zuloaga, aquí.

España afronta la guerra arancelaria con un déficit comercial con EE UU de 10.013 millones y el aceite de oliva como principal perjudicado

España afronta los aranceles del 20 % impuestos por Estados Unidos a la UE con un balanza comercial negativa respecto a este país (se importa más de lo que se exporta), después de que en 2024 el déficit aumentara un 6,9%, hasta 10.013,5 millones de euros, 649,8 millones superior al registrado en 2023.

En el nuevo escenario comercial mundial, el producto español más afectado por los aranceles de la Administración de Donald Trump será el aceite de oliva, lo más vendido a EE UU en 2024, de acuerdo con los datos de la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Economía.

Lea la información completa de S. de la Cruz, aquí.

Palacio de Los Olivos, el AOVE nº1 del mund
Palacio de Los Olivos, el AOVE nº1 del mundPalacio de Los Olivos

La guerra comercial impacta en la banca española, con bajadas generalizadas en los mercados

La guerra arancelario que el presidente de EE UU declaró ayer, con aranceles del 20% a todos los productos europeos ha desatado el miedo en los mercados bursátiles y ha impactado especialmente en las entidades bancarias españolas, que han recibido con fuertes caídas en Bolsa los aranceles anunciados, tras arrancar la sesión de este jueves liderando los descensos del selectivo, con Banco Sabadell (-4,87%) y CaixaBank (-3,95%) a la cabeza, aunque luego han mesurado sus caídas.

Lea la información completa de Javier de Antonio, con todos los impactos en la banca española, aquí.

VÍDEO: Economía/Bolsa.- El Ibex 35 se desmarca de Europa y sube un 0,4% a la espera de los aranceles de Trump
VÍDEO: Economía/Bolsa.- El Ibex 35 se desmarca de Europa y sube un 0,4% a la espera de los aranceles de TrumpEuropa Press

La Generalitat de Cataluña prepara su respuesta a los aranceles de Trump

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha convocado para el próximo lunes a las 10:00 horas en el Palau de la Generalitat a los principales agentes sociales y económicos para articular una respuesta ante la batería de aranceles impuesta por Donald Trump este miércoles. La medida afecta a nivel global, pero impacta especialmente en la Unión Europea y China.

"Debemos defender Europa por encima de las ideologías", ha expresado Illa en un mensaje en la red social X. La reunión contará con la presencia de los sindicatos CCOO y UGT, las patronales Foment y Pimec, y los responsables del ámbito de Trabajo del Govern.

Lea la información completa aquí.

Illa convoca el lunes a agentes sociales y económicos para responder a los aranceles de Trump
Illa convoca el lunes a agentes sociales y económicos para responder a los aranceles de TrumpEuropa Press

Feijóo exige a Sánchez una "estrategia de país" con sectores afectados y CCAA tras los aranceles de Trump

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha reclamado este jueves al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, una "estrategia de país" de la mano de las comunidades autónomas tras los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Además, ha lanzando un mensaje explícito a Vox al asegurar que nadie que sea "patriota" puede apoyar o minimizar esos aranceles.

"La guerra comercial es un inmenso error. Ningún patriota puede defender a quien perjudica a los intereses de nuestros ciudadanos. No se puede renunciar a la diplomacia para desescalar esta sin razón", ha declarado Feijóo, para insistir en que es necesaria una respuesta "urgente" del Gobierno junto a las autonomías y sectores afectados.

En su intervención en la V edición del Foro Económico Español 'Wake up, Spain!', Feijóo ha advertido además a Sánchez que "reaccionar en caliente, por muy tentador que pueda resultar, sería una frivolidad que ningún gobernante responsable puede permitirse".

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo este jueves durante la cuarta jornada del foro Wake Up
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo este jueves durante la cuarta jornada del foro Wake UpAlberto R. RoldánFotógrafos

Zapatero: "Los aranceles de Trump son una enmienda a la totalidad de EEUU a sí mismo"

El ex presidente del Gobierno José Luís Rodríguez Zapatero aseguró este jueves que la guerra comercial emprendida por el presidente estadounidense Donald Trump es una noticia "triste" que demuestra que EEUU "se ha hecho una enmienda a la totalidad a sí mismo" y "ha dimitido como líder mundial".

Lea la información completa de Ernesto Villar, aquí.

Rodríguez Zapatero, durante su entrevista en Más de Uno de Onda Cero
Rodríguez Zapatero, durante su entrevista en Más de Uno de Onda CeroOnda Cero

La dura respuesta de China a los aranceles confirma cuál es la apuesta más arriesgada de la guerra comercial de Trump

China expresó este jueves su "firme oposición" a los aranceles recíprocos anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, y prometió represalias para "salvaguardar" sus derechos e intereses.

"China se opone firmemente a los aranceles y tomará contramedidas para salvaguardar sus derechos e intereses. Los gravámenes ignoran las normas del comercio internacional y socavan gravemente los derechos e intereses legítimos de las partes implicadas", señaló un portavoz de la cartera de Comercio en un comunicado.

Aquí la información completa

La guerra comercial desatada por Trump siembra el miedo en los mercados y provoca caídas en las bolsas

La guerra comercial que ha desatado la batería de aranceles anunciada a última hora de la noche de ayer por el presidente de Estados Unidos, Donal Trump, está sacudiendo los mercados financieros. Temerosos de que las tasas impuestas por Trump en el marco de lo que dio a conocer como "Día de la Liberación" paralicen el comercio mundial y conduzcan a una recesión, los inversores están deshaciendo posiciones y los número rojos predominan en la apertura de las principales bolsas europeas.

El selectivo español, el Ibex 35, ha abierto la jornada con un retroceso del 1,52%. Es de los más moderados del continentes, puesto que el Dax alemán cede un 2,3%, sobre los 21.864,94 puntos; el FT-100 londinense pierde un 1,4%, hasta los 8.486,69 puntos; el CAC 40 francés pierde un 2,19%, sobre los 7.686 puntos, el Euro Stoxx 50 retrocede más de dos puntos porcentuales, hasta los 5.182,85 puntos; y el FTSE MIB de Milán cae un 1,9%, hasta los 37.673 puntos.

El Congreso de Brasil aprueba una ley para responder a los aranceles anunciados por Trump

El Congreso de Brasil ha aprobado este mismo miércoles un proyecto de ley que autoriza al Gobierno a adoptar medidas comerciales contra países y bloques que impongan barreras a sus productos en el mercado internacional, coincidiendo con la imposición de aranceles del 10 por ciento, por parte de la Administración de Donald Trump, que entrarán en vigor a partir de este 5 de abril.

La iniciativa permite al Ejecutivo brasileño aumentar las tasas a los productos importados de un país o bloque económico que "impacten negativamente en la competitividad internacional" del país latinoamericano o "interfieran en (sus) opciones legítimas y soberanas".

Petro califica de "gran error" los aranceles de Trump

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha calificado de "gran error" los aranceles anunciados este miércoles por su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, y por los que los productos de éste y de un gran número de países en Latinoamérica, entre los que se incluye Brasil, Perú, Chile e incluso la aliada Argentina de Javier Milei, enfrentarán a partir de este 5 de abril un gravamen del 10 por ciento para entrar en territorio estadounidense.

"El gobierno estadounidense cree ahora, que subiendo aranceles a sus importaciones en general, pueda aumentar su propia producción, riqueza y empleo; en mi opinión, puede ser un gran error", ha declarado en su cuenta de la red social X, tras asegurar que "quienes se amarran" al neoliberalismo "deben saber que se amarran a un cadáver".

Los futuros de las bolsas europeas adelantan caídas del entorno del 2 % tras los aranceles

Los futuros de las principales bolsas europeas adelantan una apertura con fuertes caídas este jueves, del entorno del 2 %, después de que el presidente de EE. UU., Donald Trump, haya anunciado aranceles universales mínimos del 10 % a todas las importaciones, y del 20 %, en el caso de la Unión Europea.

A las 7.45 horas, y con el euro al alza, a 1,095 dólares, los futuros del Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, cae el 2,1 %.

Los futuros sobre los principales indicadores de Wall Street también adelantan una sesión negativa, con pérdidas que en el caso del tecnológico Nasdaq superan el 3 %.

La industria alimentaria española tacha de "error" los aranceles de Trump

El director general de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), Mauricio García de Quevedo, ha calificado de "error" los aranceles anunciados este miércoles por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y ha reclamado al Gobierno español y a la Unión Europea (UE) una respuesta "rápida y contundente, con reciprocidad".

En concreto, García de Quevedo ha señalado que desde la asociación se ve con "mucha preocupación" las medidas adoptadas por la Administración Trump y consideran que los aranceles van "a perjudicar tanto a los intereses españoles como europeos y norteamericanos".

Los aranceles del 25% para los coches ya están oficialmente en vigor

Los aranceles del 25 % para los automóviles, camiones ligeros y autopartes importados por Estados Unidos entraron en vigor este jueves, una medida de peso en la guerra comercial impulsada por el presidente Donald Trump.

Los componentes fabricados por México y Canadá quedan exentos de los aranceles, mientras los fabricantes de vehículos japoneses, surcoreanos y alemanes están entre los más afectados por la medida.

Los aranceles a los vehículos entran en vigor después de que Trump anunciara un arancel global del 10 % para todos los productos de la mayoría de países del mundo que, en algunos casos, como China o la Unión Europea (UE), será todavía mayor.

La Casa Blanca asegura que esta medida sobre los vehículos atraerá inversiones de capital extranjero y fomentará la manufactura nacional.

El Brent baja más del 2%, hasta los 73,13 dólares, tras los aranceles de Trump

El barril de petróleo Brent para entrega en junio cae este jueves el 2,43 %, hasta los 73,13 dólares, después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, haya anunciado una batería de aranceles para decenas de países del mundo.

El Brent ha reaccionado a la baja tras estos anuncios, mientras los inversores y el mercado temen que una guerra arancelaria a nivel global lastre el crecimiento económico, lo que podría afectar a la demanda de crudo.

Por su parte, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cotiza este jueves también a la baja, ya que cae el 2,55 % antes de la apertura oficial del mercado, hasta los 69,87 dólares, informa Efe.

El Nikkei se desploma casi un 3 % tras los aranceles de Trump

El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, cayó un 2,77 % este jueves, tras el anuncio de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para países de todo el mundo y del 24 % a Japón.

Las ayudas a la internacionalización en Andalucía, tras el «efecto Trump»

El Gobierno andaluz lleva meses diseñando, por primera vez, un programa de financiación destinado a apoyar la internacionalización de las empresas andaluzas para contribuir, de esta forma, a la promoción de los productos, bienes y servicios andaluces en el extranjero. Esa orden de incentivos, en la que trabaja la Agencia TRADE, adscrita a la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, verá la luz, previsiblemente, el próximo mes de mayo, en pleno apogeo de los aranceles anunciados por el presidente de EE UU, Donald Trump.

El calendario ha querido que la publicación de la orden se solape en el tiempo con las políticas proteccionistas estadounidenses, toda vez que TRADE trabaja en este proyecto antes de que Donald Trump ganara las elecciones.

Lea aquí la información completa

Las víctimas más absurdas de la guerra comercial de Trump

Además de gigantes como China o la Unión Europea, otras economías del mundo han recibido el sablazo de los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, pero no todas ellas parecen responder a una lógica clara de estrategia comercial.

Aquí están algunas de las víctimas más absurdas de la guerra comercial emprendida por Trump. Hay algunas realmente sorprendentes.

El Brent baja más del 2 %, hasta los 73,13 dólares, tras los aranceles de Trump

El barril de petróleo Brent para entrega en junio cae este jueves el 2,43 %, hasta los 73,13 dólares, después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, haya anunciado una batería de aranceles para decenas de países del mundo.

El Brent ha reaccionado a la baja tras estos anuncios, mientras los inversores y el mercado temen que una guerra arancelaria a nivel global lastre el crecimiento económico, lo que podría afectar a la demanda de crudo.

Por su parte, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cotiza este jueves también a la baja, ya que cae el 2,55 % antes de la apertura oficial del mercado, hasta los 69,87 dólares,

Tanto el Brent como el WTI cerraron el miércoles con leves ganancias a la espera de Trump.

El líder demócrata en la Cámara de Representantes de EEUU critica a Trump: "Es un día de recesión"

El líder demócrata en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Hakeem Jeffries, ha criticado este miércoles al inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, y a los republicanos del Congreso con acusaciones de que están hundiendo la economía bajo el pretexto de impulsarla.

"Los aranceles de Trump están aumentando los costos y haciendo la vida menos asequible. Este no es un día de liberación. Es un día de recesión en Estados Unidos", ha señalado el demócrata a través de un mensaje publicado en su perfil de la red social X.

Sánchez comparece a mediodía en Moncloa para responder a los aranceles de Trump

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, va a comparecer este jueves en el Palacio de La Moncloa ante representantes del sector productivo e industrial, para trasladarles las medidas del Gobierno ante la imposición de aranceles anunciados por su homólogo estadounidense, Donald Trump, este mismo miércoles.

Fuentes de Moncloa confirman que Sánchez llevará a cabo esta intervención a mediodía e irá dirigida fundamentalmente a los sectores económicos afectados por las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos, a los que ha convocado en el complejo presidencial. Ayer por la tarde, el jefe del Ejecutivo se reunió en Moncloa con los líderes sindicales de UGT y Comisiones Obreras, Pepe Álvarez y Unai Sordo, respectivamente y con los presidentes de la CEOE, Antonio Garamendi y de Cepyme, Gerardo Cuerva, para trasladarles la poisición del Ejecutivo en esta materia.

Von der Leyen asegura que la UE "está preparada para responder" a los aranceles de Trump

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo este jueves que el bloque está "preparado para responder" a la imposición de aranceles del 20 % por parte de Estados Unidos, y que está trabajando en nuevas medidas en respuesta.

"Estamos ya finalizando el primer paquete de contramedidas en respuesta a los aranceles al acero, y ahora estamos preparando más medidas para proteger nuestros intereses y negocios si las negociaciones fallan", dijo.

Toda la información en este enlace

Dos dictaduras comunistas, Rusia y el fiel aliado de Putin se libran del castigo

El mandatario estadounidense excluyó este miércoles a Rusia, Cuba, Corea del Norte y Bielorrusia de su ronda de aranceles globales porque sobre esos países ya pesan severas sanciones económicas, argumentó este miércoles la Casa Blanca.

En el caso de Moscú, la exención es un balón de oxígeno por parte de Washington, que desde la llegada de Trump a la Casa Blanca ha recibido un inesperado trato condescendiente en asuntos como la negociación de un alto el fuego en Ucrania.

Lea aquí la información completa

Trump declara la guerra comercial al mundo y anuncia aranceles del 20% a Europa

Llegó el llamado «Día de la Liberación». El presidente estadounidense dio a conocer los nuevos «aranceles recíprocos» durante un evento que se celebró en el famoso Jardín de las Rosas.

Trump anunció ‘unos aranceles del 25% a la importación de coches extranjeros desde anoche con el objetivo de hacer «América grande de nuevo» y relanzar el sector industrial del país. A continuación, uno por uno fue detallando los gravámenes de cada nación, entre los más afectados la UE y China.