
Contenido patrocinado
Hipotecas
Las hipotecas más baratas de noviembre: ¿qué hay que hacer para conseguirlas?
Debido a la estabilización de los tipos del Banco Central Europeo, a las entidades que operan en España ya no les sale a cuenta mantener la guerra de precios

La banca empieza a perder el apetito hipotecario. Debido a la estabilización de los tipos del Banco Central Europeo, a las entidades que operan en España ya no les sale a cuenta mantener la guerra de precios que libraron entre finales de 2023 y principios de 2025. Y algunos bancos, de hecho, empiezan a incrementar el interés de sus hipotecas: Banco Santander, BBVA, Unicaja, Bankinter, ING… Aun así, desde el comparador financiero HelpMyCash.com aseguran que todavía quedan hipotecas baratas en el mercado, principalmente comercializadas por bancos medianos u online que quieren aprovechar la nueva tendencia del mercado para ganar clientela. Ahora bien, para acceder a sus ofertas es necesario contratar varios productos o servicios con ellos.
A tipo fijo: Ibercaja
La mejor oferta a tipo fijo del mercado, sostienen los analistas del comparador, es la Hipoteca Vamos Fija de Ibercaja. Su interés nominal (TIN) es desde el 2,15% (3,10% TAE), al que se puede acceder a cambio de domiciliar la nómina y tres recibos, usar una tarjeta de crédito de la entidad y contratar con ella un seguro de hogar, otro de vida y un plan de aportación sistemática. Si no se cumple ninguno de estos requisitos, el tipo aplicado es del 3,15% TIN (3,39% TAE).
Esta hipoteca, exclusiva para financiar la adquisición de una vivienda habitual, permite cubrir hasta el 80% del valor de tasación o compraventa del inmueble (el más bajo de los dos) y tiene un plazo de devolución máximo de 25 años. Ibercaja no cobra comisión de apertura y aplica una compensación del 2% (1,50% a partir del undécimo año) en caso de amortización anticipada parcial o total.
A tipo variable: Kutxabank
A tipo variable, según HelpMyCash, la oferta con el interés más bajo es la Hipoteca Variable de Kutxabank: al 1,53% TIN fijo el primer año y desde euríbor más 0,49% los siguientes (3,05% TAE) por domiciliar la nómina y contratar un seguro de hogar y un plan de pensiones con la entidad. El tipo aplicado a partir del segundo año sube hasta euríbor más 1,49% (3,68% TAE) en caso de que no se reúnan las condiciones de bonificación mencionadas.
Con Kutxabank se puede financiar hasta el 80% del valor de compraventa o tasación de una vivienda habitual (el menor de ambos); a devolver en un plazo máximo de 30 años. Su hipoteca variable no tiene comisión de apertura, pero sí puede incluir una compensación por amortización anticipada en función del perfil del cliente, cuyo coste no superará el 0,25% (aplicable solo los tres primeros años).
A tipo mixto: Ibercaja
En cuanto a las ofertas a tipo variable, desde el comparador afirman que la Hipoteca Vamos Mixta 5 de Ibercaja es la que tiene un interés más bajo: 1,55% TIN fijo los primeros cinco años y euríbor más 0,60% el resto (3,24% TAE). Este tipo sube hasta el 2,55% TIN en el tramo fijo y hasta euríbor más 1,60% en el variable (3,54% TAE) si el cliente no contrata los productos y servicios que también bonifican el préstamo a interés fijo de la entidad.
Con este préstamo hipotecario también se puede financiar hasta el 80% del valor de compraventa o tasación de una vivienda habitual (el más bajo) y a un plazo máximo de devolución de 25 años. No tiene comisión de apertura e incluye una compensación por amortización anticipada total o parcial del 2%, aplicable únicamente durante el período en el que se aplica un interés fijo (cinco años).
Hay que darse prisa
Ahora bien, los analistas de HelpMyCash advierten de que estas ofertas pueden tener fecha de caducidad, puesto que cada vez más bancos optan por encarecer sus hipotecas para aumentar sus márgenes de beneficios. Por ello, si una persona está en busca y captura de financiación, lo aconsejable es que se dé prisa en cerrar el trato con la entidad.
Eso sí, desde el comparador también aconsejan dedicar cierto tiempo a la negociación, porque muchos bancos pueden mejorar sus condiciones si se regatea con ellos. Como alternativa, el cliente también puede contratar los servicios de un bróker hipotecario; un profesional que suele conseguir hipotecas más ventajosas que los solicitantes que van por libre: con un interés más bajo, menos comisiones y una financiación superior al 80%.
Un proyecto de LR Content
✕
Accede a tu cuenta para comentar


