Barcelona
La Junta autoriza la venta de Metro de Sevilla a Globalvía por 157 millones
La Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía ha autorizado la operación de compraventa de acciones de la sociedad concesionaria Metro de Sevilla. De acuerdo a esta transmisión de títulos, la nueva configuración del capital social, una vez que se formalice la escritura pública, tendrá como socio de referencia a Globalvía, con el 88,24% de las acciones, mientras que la Agencia de Obra Pública de la Junta, que tutela la concesión administrativa de la línea 1, mantiene su actual posición, con un 11,76% del capital.
Globalvía, sociedad coparticipada por FCC y Bankia, y las sociedades Sacyr y ACS –titulares del 32,77 y del 34,01 por ciento de Metro de Sevilla, respectivamente–, comunicaron el pasado 30 de octubre los términos de dicha operación, que, de acuerdo al apartado 30.1.3 del pliego de cláusulas administrativas del contrato de concesión de la línea 1, tiene la potestad para emitir la autorización vinculante a dicha transacción.
Con posterioridad, Metro de Sevilla efectuó sendas comunicaciones trasladando los acuerdos alcanzados, también, por Globalvía con GEA 21 y CAF –titulares del 11,14 y el 10,31% del capital, respectivamente–, para adquirir sus títulos en el capital social. Por su parte, la Agencia Pública declinó la oferta de compra de Globalvía, dada su voluntad de mantener su participación accionarial en la sociedad que explota el metro de Sevilla.
Con carácter previo a esta resolución, se ha llevado a cabo la comprobación de la solvencia económica y financiera del nuevo accionista de referencia, acreditada con sus documentos contables, así como de su capacidad técnica para operar este sistema de transportes, que Globalvía ha fundamentado con su experiencia en obras y servicios de naturaleza ferroviaria. Entre otras participaciones, Goblavía está presente en los tranvías de Barcelona, Parla (Madrid), metro ligero de Sanchinarro (Madrid), metro Barajas (Línea 8 del metro de Madrid) o en Transportes Ferroviarios de Madrid.
Finalmente, la resolución también refleja que la operación de compra-venta de acciones se adecua a la normativa de contratación pública vigente y al pliego de cláusulas administrativas particulares del contrato de concesión suscrito entre la Agencia de Obra Pública y la sociedad concesionaria el 24 de junio de 2003 para el proyecto, construcción y explotación de la Línea 1 del metro de Sevilla.
Aunque la Junta no apueste por su ampliación, el metro es un buen negocio. Globalvía ha pagado 157 millones de euros por ese 88,24%. Las empresas vendedoras se han beneficiado de una plusvalía del 33%: Sacyr (32,77%) recibe 58,3 millones; ACS (34,01%), 60,5 millones; GEA 21 (11,14%), 19,8 millones; y CAF (10,31%), 18,35 millones.
Falta por conocer a partir de ahora si la nueva propietaria ratifica la intención de la Junta de no modificar las tarifas (no lo hace desde 2010) u opta por incrementar el coste para el usuario.