
Análisis
Lubomyr Luciuk: "Ninguna batalla será decisiva, como demuestra la defensa de Pokrovsk"
Lubomyr Luciuk, profesor emérito del Royal Military College de Canadá, analiza para LA RAZÓN las novedades en la guerra de Ucrania
En la madrugada del viernes, Ucrania sufrió uno de los mayores ataques aéreos en semanas, dejando un saldo de al menos cinco muertos, y decenas de heridos. El ejército ruso habría lanzado más de 430 drones y 18 misiles contra las regiones de Kiev, Járkov y Odesa. Según informó en presidente Volodimir Zelenski a través de su perfil de X, el objetivo principal de la ofensiva fue la capital del país, donde decenas de edificios de apartamentos resultaron dañados.
Mientras tanto, a kilómetros de distancia, en Pokrovsk, ciudad estratégica ubicada el este del país, las tropas ucranianas y rusas siguen midiendo fuerzas en la que se ha convertido como una de las batallas más simbólicas de los últimos años de guerra. El profesor emérito del Royal Military College de Canadá, Lubomyr Luciuk, ha analizado para LA RAZÓN el momento que atraviesa la ofensiva.
P: ¿Las sanciones de EE UU impuestas a la industria petrolera rusa lograrán que Putin vuelva a la mesa de negociaciones?
Ningún régimen de sanciones impuesto de manera incremental o aplicado de forma desigual bastará para detener la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania. Las violaciones siguen siendo frecuentes: la llamada "flota en la sombra" continúa facilitando las exportaciones de petróleo, varios países europeos aún importan energía rusa y Moscú obtiene suministros clave de aliados como Corea del Norte, Irán, China e India -acciones que solo prolongan el conflicto y agravan el sufrimiento del pueblo ucraniano-.
P: ¿Qué cambios podemos esperar en el frente ante la inminente llegada de invierno?
A medida que se acerca el invierno, Ucrania se apoya en su amplia experiencia para contrarrestar los ataques rusos contra el sistema energético civil, que, si bien provocan graves dificultades, la población ha aprendido a sobrellevar mediante medidas adaptativas. En respuesta, Ucrania ha iniciado ataques selectivos contra infraestructuras rusas, aprovechando que los inviernos del norte de Rusia son más duros que los del sur de Ucrania.
Esta temporada podría resultar especialmente difícil para los civiles rusos, exponiéndolos a las mismas interrupciones que su propio Gobierno lleva años imponiendo a los ucranianos. Además, la capacidad de Rusia para efectuar reparaciones rápidas y adaptaciones logísticas es inferior a la de Ucrania, especialmente ahora que esta última despliega cientos de drones y misiles de fabricación nacional, logrando casi la paridad con Rusia en este ámbito.
P: ¿Por qué resulta es tan decisiva la lucha por la ciudad de Pokrovsk?
Ninguna batalla será decisiva en esta guerra, como lo demuestra la valiente defensa de Pokrovsk, que lleva más de un año resistiendo y ha infligido enormes bajas a las fuerzas rusas, pérdidas que continúan mientras prosiguen las operaciones. Incluso si las tropas rusas lograran tomar Pokrovsk, ello no alteraría de forma fundamental el rumbo de la guerra, especialmente a la vista de los reveses más amplios sufridos por Rusia.
Ucrania ha intercambiado estratégicamente territorio por tiempo, imponiendo a Rusia un desgaste insostenible en personal militar, infraestructuras energéticas (clave para mantener la invasión) y moral general. Una eventual retirada de Pokrovsk supondría un coste estratégico limitado para Ucrania, mientras que impondría a Rusia un precio desproporcionado en vidas y equipamiento.
P: ¿Cree que Ucrania está recibiendo suficiente apoyo por parte de Estados Unidos y la Unión Europea?
Ucrania ha demostrado cada vez mayor resiliencia al reforzar su autosuficiencia y reducir su histórica dependencia del apoyo estadounidense. No obstante, para defenderse de manera efectiva y expulsar finalmente a las fuerzas rusas, Ucrania necesita el respaldo firme de una "coalición de los dispuestos" -encabezada por el Reino Unido y otros socios europeos-. Hasta ahora, la ayuda militar, financiera y logística proporcionada parece haber estado calibrada principalmente para evitar la derrota de Ucrania, más que para garantizar su victoria.
P: ¿Asistiremos pronto a una nueva reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin?Creo que es poco probable que el presidente Trump y Vladímir Putin mantengan una nueva reunión a corto plazo, ya que los acontecimientos recientes sugieren que el primero considera que el segundo no está interesado en unas negociaciones de paz genuinas y que utiliza las iniciativas diplomáticas como una herramienta para prolongar la guerra de Rusia contra Ucrania. Aunque la naturaleza impredecible de las decisiones de Trump hace que cualquier pronóstico sea siempre incierto, hay algo claro: ningún diálogo bilateral entre Estados Unidos y Rusia podrá generar una paz sostenible sin la participación directa de Ucrania en la mesa de negociaciones.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


