Hostelería

Gonzalo Bernardos (62), economista, sobre la hostelería: "Mucho para vosotros y muy poco para los trabajadores"

El conocido economista Gonzalo Bernardos ha cargado duramente contra los hosteleros, a quienes acusa de "forrarse" mientras los salarios de sus empleados se estancan pese a la subida generalizada de los precios en el sector

El economista y profesor titular de Economía de la Universidad Barcelona Gonzalo Bernardos
El economista y profesor titular de Economía de la Universidad Barcelona Gonzalo Bernardos Redes socialesRedes sociales

La defensa de su criterio como experto fue el punto de partida de la polémica. Durante un tenso debate televisado, el economista Gonzalo Bernardos reivindicó su capacidad para analizar la situación de la hostelería sin necesidad de ser empresario del sector. Ante las réplicas del empresario David Ariza en el plató de La Sexta Xplica, Bernardos se mantuvo firme, argumentando que su formación le permite evaluar la estructura de costes de cualquier negocio y opinar con fundamento sobre el reparto de los beneficios generados.

De hecho, esta premisa fue la que utilizó para lanzar una de las acusaciones más directas que se recuerdan recientemente en un plató de televisión. El profesor de Economía defendió que no es necesario gestionar un restaurante para comprender sus balances, reivindicando así su capacidad para analizar el sector desde una perspectiva puramente económica y de justicia social, una postura que encendió los ánimos durante su intervención. Su enfoque no se limita a un único sector, ya que el economista también ha defendido el papel de la inmigración como motor de la economía, demostrando su interés por analizar los grandes pilares del sistema.

En este contexto, Bernardos expuso la conclusión de su análisis: una dura recriminación a los propietarios de bares y restaurantes por lo que considera un enriquecimiento a costa de sus plantillas. El economista no dudó en afirmar que los empresarios se están "forrando", una contundente denuncia que pone el foco en la precariedad salarial de un motor clave de la economía española.

La brecha entre beneficios empresariales y salarios

Asimismo, el núcleo de su argumentación se centró en la enorme distancia que separa el incremento de los precios que pagan los clientes del estancamiento de los sueldos que perciben los trabajadores. Bernardos calificó la situación actual como una distribución profundamente desigual de la riqueza que genera el sector, resumiéndola en una mentalidad empresarial de "mucho para vosotros y muy poco para los trabajadores". Este tipo de declaraciones contundentes son habituales en sus intervenciones, como cuando arremetió contra las nuevas generaciones porque "cobran poco, pero se lo pasan muy bien", relacionando los sueldos con los hábitos de consumo.

Por otro lado, la crítica del economista fue más allá de la cuestión salarial y apuntó a la propia gestión de los negocios. Sugirió que los problemas de rentabilidad que algunos hosteleros alegan podrían no deberse únicamente a los costes laborales, sino a una gestión deficiente de los recursos. Al señalar una aparente "falta de control de gastos", Bernardos insinuó que los trabajadores no deberían ser la variable de ajuste para compensar posibles ineficiencias en la dirección de las empresas.