Fotografía

La fotografía surrealista y misteriosa de Oriol Jolonch

La obra «Éxodo» ganó el Premio de Fotografía en 2014
La obra «Éxodo» ganó el Premio de Fotografía en 2014larazon

Paralelamente a la obra de Bigas Luna, que se podrá ver hasta el 20 de diciembre, Can Framis acoge la exposición «Realitats inventadas», antológica de los trabajos del joven fotógrafo Oriol Jolonch, gran representante de la nueva fotografía surrealista en España. Sus trabajos son ensoñaciones líricas que utilizan la realidad para subvertirla y convertirla en lírica nostálgica y descorazonada. Su técnica está basada en la contraposición de imágenes contrarias que juntas crean una sensación de extrañeza y singularidad. El máximo ejemplo de ello es «Éxodo», obra que en 2014 recibió el Premio de Fotografía de la Fundación Vila Casa y que muestra dos inmigrantes arrastrando sus pocas pertenencias, que incluyen sólo árboles y nubes. «Lo que me interesa, sobre todo, es el paso del tiempo. Bebo de la nostalgia de un tiempo que yo no he vivido yla terrible incerteza de un futuro que parece encaminado al desastre», comenta Jolonch. Una treintena de fotografías, la mayoría en blanco y negro, componen una muestra que consigue atrapar al visitante intentando comprender los enigmas que las imágenes proponen. Buzos en la selva, vasos con los colmillos de Drácula, postes de teléfono que se convierten en árboles con letras a punto de ser agarradas por monos, la obra de Jolonch remite a Magritte, sobre todo, pero también a artistas contemporáneos como Robert y Shana Parker-Harrison y sus fantasmagóricas y teatrals recreaciones fotográficas

Desde la consellería de Cultura también han señalado que dentro de la línea de ayudas a las entidades 2015, se ha apoyado igualmente a la Asociación de Editores en Lengua Catalana, con motivo de la 33ª Semana del Libro en Catalán. Esta feria se celebra hasta el próximo 13 de septiembre en la explanada de la Catedral, en la que se han instalado 105 expositores, 85 sellos editoriales, 17 librerías, la Institución de las Letras Catalanas y el Gobierno de Andorra, además del «iQuiosc», un espacio con una muestra de más de 300 revistas editadas en catalán.

Además, la conselleria de Cultura ha reforzado las acciones para extender el uso del catalán entre la población. De este modo, durante el curso 2015-16, mediante el Consorci para la Normalización Lingüística se ofrecen 3.500 cursos de catalán por todo el territorio. Estos cursos están dirigidos,s obre todo, a la población inmigrante y las empresas.

Por otra parte, dentro de las iniciativas para potenciar el uso del catalán, se abre una oferta formativa a través del programa Parla.cat que quiere llegar a los 200.000 inscritos y que incluye un probrama que asocia voluntarios con nuevos hablantes para crear parejas lingüísticas en el mundo de la empresa, la justicia, los colectivos religiosos y la diversidad funcional. Este programa también quiere potenciar el apoyo a la lectura en catalán.

Dentro de los últimos movimientos del departamento de Cultura para promocionar la lengua catalana, desde la Dirección General de Política Lingüística, ha abierto el portal «VOSCbd», una base de datos en línea de películas subtituladas en catalán que ofrece información de todas las películas que han recibido el apoyo de la conselleria de Cultura para la elaboración de subtítulos, así como la información de otras películas proporcionada por distribuidoras.

El portal está dirigido, sobre todo, para los exhibidores de cine, los cineclubs, las plataformas de distribución de vídeo a la carta y las televisiones, para que así puedan ofrecer las copias con su consecuente subtítulos en catalán. Quien lo consulte podrá ver, de cada película, título, sinopsis, dirección, carátula y trailer. De momento, la base de datos cuenta con 268 referencias