Cargando...
Europa

Marruecos

Cinco millones para modernizar la Estación Sur

La semana que viene comienza su remodelación. A finales de 2014, Méndez Álvaro tendrá dársenas cerradas y climatización

Desde el vestíbulo a los aparcamientos, la nueva Estación Sur mejorará su confort y señalización larazon

MADRID- Sólo en 2012 pasaron por sus instalaciones 7 milliones de viajeros y 15 millones de personas atravesaron sus pasillos hasta llegar a su autobús o para realizar su conexión con la red de Metro. Ahora, la madrileña Estación Sur, que lleva en marcha en Méndez Álvaro desde 1997, sufrirá una transformación para convertirse en una instalación del siglo XXI. A partir de la semana que viene en sus corredores y andenes, donde ahora desarrollan sus negocios diversas tiendas y establecimientos de restauración, comenzarán unas obras de remodelación cuya finalización está prevista para finales de 2014.

El plan prevé, entre otras novedades, que a partir del año que viene los viajeros no tengan que esperar sus autobuses en dársenas al aire libre y que disfruten de más luz en el pasillo que da acceso a los mismos.

La reforma se va a desarrollar en torno a cuatro ejes: mejorar la accesibilidad de la estación, su confort, seguridad y también su eficiencia energética. Así, está previsto que se instalen pavimentos de orientación de recorrido, mamparas y una nueva rampa doble.

La obra, cuyo presupuesto es de cinco millones de euros, que pagará la empresa adjudicataria de la Estación Sur (Avanza), incluirá elementos de señalización dinámica para el viajero desde el mismo aparcamiento, que estará completamente adaptado a personas con movilidad reducida. La alcaldesa de la capital, que presentó ayer el proyecto de remodelación, quiso dejar claro que esta reforma no repercutirá en manera alguna en las arcas municipales y tampoco en el bolsillo de los usuarios de esta instalación: «La obra no afectará al precio de los billetes que pagan los viajeros», aseguró Ana Botella

«El cerramiento de cristal que protegerá a los viajeros no sólo del frío o el calor, sino también de otros elementos de la estación como el ruido o los humos, vendrá acompañado de un nuevo punto de control de viajeros, de forma que éstos no accederán directamente a pie de su autobús sino que tendrán que esperar su llegada en la zona de dársenas», explicó el director general de Control Ambiental, Transportes y Aparcamientos del Ayuntamiento de Madrid, Antonio Pérez de la Mata, quien añadió que la instalación reducirá su gasto energético en un 30% tras la obra gracias a las mamparas y a que se iluminará toda la instalación con bombillas led. El ahorro de energía por metro cuadrado de la infraestructura será del 2%.

Una nueva sala de control y seguridad centralizada, y la potenciación de la zona comercial «con marcas de calidad» serán los otros dos ejes sobre los que echará a andar la nueva Estación Sur, que conecta la capital con 1.500 destinos dentro de España y 500 más en ciudades de Europa y Marruecos.

Fuentes municipales precisaron que todos estos trabajos se realizarán con la estación de autobuses en funcionamiento y que en las fechas de mayor tránsito de viajeros (Navidad, Semana Santa y los puentes) los trabajos se ralentizarán al máximo para evitar molestias a los usuarios.

Reforma a una obra de hace 16 años

La Estación Sur de autobuses es en la actualidad la que registra el mayor tráfico de viajeros de España, pero no siempre fue tan grande ni estuvo en el mismo emplazamiento. Esta infraestructura que conecta Madrid con el Mediterráneo y Andalucía, entre otras regiones, nació no muy lejos de su ubicación actual. En 1966 el Ayuntamiento de la capital inició su construcción en la calle Canarias. Cinco años después, en el 1971, se ponía en funcionamiento. Posteriormente, en 1997, la Comunidad y el Consistorio de Madrid firmaron un convenio para construir la estación en la calle Méndez Álvaro tal y como está ahora. Dieciséis años después de su apertura, ahora ha llegado el momento de iniciar su remodelación.