Administración Pública

Más de 72.000 euros para digitalizar los fondos sonoros del Parlamento

La Razón
La RazónLa Razón

En el número 299 del Boletín Oficial del Parlamento de Andalucía (BOPA) puede leerse una Resolución fechada el 19 de septiembre de este año por la que se anuncia una licitación, por procedimiento abierto, destinada a la contratación de servicios de digitalización de los fondos sonoros de la Cámara autonómica.

Según la Orden en la que se explicita el contrato administrativo, el objeto de éste pasa en concreto por los «servicios de digitalización de los fondos de los registros sonoros» del Parlamento regional. El plazo de ejecución establecido es de un año y la dependencia que tramita el expediente: el servicio de Asuntos Generales y Gestión del Personal.

Además, según se detalla en la página 113 de ese número del BOPA, el presupuesto base de licitación, el importe neto de éste, es de 60.000 euros, sin tener en consideración el impuesto sobre el valor añadido (IVA). ¿El importe total? 72.600 euros, con esa tasa ya incluida. Este contrato llega meses después de que la Cámara levantara polvareda mediática por la negativa a facilitar la grabación de la Junta de Portavoces del 20 marzo, donde se acordó una subida de dietas a varios diputados, que luego se rectificó al hacerse pública. De hecho, se llegó a plantear la posibilidad de que se borraran las grabaciones de los últimos 30 años de ese ente, 563 archivos en bobinas y casetes, que, en teoría, estaban disponibles en los servicios de documentación. Fuentes del Parlamento garantizaron ayer a LA RAZÓN que ese material no se destruirá. Aclararon también que, en caso de que esté incluido en el objeto del nuevo contrato de digitilización, ello no afectará a su publicidad, dado que ni las actas ni las grabaciones de las sesiones de la Junta de Portavoces tienen carácter público.