Contenido patrocinado

Un proyecto de Repsol

El ABC de los combustibles renovables

En España ya es posible repostar combustibles de origen 100% renovable, que pueden utilizarse en todos los vehículos con motor de combustión. Te ofrecemos una guía rápida para conocer estos nuevos combustibles, que ya están disponibles en cerca de 1.500 estaciones de servicio de Repsol, demostrando que hay soluciones innovadoras para la movilidad actual

Los combustibles 100% renovables son una solución para reducir las emisiones netas de CO₂ en el transporte
Los combustibles 100% renovables son una solución para reducir las emisiones netas de CO₂ en el transporteRepsol

Para algunos conductores, repostar forma parte del ritual de conducir. Una parada obligatoria que en los últimos tiempos se ha convertido en una experiencia innovadora en las estaciones de servicio, que hoy, además de nuevos tipos de energía, están incorporando también una amplia variedad de servicios y productos. El mejor ejemplo de esta transformación son los combustibles 100% renovables, que garantizan un rendimiento óptimo del motor, y, al mismo tiempo, van a ser fundamentales para ayudar a reducir la huella de carbono del transporte por carretera.

Surtidores con los combustibles diésel y gasolina 95 de la gama Nexa de origen 100% renovable
Surtidores con los combustibles diésel y gasolina 95 de la gama Nexa de origen 100% renovableRepsol

¿Qué son?

Son combustibles fabricados a partir de materias primas de origen renovable. Constituyen una solución real, ya disponible en el mercado español, que permite reducir de manera inmediata las emisiones netas de dióxido de carbono (CO) de los vehículos con motor de combustión.

¿Cuáles son sus principales ventajas?

Tienen propiedades similares a los combustibles convencionales, por lo que se pueden utilizar en todos los vehículos con motor de combustión. Además, se suministran aprovechando las estaciones de servicio ya existentes.

¿Cuánto CO pueden reducir?

Los combustibles 100% renovables se producen a partir de materias primas de origen renovable, lo que permite reducir las emisiones netas de CO hasta un 90% en el caso del diésel y más del 70% en el de la gasolina, en comparación con los combustibles fósiles equivalentes a los que sustituyen.

¿Se pueden usar en todos los vehículos?

Se pueden usar en todos los coches con motor de combustión, ya sean de gasolina, diésel o híbridos. Además, son la principal solución para reducir la huella de carbono de camiones, autobuses, vehículos agrícolas e incluso aviones y barcos, para los que la electrificación no es una alternativa viable.

¿Dónde se pueden repostar?

En España y Portugal, los combustibles 100% renovables ya están disponibles en el mercado gracias a la apuesta de Repsol, que suministra Diésel Nexa origen 100% renovable —su diésel de calidad premium— en 1.480 estaciones de servicio, que serán 1.500 a finales de este año, cerca del 40% de su red. Esto la convierte en una de las mayores redes de combustibles 100% renovables de Europa, con más de 180 millones de litros vendidos en lo que va de año.

Además, Repsol acaba de incorporar a su oferta de combustibles la nueva Gasolina Nexa 95 origen 100% renovable, que es la gasolina de mayor calidad de 95 octanos de la compañía. Ya se comercializa en 20 estaciones de servicio de la Comunidad de Madrid y Cataluña y estará disponible en otras 30 antes de que acabe el año, en ciudades como Tarragona, Valencia, Zaragoza y Bilbao.

Los combustibles fabricados con materias primas de origen renovable se pueden utilizar en todos los sectores del transporte
Los combustibles fabricados con materias primas de origen renovable se pueden utilizar en todos los sectores del transporteRepsol

¿Tienen la misma calidad que los combustibles convencionales?

Ambos combustibles ofrecen las máximas prestaciones de los combustibles premium de Repsol. Para ello incorporan una formulación exclusiva para optimizar las prestaciones del motor y mantenerlo en las mejores condiciones. Para garantizar un rendimiento óptimo, han sido desarrollados y testados en motores actuales, utilizando los controles de calidad y los estándares habituales de excelencia de todos los productos de la compañía.

¿Dónde se fabrican?

Repsol produce sus combustibles 100% renovables en sus centros industriales de Cartagena y Tarragona, lo que sitúa a España a la vanguardia en transición energética.

La planta de Cartagena, la primera a gran escala en la península ibérica, está operativa desde 2024 y tiene capacidad para fabricar 250.000 toneladas al año de diésel renovable y combustible sostenible de aviación (SAF). Además, la compañía está reconvirtiendo una antigua planta de diésel convencional en Puertollano (Ciudad Real) para producir 200.000 toneladas anuales de combustibles renovables destinados a la movilidad por carretera y al transporte marítimo a partir de 2026. La gasolina 100% renovable se fabrica en su centro industrial de Tarragona, donde se ha conseguido por primera vez el hito tecnológico de producir a escala industrial este tipo de combustible.

¿Se diseñan en España?

Sí, los combustibles 100% renovables han sido diseñados por los científicos de Repsol Technology Lab, el centro de I+D de la compañía, ubicado en Móstoles (Comunidad de Madrid), que llevan más de 20 años investigando y produciendo combustibles renovables en sus distintas modalidades.

¿Se pueden usar también en camiones y autobuses?

Sí, los combustibles 100% renovables son una de las principales alternativas para reducir la huella de carbono del transporte de mercancías y pasajeros por carretera. En ese sector, Repsol ha llegado a un acuerdo con el Grupo Sesé para suministrarle 8 millones de litros de combustibles en los próximos dos años, que permitirán a su flota de camiones recorrer 26,6 millones de kilómetros.

Cada vez hay más estaciones de servicio donde repostar combustibles 100% renovables
Cada vez hay más estaciones de servicio donde repostar combustibles 100% renovablesRepsol

¿Por qué es importante contar con estos nuevos combustibles?

Su comercialización demuestra que la reducción de la huella de carbono del transporte mediante el uso de combustibles renovables es viable en los motores de combustión, que representan el 97% del parque móvil tanto español como europeo y un 87% de las ventas en España en lo que va de año.

Como se puede ver, los combustibles 100% renovables no son ciencia ficción, sino una realidad a disposición de los conductores gracias a la gama Nexa de Repsol. Hoy, la innovación tecnológica nos permite contar con una solución de aplicación inmediata, que permite reducir las emisiones netas de CO en el transporte por carretera.

Un proyecto de LR Content