Lotería

¿Te pueden quitar el paro si te toca la lotería? Esto dice la ley

Muchos ciudadanos se preguntan si se verán afectadas sus prestaciones en caso de ser uno de los premiados

Los loteros catalanes esperan una buena campaña de venta de décimos del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad
Los loteros catalanes esperan una buena campaña de venta de décimos del Sorteo Extraordinario de Lotería de NavidadMarta PerezAgencia EFE

La Lotería de Navidad vuelve, como cada año, a convertirse en ese acontecimiento que prácticamente todo el mundo en España espera con ansia. No importa si eres de los que compran décimos por tradición, por ilusión o “por si acaso”, cuando llega diciembre, el ambiente cambia y el sorteo empieza a sentirse en cada cafetería, en cada oficina y hasta en las conversaciones más casuales.

Durante los meses previos, las administraciones se llenan de gente que busca su número de siempre o ese décimo que llegó desde un pueblo lejano y que ya tiene fama de repartir alegría. La ilusión y la esperanza inunda las calles de todo el país, que espera la llegada del 22 de diciembre con ganas.

Y es que 'El Gordo' puede suponer que tu vida cambie por completo. 400.000 euros de premio que permiten darse el capricho de un viaje, comprar una vivienda, un coche o, en definitiva, cualquier gasto que sea necesario.

No obstante, hay una pregunta que muchos se realizan: ¿Qué ocurre si gano la lotería y cobro el paro?. La realidad es que puede darse que un ciudadano que esté cobrando esta prestación por desempleo sea agraciado con uno de los grandes premios del sorteo. Por ello, es importante saber cuáles son las implicaciones de ser uno de los premiados.

¿Qué pasa si me toca la Lotería de Navidad y estoy cobrando el paro?

En caso de ganar el gran premio del sorteo, el ciudadano no debe preocuparse si cobra una prestación contributiva por desempleo. El sistema de prestaciones en España está diseñado para garantizar un mínimo de recursos a quienes se encuentran sin trabajo, aunque la normativa también incluye ciertos matices que pueden influir en este tipo de situaciones.

La Lotería no se considera un ingreso recurrente ni un salario, por lo que no afecta directamente a la posibilidad de cobrar el paro si se cumplen los requisitos para ello. Si recibes esta ayuda, es decir, la prestación derivada de las cotizaciones previas, es importante saber que la lotería no afectará en tu derecho a cobrarlo, ya que este tipo de prestaciones dependen del historial laboral y no de la situación patrimonial.

¿Qué ocurre con el resto de prestaciones?

No obstante, la situación es diferente ante otras ayudas. Y es que si el premio se considera un aumento considerable del patrimonio, el ciudadano podría quedar excluido de recibir prestaciones adicionales. Aquí aparece el Ingreso Mínimo Vital (IMV) u otros subsidios por desempleo.

Por ejemplo, en el caso de la pensión de jubilación, que es una ayuda contributiva, el núcleo del subsidio es independiente de los ingresos mínimos y se establece en relación a la vida laboral del sujeto. Sin embargo, la suma total se descompone por partes en las que podrían quedar excluidas de la ecuación las ayudas "extras", como el "complemento a mínimos" o el mencionado IMV.

Este año tienes más probabilidades que nunca de ganar la Lotería de Navidad

A partir de la edición del año pasado, los ciudadanos tienen una mayor facilidad para salir premiados en el sorteo de Navidad. Y es que se produjeron dos cambios que marcaron por completo la lotería de Navidad y que este año se han vuelto a repetir.

En primer lugar, el cambio más importante ha sido la variación en el número de series, ampliándose de 193 a 198 para este 2025, es decir, hasta cinco más. Esta modificación supone un cambio notorio en la estructura general del procedimiento que sigue esta competencia. En el sistema de Loterías y Apuestas del Estado, una “serie” es el conjunto formado por un billete de cada número participante; y cada billete se divide, a su vez, en diez décimos. Esto significa que, con la ampliación, cada uno de los 100.000 números del bombo cuenta ahora con 1.980 décimos disponibles, frente a los 1.930 de 2024.

Esto implica que hay más décimos a la venta y, en consecuencia, la cantidad ofertada pasa a ser de 2.772 millones de euros, unos 70 millones más que en la edición previa. Este aumento se distribuye entre todas las categorías del sorteo, pero la cifra que más llama la atención es la del primer premio.

¿Te toca la lotería? Así puedes evitar pagar una parte a Hacienda

Para evitar el desembolso de ganar uno de los premios establecidos por la Lotería de Navidad, la clave es contratar un seguro por décimoque asegure en una primera instancia la totalidad de la cantidad obtenida.

En este caso, el coste del seguro es de 3 euros por cartón, por lo que no vale con comprar un solo seguro para todos los cartones obtenidos, sino que hay que obtener uno por cada boleto, como un complemento al mismo.

No obstante, es imposible evitar el total del impuesto. Y es que la cantidad obtenida tendrá que ser incluida en la declaración de la renta. En este sentido, el beneficio deberá ser marcado en capital mobiliario o ganancia patrimonial a tarifa general, según convenga, dentro de la renta.

A través de los datos de la Agencia Tributaria se podrá incluir en el primer caso entre un 19% y un 28% de la retención de IRPF, y en el segundo de entre el 47% y el 54%. El porcentaje dependerá de la cantidad, una vez más, pero en cualquier caso lo que se puede asegurar es que la retención no llegaría a los 72.000 euros que se cobrarían si no se tuviera el seguro.