Cargando...

Juegos

¿Cuánto sabes sobre los animales? Responde a las preguntas de este test y comprueba tus conocimientos

Ponte a prueba con este test sobre la fauna ibérica

Medusa sobre la arena de la playa PEXELS (Mark Thomas)

España es un país conocido por su increíble heterogeneidad de ecosistemas y su rica biodiversidad. Entre nuestras fronteras podemos encontrar desde desiertos hasta bosques subtropicales. Esto hace de nuestra tierra el refugio de criaturas de lo más variadas, desde diminutos y coloridos insectos hasta aves majestuosas de gran envergadura.

Con la llegada del verano y el calor, se dejan ver en la Península Ibérica muchas especies que no se encuentran tan fácilmente durante el resto del año. Desde mosquitos hasta cigarras, algunos de ellos forman parte de la comparsa habitual de las noches estivales. Otros son compañeros frecuentes en las excursiones al campo o la montaña.

Demuestra cuánto sabes sobre los animales de verano en España con el siguiente test: responde a las preguntas y pon a prueba tus conocimientos

1. ¿Cuántas púas tiene, aproximadamente, el erizo más común en la Península Ibérica? a) entre 600 y 880; b) entre 5.000 y 7.000; c) 100.000; d) entre 200 y 300.

2. ¿Por qué la medusa 'carabela portuguesa', que tanto se ve en las playas, recibe ese nombre? a) por su 'vela'; b) por su forma de barco; c) por sus tentáculos; d) porque era alimento de piratas.

3. ¿De qué color nacen los flamencos que de las marismas españolas? a) rosas; b) grises o blancos; c) naranjas; d) marrones.

4. ¿Con qué parte del cuerpo 'cantan' las cigarras? a) con su garganta; b) con sus patas; c) con su abdomen; d) con sus alas.

5. ¿Las salamanquesas son venenosas, o se trata de un mito? a) son venenosas, pero solo para los perros; b) con extremadamente venenosas; c) son venenosas, pero solo si te muerden; d) es un mito.

6. ¿Qué clase de animal es el 'chupaleches' tan común en España durante el verano? a) un murciélago; b) un gato montés; c) una mariposa; d) una estrella de mar.

7. ¿Qué mamífero con nombre de fruta es una presa natural del lince ibérico? a) el meloncillo; b) el naranjito; c) la pera ibérica; d) la granada real.

8. ¿Cuál es el nombre de una especie de mosquito invasora que tiene el cuerpo pintado a rayas? a) colchonero; b) cebra; c) peatón; d) tigre.

9. ¿Qué tipo de reptil tiene como parte de su nombre común la palabra 'bobo'? a) tortuga; b) abeja; c) saltamontes; d) vaca.

10. ¿Qué clase de animal es la 'espardeña', común en la gastronomía costera española? a) ave rapaz; b) molusco marino; c) roedor de campo ; d) equinodermo.

Comprueba cuánto sabes sobre los animales de verano en España: estas son las respuestas a las preguntas del test

1. b) entre 5.000 y 7.000: Un erizo europeo (Erinaceus europaeus), como el que se encuentra en España, tiene entre 5.000 y 7.000 púas, aproximadamente. Estas son una clase de pelos modificados, duros y huecos por dentro, si bien no se desprenden como las del puercoespín.

2. a) por su 'vela': Este animal es en realidad un hidrozoo, y se le llama así por la 'vela' que tiene en la parte superior del cuerpo, un órgano (neumatóforo) que utiliza para flotar sobre el agua.

3. b) grises o blancos: Los flamencos nacen con un color grisáceo o blanquecino, con plumitas suaves y apagadas. Solo adquieren sus famosos tonos rosas o anaranjados una vez que crecen, gracias a una alimentación rica en carotenoides que les pigmentan el plumaje.

4. c) con su abdomen: Las cigarras, a las que tanto se oye 'cantar' durante las noches veraniegas, producen esos sonidos tan característicos con sus órganos timbales del abdomen. Moviendo muy rápidamente estas delgadas membranas hacia dentro y hacia afuera, logran un ruido fuerte.

5. d) es un mito: Las salamanquesas son pequeños reptiles muy comunes en España, especialmente en las zonas urbanas, y es habitual verlos en terrazas, patios o paredes. Al contrario de las creencias populares, no son venenosos. Resultan casi inofensivos para las personas y cumplen un papel muy útil en el control de plagas.

6. c) una mariposa. Se trata del Iphiclides feisthamelii (también conocida como Iphiclides podalirius en Europa oriental), una clase de mariposa que se ve mucho en la Península Ibérica, especialmente en época estival. Se le llama así porque se alimenta del néctar de flores blancas, especialmente de plantas lechosas o con savia blanca.

7. a) el meloncillo: No es otro que el 'meloncillo ibérico' (Herpestes ichneumon), un mamífero carnívoro de la familia de las mangostas. Su aspecto recuerda al de una comadreja o un hurón, pero con el cuerpo más robusto y las patas más cortas.

Imagen de archivo de un meloncillo o mangostaEP

8. d) tigre: Se le conoce como 'mosquito tigre' (Aedes albopictus), y es una especie exótica invasora procedente del sudeste asiático. Aunque mucho más pequeño que el mosquito común, es muy agresivo y pica durante el día.

9. a) tortuga: La llamada 'tortuga boba' (Caretta caretta) es una de las tortugas marinas más comunes en el Mediterráneo y en el Atlántico. Se les puede ver nadando cerca de la costa, y pone los huevos en playas cálidas. En España la anidación es muy rara y suele darse en zonas muy puntuales.

10. d) equinodermo: 'Espardeña' es uno de los nombres comunes que recibe el Parastichopus regalis, un pepino de mar que vive en el fondo marino, principalmente en el Mediterráneo y las costas atlánticas del sur de Europa. Es muy valorada gastronómicamente por su textura y sabor marino intenso, se prepara en guisos, arroces o a la plancha.