
Salamanca
El Festival de Luz y Vanguardias de Salamanca consolida su programa diurno en seis espacios
Objetivo: promover un certamen más inclusivo y participativo e integrar el día a día artístico de la ciudad

La sección +Luz 2019 se ha convertido en uno de los apartados más importantes del Festival Luz y Vanguardias de Salamanca, que abrirá sus puertas el jueves de la semana que viene.
Y es que desde su puesta en marcha hace ahora dos años, esta iniciativa no solo se ha consolidado como actividad paralela de este certamen cultural, sino que, además, es ya una de las programaciones más esperadas ya que, al desarrollarse de día, permite a los salmantinos y turistas disfrutar de la luz y al arte durante toda la jornada.
Seis espacios culturales de la capital del Tormes albergarán los espectáculos de esta sección que pretende promover un festival más inclusivo y participativo así como integrar el día a día cultural de la ciudad salmantina, según explicaba ayer el concejal de Cultura, Julio López, al presentar este certamen. De esta forma, el programa +Luz mantendrá espacios como el Centro de Arte Contemporáneo DA2, el Espacio Nuca, La Salchichería y la Fundación Venancio Blanco, y para esta edición se sumarán el Museo de Historia de la Automoción (MHAS) y la Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración.
El director del Festival Luz y Vanguardias, Alberto Mariñas, por su parte, destacaba la calidad de los espectáculos programados, y ponía como ejemplo los dos que podrán verse y disfrutarse en el DA2, «en los que se experimentará con nuevas aplicaciones de la luz con una performance que combina música, visuales realizados en directo y danza».
Entre la programación prevista, destaca también el taller gratuito de Cianotipia, antiguo procedimiento fotográfico monocromo, programado por la Fundación Venancio Blanco, y que será impartido por Vanessa Gallardo el 15 de junio, mientras que el Museo de la Historia de la Automoción presentará la propuesta «Luz y Motores».
La luz es la materia prima para la creación y el desarrollo de obras en este Festival salmantino que sigue creciendo edición tras edición, donde se unen la plástica, el vídeo, las proyecciones y la instalación.
✕
Accede a tu cuenta para comentar