Cargando...

Guerra en Ucrania

Una zona de exclusión aérea en Ucrania: la polémica propuesta de Polonia para frenar a los drones rusos

Las últimas incursiones de drones rusos en el espacio aéreo de la OTAN han llevado a los aliados a buscar nuevas alternativas

Poland's military and emergency services inspect sites after Russian airspace violation WOJTEK JARGILOEFE

Polonia observa con intranquilidad la frontera este. La violación de su espacio aéreo por parte de drones rusos, de la que se cumple hoy una semana, y que fue seguida a los pocos días de una nueva incursión -en esta ocasión en Rumania-, ha hecho crecer el temor entre los miembros de la OTAN ante una nueva escalada. Tras invocar el artículo 4, los aliados acordaron fortalecer la seguridad en su flanco oriental con la creación de la misión Eastern Sentry o Centinela Oriental. Sin embargo, Varsovia estaría buscando ir un paso más allá.

El ministro de Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, durante una entrevista con el diario alemán 'Frankfurter Allgemeine Zeitung' publicada el lunes, defendió la necesidad de que la OTAN impongan una zona de exclusión aérea sobre Ucrania, de cara a evitar la entrada de nuevos drones en el espacio aéreo de la Alianza.

"Técnicamente, nosotros como OTAN y UE podríamos hacerlo, pero no es una decisión que pueda tomar Polonia por su cuenta, sino con sus aliados", aseguró Sikorski, quien también argumenta que tendrían más capacidades de proteger a la población "por ejemplo, contra la caída de escombros" en caso de poder "combatir los drones y otros objetivos voladores más allá de nuestro territorio nacional". "Si Ucrania nos pidiera que los derribáramos sobre su territorio, sería ventajoso para nosotros", agregó.

¿Qué supone la creación de un área de exclusión aérea en Ucrania?

Durante los primeros meses de la invasión a gran escala de Ucrania, su presidente, Volodimir Zelenski, ya solicitó a los aliados la creación de una zona de exclusión aérea sobre el país agredido con el fin de frenar los bombardeos rusos. Esta no solo implicaba la prohibición de sobrevolar el espacio aéreo de un país o territorio, sino también la obligación de que el Estado que la decretara tuviera la capacidad de hacerla cumplir, lo que en la práctica supone interceptar o derribar a las aeronaves que la violen. En el caso de Ucrania, se presupone que este papel sería asumido por la OTAN, que por aquel entonces no parecía convencida, ya que el derribo de aviones rusos podría derivar en una nueva escalada e involucrar de lleno a los aliados.

En esta ocasión, la propuesta de Polonia parece centrarse en el derribo de vehículos aéreos no tripulados, y ya ha sido respondida desde Rusia. El polémico expresidente ruso, y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad, Dmitri Medvédev, afirmó a través de su canal de Telegram que la implementación de una zona de exclusión aérea sobre Ucrania y el derribo de drones rusos equivaldría a una "guerra de la OTAN con Rusia".