Contenido patrocinado

Flex Living y Sociosanitario

“Creamos espacios pensados para todo tipo de mayores”

Adapta Socios es una compañía especializada en los sectores del Flex Living y Sociosanitario cuyos principios son la creación de valor social y económico

Samuel Gómez, Presidente de Adapta Socios, Alejandro Crespo, Managing Director de Silverspring e Irene Perucho, Managing Director de ImhoTep Health
Samuel Gómez, Presidente de Adapta Socios, Alejandro Crespo, Managing Director de Silverspring e Irene Perucho, Managing Director de ImhoTep HealthAdapta Socios

Conscientes de que la pirámide poblacional se invierte, y que los mayores de hoy y de mañana en poco tienen que ver con los de ayer, Adapta Socios tomó hace ya dos años la decisión de entrar en el segmento de población de mayores a través de dos de sus compañías, Silverspring e ImhoTep Health, la primera de ellas para población independiente y la segunda dependiente.

Silverspring desarrolla proyectos para que los mayores independientes vivan en lugares donde participar activamente en actividades individuales y colectivas, conformando comunidades donde socializar y disfrutar sea tan fácil como adquirir una vivienda bajo diferentes modelos. Invierte y promueve destinos donde la calidad de vida sea una seña de identidad y donde cumplir años es un plus. Los propietarios disfrutan de un estilo de vida vibrante gracias a sus centros de actividades y a sus instalaciones estratégica y meticulosamente planificadas.

Imhotep Health está desarrollando varios proyectos sanitarios, entre los que se incluye la construcción y gestión de centros residenciales con cuidados sociosanitarios intermedios que faciliten la recuperación funcional reversible de los mayores tras un ingreso en hospital de agudos.

Dentro del Plan Estratégico de Adapta para los próximos años se encuentra la inversión para la generación de espacios con operativa específica destinada a la población mayor, tanto independiente como dependiente, lo que ostenta una relevante magnitud y despierta unas expectativas ambiciosas a la vez que razonables. La empresa tiene interés por estar en este nicho de población y para ello se han montado equipos específicos con suficiente experiencia, previo al desarrollo del negocio. Se han invertido tiempo y recursos en el diseño, tanto de los espacios como de la operativa, para dar respuesta a la creciente demanda que la población de mayores, española y europea, supone. Actualmente, y superada esta primera fase de inicio, se encuentra en un momento de desarrollo inicial de varias inversiones y en conversaciones con diferentes financiadores tanto institucionales como privados, que permitan convertir en realidad los objetivos planteados.

¿Cómo están transformando los nuevos modelos de habitabilidad y convivencia los espacios para mayores?

El envejecimiento de la población ha ido acrecentándose desde hace varias décadas en muchos países de Europa. En España hay actualmente casi 10 millones de mayores de 65 años, lo cual corresponde al 20,4% de la población y se estima que crecerá hasta alcanzar en 2050 el 30,4% con más de 16 millones.

Sin embargo, a la hora de describir este grupo poblacional en crecimiento, hay que distinguir entre los mayores independientes, que son personas jubiladas, con buena salud y muy activas, y los mayores que presentan algún grado de dependencia, reversible o no, y que por tanto, tienen unas necesidades residenciales y de atención muy diferentes.

En el primer caso, los residentes de las comunidades Silverspring son personas mayores de 60 años que desean vivir sin preocuparse de todo lo que habitualmente implica una propiedad. El club social es el corazón de estas comunidades y ofrece un calendario de actividades diseñado por, para y con los residentes, donde se fomenta la interacción y las relaciones sociales. Asimismo, uno de los pilares de Silverspring es la puesta en valor de las capacidades y experiencia de sus miembros. Este reconocimiento refuerza su sentimiento de pertenencia a la comunidad al mismo tiempo que enriquece a los otros residentes. Este modelo de complejos residenciales está muy extendido en el mundo anglosajón, y principalmente en USA, pero en Europa es menos habitual, y estamos convencidos de que España es el país donde la creación de este tipo de Centros resulta más atractiva para el conjunto de la población europea, e incluso norteamericana.

Por otro lado, ante la falta de hospitales de media y larga estancia para la rehabilitación funcional de mayores tras cirugía o ingreso, Imhotep Health está actualmente desarrollando el proyecto CREAR Albacete basado en el modelo ABRIGHO (Atención Basada en Residencia y cuidados sociosanitarios Intermedios Geriátricos asociados a un Hospital), que próximamente iniciará su construcción.

Usuarios en un espacio de Silverspring
Usuarios en un espacio de SilverspringAdapta Socios

¿Cuáles son las características del perfil de usuario de los nuevos modelos de habitabilidad como el Flex Living para mayores?

Un amplio porcentaje de los residentes de Silverspring planifica su jubilación adquiriendo una segunda residencia en nuestras comunidades. Pueden estar jubilados o mantener un ritmo bajo de actividad profesional a través del teletrabajo. Son parejas, generalmente, que buscan en nuestros destinos el vivir una vida plena, tanto en el ámbito personal como social, practicando sus hobbies y recibiendo la interacción de sus vecinos Tienen un nivel socioeconómico alto o medio-alto, y están acostumbrados a practicar una vida saludable y activa. Nuestra política comercial permite conocer tanto los destinos como los perfiles de usuarios que en ellos van a coexistir con anterioridad a la decisión de integrarse en ellos, e intentamos empezar a generar comunidad en origen, es más fácil sentirse miembro activo de un destino donde casi todos los colivers sean de un perfil similar. Nuestras comunidades ofrecen espacios saludables y modelos de vida éticos y sostenibles, y estos valores son muy apreciados por el colectivo al que nos dirigimos.

¿Qué tendencias clave marcarán el futuro de estos espacios residenciales para mayores en cuanto a diseño, servicios y tecnología?

Combatir la soledad priorizando el factor social con centros de actividades en torno a los que se construye el proyecto. Diseños meticulosamente realizados para evitar barreras de movilidad y con espacios que fomenten desarrollar una vida activa fuera de la vivienda. Tecnología en el hogar y apps asociadas accesibles e intuitivas. Asistencia médica virtual. En definitiva lugares modernos, aptos y amigables. Todas estas características son para personas independientes.

En los centros donde se congregan mayores dependientes o con diversas patologías, la tecnología es una herramienta esencial de gestión, diseñamos nuestros espacios con detectores de caídas, con vigilancia permanente de las constantes vitales, con seguridad y sistemas de alertas ante eventos. El desarrollo tecnológico experimentado en el ámbito hospitalario nos permite mejorar sustancialmente el nivel de asistencia a nuestros residentes.

Un proyecto de LR Content