Baloncesto

Salud
Nos hemos acostumbrado al teletrabajo y tenemos configurados nuestros hogares con un espacio especialmente destinado a ello. Pero, por muy ergonómico que sea nuestro mobiliario, para aquellos que pasan muchas horas en la misma postura, generalmente delante de un ordenador, o incluso para los que tienen que volver a adaptarse a la oficina, es muy importante saber sentarse bien, descansar y cuidar esos pequeños dolores que pueden aparecer para que no se vuelvan crónicos. Adoptar posturas incorrectas está estrechamente relacionado con la presencia de dolor, ya sea por una contractura o mala postura continuada.
El cuello y la columna lumbar son las zonas con mayor tendencia a lesionarse por un mantenimiento prolongado de una postura inadecuada pero, además, ejercer un exceso de uso o posición incorrecta delante del ordenador y con el ratón, hace que los hombros, la muñeca y la mano se puedan ver afectadas. Desde Urgo, nos dan unos sencillos consejos para evitar y prevenir dolores derivados de las malas posturas.
Al sentarnos, lo más importante es mantener la espalda recta, de manera que la columna vertebral mantenga sus curvaturas fisiológicas con la mayor relajación de la musculatura para vertebral posible. Forzando esta extensión de la espalda, evitamos que el eje de gravedad se adelante o retrase recayendo todo el peso sobre zonas concretas como por ejemplo la zona lumbar, y que pueda producirse una lesión. Para adoptar una postura correcta frente al ordenador, es importante seguir los siguientes pasos:
El mantenimiento de la postura más allá de un tiempo determinado, puede ser la causa de una lesión por estrés en los tejidos. Por esta razón se recomienda cambiar de postura y realizar movimientos y estiramientos para facilitar la oxigencaión de la zona reduciendo el estrés.
Si, a pesar de estas medidas, tienes dolor, Urgo ofrece soluciones eficaces para aplicar incluso durante las horas de trabajo, basadas en la electroterapia. La electroterapia, también conocida como TENS (Electro- Estimuación Nerviosa Transcutánea) es una técnica no medicamentosa, sin efectos secundarios, destinada a aliviar el dolor gracias a una corriente eléctrica de baja tensión que crea una excitación eléctrica de los nervios a través de la piel. La corriente se transmite mediante electrodos colocados en la piel. El dolor se atenúa disminuyendo la transmisión del mensaje de dolor a la médula espinal y aumentando la liberación de endorfinas, hormonas naturales producidas por el cerebro que reducen la sensación de dolor. Este método está probado científicamente y es ampliamente utilizado y reconocido por los especialistas en dolor. Tienes dos opciones:
Baloncesto
Apuntes para una falsa polémica